ESGUINCE DE TOBILLO
Anatomía. Biomecánica:
La articulación del tobillo es de tipo trocleartosis, es decir, que hay
un único grado de libertad en el plano sagital. Posee un solo eje de
trabajo, discretamente oblicuo hacia atrás y hacia fuera, lo que
permite movimientos de flexión dorsal y flexión plantar. Es una
articulación muy congruente, asegurada por los ligamentos laterales y
por los músculos periarticulares.
Esta articulación se divide en dos:
1. Tibioperonea: es la extremidad inferior de los huesos de la
pierna y forman una mortaja que es delgada transversalmente. Las dos
superficies laterales o maleolares son la interna o tibial y la externa
o peroneal.
2. Astragalina o Espiga Astragalina: va a tener tres carillas
articulares: una superior y dos laterales. La carilla superior o polea
astragalina, es más ancha por delante que por detrás. No es totalmente
perpendicular al eje del cuerpo, está inclinada de atrás a delante y de
dentro a fuera.
Los medios de unión de esta articulación son:
1. Cápsula articular: se inserta alrededor del cartílago articular,
excepto en la parte anterior, tanto en la parte de la tibia como del
astrágalo se inserta ocho milímetros más por encima y más por debajo
del cartílago. Ligamentos:
-Mortaja tibio-peronea: se sitúa entre la tibia y peroné manteniéndolos unidos en su posición distal.
-Ligamento lateral externo: compuesto por tres fascículos que parten del maleólo externo al calcáneo y al astrágalo.
a. Fascículo anterior: también llamado peroneo astragalino anterior.
b. Fascículo medio o peroneo calcáneo.
c. Fascículo posterior o peroneo astragalino posterior.
-Ligamento lateral interno: tiene dos capas: la superior también es
llamada ligamento deltoideo, y se inserta en el borde interno y el
vértice del maleólo interno y de aquí sus fibras se abren en forma de
abanico y terminan en: la cara superior del escafoides cara interna del
cuello del astrágalo, en el ligamento calcáneo escafoideo y en el
sustentaculum tali.
-Ligamento peroneo astragalino calcáneo: es un engrosamiento de la aponeurosis tibial profunda.
El tobillo y el pie poseen una doble función: una función estática, de apoyo en el suelo, y otra dinámica, de propulsión.
La amplitud de tales movimientos varia según diversas
circunstancias: con la rodilla en extensión, la flexión es de 10º y la
extensión de 28º; en posición sentada con la rodilla doblada, la
flexión es de 14º y la extensión de 42º; en carga, la flexión es de 33º
y la extensión de 45º; durante la marcha, la flexión es de 10º y la
extensión de 20º.
Esguinces externos de tobillo. Cadena lesional:
El esguince del ligamento lateral externo del tobillo se produce
por un mecanismo de inversión, compuesto por tres movimientos
combinados de la articulación tibio-peroneo-astragalina: flexión
plantar, adducción y supinación.
1. Este mecanismo lesional conlleva a nivel articular:
-Compresión de la articulación tibio-tarsiana
-Desplazamiento anterior y externa del astrágalo en relación a la tibia y anterior respecto al calcáneo.
-Varo del calcáneo con cierre de la interlínea articular interna de la subastragalina
-Rotación interna del escafoides, provocada por el desplazamiento
anterior del astrágalo, que a su vez provoca un descenso del cuboides
-Subluxación anterior del peroné.
La subluxación del peroné y el descenso de la bóveda plantar
provocada por el descenso del par cuboides-escafoides supone la
aparición de una cadena lesional ascendente que conlleva:
• Posterioridad de la extremidad superior del peroné
• Puesta en tensión de los isquiotibiales
• Rotación posterior del iliaco por tracción postero-inferior del isquion.
Todo esto crea la existencia de una pierna corta funcional del mismo lado.
Clasificación ortopédica
• Grado 0: Subluxación articular. Esguince benigno sin desgarros, con estiramiento de las fibras de colágeno.
