Pero aún resta mucho por hacer para que internet
llegue a todo el que lo desee. De hecho, el concepto de "brecha
digital" sigue teniendo validez. Aunque la brecha entre países
desarrollados en vías es abismal, no hace falta irse muy lejos para
comprobar la brecha digital. De los 7,5 españoles de más de 65 años,
sólo un 5% usa la Red.
Las páginas más visitadas
Páginas como YouTube o Flickr han supuesto una revolución en
Internet. Su éxito proviene de que han conseguido trasladar el
protagonismo a sus usuarios. El caso de YouTube es probablemente el
mayor ejemplo de fenómeno bola de nieve de la Red. Su sistema sencillo
y el hecho de apostar por el vídeo firmemente consiguió que millones de
usuarios lo utilizasen para mostar a otros los vídeos que grababan. A
su vez, ésos también subieron sus vídeos, consiguiendo extender la idea
de que casi todos los vídeos populares en la Red pueden encontrarse en
YouTube.
Aunque en un orden distinto, el caso de Flickr es similar, un éxito
al conseguir que los usuarios pudieran compartir imágenes entre sí de
forma sencilla y sin tener que enviarlas por correo electrónico.
EBay, la mayor web de subastas online, se ha convertido también en
todo un fenómeno. Los usuarios acuden a ella para comprar y vender
artículos nuevos y usados, convirtiéndose también en la página favorita
de millones de coleccionistas.
Por otro lado, compañías como Google, que alcanzó la popularidad
como un buscador y que actualmente ofrece decenas de servicios (también
han adquirido YouTube), han crecido con internet, convirtiéndose en
compañías de referencia. De hecho, es considerada como la marca más
influyente de la Red.
La Wikipedia recientemente se coló junto a YouTube en la lista de
marcas más influyentes del mundo. La aparición de esta enciclopedia
online que se hace con las definiciones que aportan los propios
usuarios es un indicativo de cómo la participación es un factor en auge
en la Red.
La expansión del correo electrónico
El correo electrónico es uno de los principales usos de internet.
De hecho, seis de cada diez usuarios disponen de correo electrónico
personal, siendo más del 80% de los internautas que disponen de
dirección de correo electrónico, ya sea personal o en el trabajo, según
datos de Red.es.
Internet está llena de posibilidades, pero
también tiene sus riesgos. Virus, phishing, dialers o spyware son
algunos de los elementos malignos que proliferan por la Red. El spam o
recepción de mensajes no deseados es una de las mayores lacras de
Internet aunque, como los anteriores, se pueden evitar con un poco de
precaución y programas específicos.
El phishing o robo de contraseñas es uno de los aspectos más
peligrosos de la Red. Mientras que sí existen programas que protegen
contra virus, dialers o spyware, el phishing se aprovecha del
desconocimiento de los usuarios.
Consiste en un mail falso que llega a nuestro correo electrónico en
el que se indica (con diferentes argumentos) que las contraseñas de
nuestro banco caducarán si no accedemos inmediatamente al link que se
nos propone. Se trata de una estafa común y muy extendida que se
soluciona haciendo caso omiso de este tipo de comunicaciones.
El español en la Red
El español se ha incrementado un 231,1% con respecto al año 2000.
Es el cuarto idioma más utilizado, después del inglés, el chino y el
japonés, según datos del Estudio General de Medios (EGM).
Por Comunidades Autónomas
Las comunidades que más han aumentado su índice de penetración
durante 2006 han sido Madrid (43,6%), País Vasco (41,4%) y Cataluña
(40,1%). Las de menor crecimiento: Extremadura, Castilla-La Mancha y
Galicia.
El futuro de la Red
Se habla de Web 2.0 o web social para definir una internet que
construyen los propios usuarios, el momento que se está viviendo
actualmente. Pero el futuro de la Red parece centrada en otro tipo de
tendencias. La próxima generación de Internet, la que se conoce como
3.0, pretende añadir significado a la Red, convirtiéndola en una guía
"inteligente" con sitios capaces de intercambiar información sobre sus
contenidos.
Según los expertos, el futuro de la Red pasa por una información a
la medida, de tal forma que un usuario pueda buscar "busco un piso,
tengo 12.000 euros, ¿cuál es la mejor hipoteca que podría conseguir?" y
obtenga una respuesta válida.
fuente:20minutos.es
Internet ha cambiado el mundo y lo hará mucho más.
Publicado por: Jorge | 05/16/2007 en 10:52 p.m.