El aguacate es un fruto que nos sorprende por su
versatilidad, su sabor neutro permite infinidad de combinaciones a la
hora de introducirlo en una receta, pero en su versión dulce,
simplemente con un chorrito de miel está delicioso.
Del aguacate, conocido también como avocado, avocat, cura, palpa
gigante, paltay, etc., existen más de 500 variedades. Originario de
México, Colombia y Venezuela, actualmente se cultiva en México, Brasil,
Estados Unidos, Australia, Israel, China, Kenia, Sudáfrica y España.
Estudios realizados en la Universidad de California de Los Ángeles,
indican que el aguacate de California tiene casi el doble de vitamina E
de lo que se había concluido en estudios anteriores, esto le otorga
mayor poder antioxidante, además interviene en la estabilidad de las
células sanguíneas y en la fertilidad.
Además, los estudios determinaron que el
aguacate es la mayor fuente de luteína de entre las 20 frutas más
consumidas, por lo que protege de enfermedades oculares como las
cataratas y la degeneración macular.
Uno de los beneficios más reconocidos del aguacate es la reducción
del colesterol gracias a las grasas monoinsaturadas combinadas con el
contenido de beta sitosterol del aguacate, pero hay que tener en cuenta
que también aporta mayor cantidad de calorías que muchas frutas.
El aguacate aporta además de agua, proteínas, carbohidratos,
fibras, vitaminas, minerales y una pequeña proporción de azúcar
natural.
Otros estudios aseguran que la pulpa del aguacate tiene un gran
valor nutritivo, semejante al de una porción de carne, por lo que
también es recomendado en dietas vegetarianas como sustituto de ésta.
Como hemos dicho, son muchos los beneficios de esta fruta, puedes
aprender más leyendo el artículo de La Guía, aunque también hay que
tener en cuenta que no siempre es recomendable tomarlo, como por
ejemplo las personas que sufren intolerancia a ciertas sustancias del
aguacate, las que sufren de acné, durante los tres primeros meses de
embarazo o personas que padecen trastornos hepáticos, cálculos
biliares, etc.
Pero no sólo consumir el aguacate es saludable, también se utiliza
para tratamientos estéticos como mascarillas faciales, para hidratar el
cabello seco, etc. Incluso su hueso es un práctico utensilio para hacer
masajes
quisiera que me informaran a micorreo si puedoconsumir elaguacata y que cantidad tengo los trigliceridos muy altos y elcolesteros, nosoy gorda hago huchoejercicio y dieta con vegetales gracias olga
Publicado por: olga isaza vera | 09/17/2007 en 11:25 p.m.
yo soy diana mi madre sufre de lupus...y quisiera saber,q tan beneficioso le resulta el consumo de aguacate,y q le aporta en beneficio a su enfermedad.
Publicado por: diana | 12/12/2010 en 11:38 p.m.