-El tobillo presenta un edema difuso que engloba haz anterior y medio.
-No hay equimosis y no aparece la hinchazón en huevo de paloma en el haz anterior.
• Grado 1: Ruptura del haz del L.L.E.
- Inflamación premaleolar externa en huevo de paloma, que aparece
inmediatamente después del traumatismo y permanece durante dos o tres
horas. Después se establece un edema perimaleolar externo.
-El tobillo presenta equimosis.
• Grado 2: Ruptura de los haces anterior y medio del ligamento lateral externo
-Test del cajón anterior positivo.
-Edema de aparición muy rápida.
-Equimosis más extendida.
-Imposible la carga, gran impotencia funcional.
• Grado 3: Desgarro de los tres haces.
• Grado 4: Luxación total del tobillo.
La Imagen del Ligamento lateral lesionado aparece como una
estructura hipoecoica y engrosada con el tobillo contralateral debido
al edema y a la hemorragia asociada. Además, la exploración con la
sonda produce dolor e hipersensibilidad en la zona de lesión. En caso
de ruptura completa se observa una imagen anecoica o hipoecoica dentro
del ligamento. En algunos casos se pueden observar imágenes
hiperecoicas que corresponden a calcificaciones dentro del ligamento o
a fracmentos dela evolución ósea en caso de lesiones repetidas.
Tratamiento:
Lo más importante para realizar un buen protocolo de tratamiento es partir del correcto diagnóstico médico.
El diseño de este protocolo dependerá de múltiples factores. Hay
que tener en cuenta que cada lesión es diferente de cualquier otra. El
tipo de tratamiento dependerá, por tanto, de:
• Edad de la persona
• Situación laboral y personal
• Deportista de elite, aficionado o no practica deporte...etc.
El tipo de tratamiento al que someteremos a un deportista de élite
será muy diferente al de un sujeto normal. Las fases de la
rehabilitación las plantearemos día a día y su duración siempre la
basaremos en objetivos funcionales.
Pie de pista:
Tras la producción de un esguince se forma inmediatamente después
una inflamación en forma de “huevo de paloma” alrededor del maleólo
externo. En ese momento no se aprecia ningún cambio significativo en el
color de la piel a causa del derrame. Sí que apreciamos cierto rubor y
aumento instantáneo de la temperatura. Descargar el pie, elevándolo si
es posible, y reposo. Aplicar frío inmediatamente a ser posible con una
ligera compresión. Si evitamos que se instaure el edema, la
cicatrización de los tejidos y la recuperación funcional del tobillo se
aceleran de manera espectacular. Una buena pauta de crioterapia de
urgencia durante las 24 horas después del esguince podría ser la
aplicación de hielo durante unos 20 minutos, se retira, y cuando se
calienta de nuevo el tobillo, se aplica otros 20 minutos y así
sucesivamente. Evitar aplicar vendajes compresivos inmediatamente pues
pueden disparar el dolor.
Fase aguda:
El tobillo se presenta con gran inflamación de todo el territorio
articular y hematomas que aparecen principalmente debajo del maleólo
externo. A causa del masaje y los vendajes compresivos, y también
dependiendo de la postura de descanso, el hematoma puede aparecer en
otras áreas diferentes. Su color será rojo granate e irá oscureciéndose
y extendiéndose conforme pasen los días.
Mantenemos el reposo, la elevación y la compresión del tobillo. La
crioterapia es un método eficaz. La aplicación de una bolsa de hielo
debe ser renovada con frecuencia durante los dos primeros días.
La masoterapia puede ser útil bajo diversas formas: rozamientos y
presiones deslizadas, desde las primeras horas, y masajes transversales
profundos, al cabo de dos o tres días. Los fármacos antiinflamatorios
pueden se de ayuda, pero deben ser prescritos por su medico . También
podemos realizar la aplicación de emplastes locales con cremas
antiinflamatorias que se pueden dejar puesta durante la noche. El uso
de US pulsátil y TENS también está indicado.
