Este alimento constituye un muy buen
mineralizante del organismo. Es rico en hierro lo que la hace muy
interesante para su consumo en las mujeres, quienes necesitan
fundamentalmente este elemento durante el embarazo y durante la
menstruación, dos momentos en que se precisa más aporte de este
mineral. La ingestión de este mineral, que resulta esencial en la
producción de hemoglobina, se hace también necesaria en otros momentos
como la presencia de anemias, leucemia o transfusiones muy habituales.
Es, además, un vegetal con propiedades rejuvenecedoras, cuyo
consumo puede mantener la juventud durante más tiempo. Esta propiedad
viene aportada por la presencia del ácido fólico, del cual esta planta
es una de las que posee en más cantidad. Este ácido contribuye a la
creación de células nuevas y también, junto con el hierro, en la
producción de glóbulos rojos.
También interviene en la creación del
aminoácido metionina, cuya existencia es necesaria para la buena salud
del cabello, las uñas o la piel. Su consumo hace que nuestra piel tenga
un aspecto más joven y más sano. También hay que mencionar su
participación en la producción de la hormona dopamina, que nos previene
del malhumor y de los síntomas depresivos. Otro de los elementos
rejuvenecedores es el silicio,muy importante para la buena salud de los
huesos, las arterias y la piel. Para aprovecharnos de estas propiedades
es conveniente comer este alimento crudo, dado que el ácido fólico se
pierde con la cocción.
Hay que destacar su riqueza en fibras muy útil
para vaciar el intestino y prevenir el estreñimiento. En general
resulta digerible e incluso ayuda a asimilar el resto de alimentos ya
que su riqueza en rubidio incrementa los jugos gástricos. No obstante,
hay que tener en consideración que no resulta muy adecuado para los que
posean un estómago frágil o los que tengan tendencia a desarrollar
acidez o gases. Por su riqueza en sodio tampoco deben abusar de su
consumo los que deben tomar una dieta sin sal, si bien su riqueza en
potasio neutraliza en parte su contenido en sodio. También deberían ser
prudentes en su utilización aquellas personas que tengan tendencia a
producir piedras en el riñón, puesto que su riqueza en oxalatos, al
igual que ocurre con las espinacas, no beneficia a este órgano en
absoluto.
Es un alimento muy adecuado para los que sufran retención de
líquidos, por lo que deberán comerlo habitualmente los obesos o
artríticos o quienes pretendan rebajar peso. No solamente depura los
riñones, sino también la sangre al resultar alcalinizante elimina la
acidez corporal y ayuda al hígado en su función depurativo, hecho que
lo hace muy interesante para que sea consumido por enfermos de hígado.
Estimula el cerebro y elimina las toxinas que en él se puedan
acumular por lo que ayuda a mantener una buena salud mental y prevenir
el envejecimiento precoz.
Por su riqueza en hidratos de carbono es un alimento muy enérgico,
aunque fácilmente asimilable. Debería consumirse en combinación con
otras verduras y no con otros alimentos muy calóricos o ricos en
hidratos para evitar una excesiva acumulación de los mismos. Siempre
que sea posible debería comerse crudo en ensaladas en combinación con
otras verduras u hortalizas. Resulta también ideal tomarlo en forma de
zumos, mezclado con el de otras frutas como la manzana u hortalizas
como la zanahoria.
la soporto en ensaladas y pocas veces en zumo
Publicado por: Elvira | 04/12/2007 en 07:26 a.m.