Con estas medidas se busca obtener un rápido retroceso de los
trastornos vasomotores y de los fenómenos dolorosos y una recuperación
funcional en breve plazo.
Fase subaguda:
La inflamación persiste pero debe remitir progresivamente. Debemos
vigilar especialmente todo el contorno del maleólo peroneo. El hematoma
residual presenta un aspecto amoratado y también desaparecerá poco a
poco.
En cuanto podamos comenzar a apoyar sin dolor comenzaremos a
trabajar la fuerza y la movilidad. Recomendamos especialmente el
comenzar a trabajar en la piscina los apoyos y cualquier tipo de
esfuerzo que vayamos a realizar en carga en el futuro. El trabajo de la
fuerza primero será manual; primero pasivo y posteriormente
contrarresistencia. Mas adelante procederemos a trabajarla en carga.
Después de haber sufrido un esguince de tobillo, un porcentaje
considerable de pacientes conserva la sensación de inestabilidad. Los
métodos clásicos de rehabilitación que intentan remediar tal
inestabilidad están condenados al fracaso. Es necesario tratar de
reconstruir los programas de movimientos para obtener un estímulo
propioceptivo de la articulación. Una progresión lógica del tipo de
ejercicios a realizar puede ser la siguiente:
1. Ejercicios en descarga: al principio de la rehabilitación, los
músculos, en especial los peroneos laterales, son solicitados mediante
un estiramiento breve, al que el paciente debe aprender a responder con
una contracción muscular consciente. En un segundo tiempo, el individuo
se entrena para reaccionar lo más rápidamente posible a un movimiento
de varo impuesto a su retropié. La progresión se determina según la
rapidez de desencadenamiento del estímulo y la velocidad de respuesta.
2. Ejercicios en carga: El paciente se apoya sobre el lado
afectado, cuya protección puede quedar asegurada en algunos casos por
un vendaje de contención o una tobillera de estabilización. El
terapeuta lo desequilibra mediante empujones efectuados a nivel de la
pierna. El paciente aprende a reaccionar lo más rápido posible frente
al desequilibrio creado.
3. Ejercicios sobre superficies inestables: Al inicio del
tratamiento estos ejercicios se efectúan con apoyo sobre los discos. El
paciente aprende a mantener los discos en equilibrio y después, a
moverlos mediante simples movimientos del tobillo.
A continuación, aprende a mantenerse en equilibrio sobre un único
disco, primero con apoyo bipodal y luego, monopodal. Al concluir la
progresión debe ser capaz de completar un verdadero recorrido sobre
planos inestables.
En cuanto no sea posible comenzaremos a realizar ejercicios de propiocepción.
También usaremos contrastes de agua fría y agua caliente, emplastes
con hierbas medicinales o cremas antiinflamatorias y masajes de drenaje
para bajar la inflamación.
El masaje trasversal profundo y las manipulaciones Osteopáticas nos
ayudan a una más rápida recuperación de la elasticidad y correcto
funcionamiento de la articulación.
Para los deportistas de alta competición es muy importante el
mantenerse en forma mientras están lesionados. Podemos trabajar
aeróbicamente en la piscina o en la bicicleta estática, y
anaerobicamente en el gimnasio.
Para las personas que no practican deporte, es muy importante no
perder el tono muscular, para poder reincorporarse a su vida cotidiana
lo menos traumáticamente posible, por lo que podemos recomendarles
ejercicios de potenciación muscular y articular para realizar en casa.
Fase de adaptación al esfuerzo:
El hematoma y la inflamación deben de haber desaparecido completamente.
La dificultad de los ejercicios de propiocepción y potenciación se van
aumentando, adaptándolos así a situaciones de entrenamiento deportivo,
o la vida cotidiana.
Es muy importante la aplicación de vendajes y de crioterapia tras
el entrenamiento físico o al finalizar la jornada de trabajo para
evitar nuevas inflamaciones de la articulación.
Prevención:
Cuando ya nos hemos reincorporado a la actividad diaria deberemos
tener en cuenta las siguientes medidas que nos ayudarán a que no
volvamos a recaer. Estas son:
1. Potenciación de los músculos que estabilizan el tobillo
2. Entrenamiento del equilibrio y la propiocepción
3. Uso de plantillas en caso de que exista un pie excesivamente cavo
4. Estiramiento de todos los músculos que componen la cadena cinética de apertura.
5. Vendajes funcionales
yo me torci el tobillo me podrian decir un remediio casero que me pueda servir rico en alcalinos
y me lo mandan a la sig direccion
se los boy a agradecer con toda mi alma gracias
Publicado por: leonardo | 11/22/2009 en 03:56 a.m.
hola tengo fractura de radio distal siento quemazon en la muñeca la tengo enyesada es normal llevo 2 semanas con el yeso
Publicado por: marijose | 11/23/2009 en 11:27 a.m.
Hola, que tal
hace 30 dias tuve un esguince de tobillo izquierdo (externo), pero no me pude atender con el doctor por cuestiones de papeles del seguro y todo eso...fui al doctor dos dias despues, y me puso una ferula y receto naproxeno cada 8 horas, total, dure 4 semanas con la ferula y apenas llevo 2 dias tratando de caminar pero no lo hago muy normal, me duele el talon al pisar, hasta siento como que tengo una ampula en toda la planta del pie, tambien me duele la parte externa del pie en la parte de abajo (creo que es un tendon o no se como se llamen), y eso me impide caminar muy bien, tambien en el tobillo, tengo medio entumido el dedo gordo, y me salio un hongo en el talon (creo que es por la ferula).
Si voy a que me acomoden el tobillo un fisio en su lugar ahorita que pasaron 2 dias de que me quite la ferula, crees que no se romperan las cicatrizes o algo asi del esguince por los movimientos que hara el fisio con mi tobillo??? o me espero unos dias mas??
Nota: Ya habia tenido otro esguince hace año y medio, y tarde como 3 meses, hasta que fui con el fisio y me acomodo en su lugar y en 3 dias ya podia realizar todo normalmente...sano bien el tobillo y no hubo complicaciones para nada...
Publicado por: Julian | 11/24/2009 en 04:57 p.m.
Hola Marijose, si es solo quemazon si que es normal, pero si te da dolor acude al medico a que te revise la escayola.
Publicado por: Alejandro (CETECMA) | 11/25/2009 en 01:25 p.m.
Hola Julian, tienes que ir ya a que te normalicen el tobillo, no esperes que cuanto mas tardes mas costara arreglarlo.
Publicado por: Alejandro (CETECMA) | 11/25/2009 en 01:28 p.m.
hola me llamo miguel y tengo una duda me hicieron una rmn y el resultado es este y quisiera saver el alcance del mismo y cunto se tarda en recuperar mas o menos :
-edema oseo en caras internas de escafoides y astragalo
-rotura del ligamento peroneoastragalino anterior
Llevo 45 dias de baja .... cuanto mas puede durar esto , empiezo dentro de 3 dias con el fisio
Publicado por: miguel | 11/25/2009 en 04:47 p.m.
Hola, hace ya un mes tuve un esguince de tobillo (no llego a grado 1 por poco) jugando al baloncesto; fui al fisio al dia siguiente y me hizo acupuntura, me vendó la zona y me dijo que podía caminar con una tobillera ya que no era grave.. a los 2 o 3 dias se me empezo a ennegrecer todo el empeine y la cara interna del tobillo (el que no se me habia hinchado)... mas reposo y a esperar que se saliese lo negro para tratar mejor el pie; ahora mismo 1 mes despues ya no tengo ninguna zona negra ennegrecida en el pie... ando normal sin dolor PERO el tobillo sigue hinchado, incluso mas que antes, y cuanto mas ando mas se me hincha, pero es raro porque no me duele lo mas minimo, aun asi no quiero forzar corriendo por si acaso, pero en lo que es andar no me duele.. como podria tratar este hicnhazon con alguna crema o algo?
PD. el hinchazon es distinto del que me provoco el esguince es como en una zona distinta, no en lo que es el propio tobillo sino alrededory como mas duro,, como si fuese puro hueso, incluso tocando fuerte en la zona no me duele
Publicado por: Jose | 12/04/2009 en 02:06 p.m.
Hola mi nombre es Mary, volví a comenzar a caminar después de un año y cada vez que comienzo a caminar me duele mucho la tibia y el peroné de la pierna derecha, ¿POR QUÉ ES?
Publicado por: Mary Ramírez | 12/12/2009 en 02:25 p.m.
HOLA Q TAL MIRA HACE 6 MESES ME TORCI EL TOBILLO Y RESULTA Q SE ME ROMPIO EL PERONEO ASTRAGALINO FUE DE GRADO 3 , AHORA CAMINO BIEN Y TODO PERO QUERIA SABER CUANTO TARDA EN LA RECUPERACION TOTAL DEL TOBILLO CON FISIOTERAPIA Y EJERCICIOS DE REHABILITACION, Y SI PODRE JUGAR AL FUTBOL NORMALMENTE, ES QUE TENGO UN COMPROMISO DENTRO DE MES Y MEDIO Y NO ME LO QUIERO PERDER, SI ME DA ALGUN CONSEJO O EJERSICIO.
GRACIAS!!
Publicado por: GUIDO | 01/26/2010 en 10:30 p.m.
Hola quiero consultarle algo que me preocupa mucho. El dia primero de enero del presente año, me caì de una escalera de un metro aproximadamente primero sobre el escalòn me lo doblè, perdì equilibrio y literalmente volè...caì de costado y las piernas hacia abajo. tengo hematomas hasta la fecha del lado derecho del empeine, se me inflamò mucho, me duele mucho aùn de ese lado, en la planta, en el talòn y en el tobillo, sobre todo del lado derecho, me duele mucho...no puedo asentar el pie con mi peso corporal, utilizo una muleta o bastòn para no recargar todo el peso en el pie lesionado. He visto tres mèdicos, uno de ellos militar, dos de ellos especialistas (traumatòlogos) el primero a los cuatro dìas del accidente me diagnòstico dos fracturas fisurarias en el quinto metatarsiano y...lesiòn de ligamentos...con dolor en pantorrilla, rodillas y atràs de la rodilla. Y los traumatòlogos aseguran que no hay fractura alguna y...afirman que son lesiòn de ligamentos...que me llevarà tiempo, que haga ciertos ejercicios, que me ponga fomentos de agua tibia y haga movimientos hacia adelante y hacia los lados del pie...y la verdad no aguanto mucho esos giros...y ellos dicen que es parte de la recuperaciòn y es rehabilitaciòn, de lo contrario, si no tengo movimientos, se afectarà mis mùsculos de la pierna y demàs daños. Sigo tomando medicamentos del dolor y anti-inflamatorios...ya mi mucosa gàstrica ya està siendo afectada...por lo que tambièn tomo previamente a dichos medicamentos otros màs...que me aconseja, soy Supervisora de profesores de secundaria...mi trabajo es caminar, subir y bajar escaleras...he tenido incipacidad mèdica desde el 7 de enero y la ùltima vence el 19, pero no sè si amerite que tenga yo que seguir sin actividad laboral. La verdad yo insisto en que mi lesiòn la tengo en hueso. O no sè, serà la sensaciòn, los mèdicos me aseguran que son los ligamentos y que èstos duelen màs que las fracturaas òseas. Le agradezco de antemano su respuesta y su opiniòn a la mayor brevedad posible. Me ha afectado en muchos aspectos esta situaciòn. Soy una mujer activa y...con historial mèdico sano, sòlo incapacidades (dos) he tenido en 24 años de servicio y es por el nacimiento de mis dos hijas...Dios le bendiga.
Publicado por: Yamel de Moreno | 02/11/2010 en 07:47 p.m.
Hola mi hijo de 13 años tuvo un esguince de 2ºgrado hace un mes,despues de tratarlo con reposo,hielo y antinflamatorios hemos vuelto al medico por que aun lo tiene un poco inflamado.El doctor nos ha dicho que tiene liquido y nos a derivado al traumatologo,queria saber si es algo grave o si no devo preocuparme.Es portero de futbol y esta deseando volver a los entrenamientos.Gracias de antemano por la informacion que me pueda dar. Un saludo.
Publicado por: Aurelio Casas Benavides | 02/26/2010 en 01:38 a.m.
Buenos días
El domingo pasado me hice un esguince de grado I (leve) pero lo que pasa es que es el octavo en los dos pies y el quinto en ese mismo. Hace tres años me hice uno de grado II en el mismo pie derecho por el que estuve más de 1 año sin poder hacer ejercicio por el dolor y la respuesta de los traumatólogos (visite a dos) y despues de resonancias y demás me dijeron a los 5 meses que tenía un gran hematoma en el astrágalo. Ahora al hacerme la radiografía me pone que tengo calcificacion en maleolo peronneo. Me podeis decir por que se me producen tantos esguinces y cual es la mejor solución para vendarme los tobillos para poder hacer ejercicio (voley y padel?. Muchas gracias
Luis
Publicado por: Luis | 03/09/2010 en 09:51 a.m.
Hola tengo los ligamentos rotos de un tobillo por una lesion ya muy vieja y me van a operar para reconstruir el ligamento. siento que tengo un problema similar en el otro tobillo pero no me lo an revisado.
Mi duda es que si en caso de tener tambien roto el ligamento del otro pie es posible que me aperen los dos tobillos al mismo tiempo.
Publicado por: Diana | 03/25/2010 en 07:31 p.m.
hola a todos.
tengo un problema con mi tobillo izqierdo.
El problema es que al andar durante unos metros el tobillo se me tuerce hacia dentro.
el medico me ha dicho que tengo el astargalo desplazado y eso eslo que me proboca eso.
Ustedes que pensais puede ser asi como dice el medico.
un saludo
Publicado por: DAFERGOL | 04/20/2010 en 10:47 p.m.
el 15 de marzo me hice un esguince de grado 2
me pusieron un vendaje y estuve 10 dias como el dolor no se pasaba fui al medico y me pusieron una ferula estuve 15 dias y no se me ha pasado. me llamo la mutua y estoy en rehabilitacion, la fisio me dice que tengo el tendon tibial inflamado pero en vez de ir a mejor voy a peor, se me sigue inchando y esta peor que antes.
me dan ultrasonidos, agua fria caliente y masajes, y ejercicios. Estoy desesperada.
Publicado por: carmen | 05/08/2010 en 11:11 a.m.
Hola buenas...
Cuento mi caso, jugando al que considero el antideporte (futbol) me dieron un balonazo en el pie izquierdo justo antes de pisar, con lo que me hice el esguice de tobillo, enseguida se hinchó y fuimos a urgencias... allí me pusieron solo una venda compresiva y en 10 días me la quitaría mi médico de cabecera...
A los diez días no quedé convencido y fui al traumatólogo, me hicieron radiografías con cajón y demás y me pusieron una férula 2 meses, ya me la han quitado y empiezo a apoyar el pie a la espera de la rehabilitación, aunque voy moviendo un poco el pie y dejando peso, llevo así una semanita y noto los progresos, aunque aun tengo liquido y los músculos muy debilitados...
El caso es que se me pone colorada la pierna hasta la rodilla y mientras me llaman para la rehabilitación, me preocupo..
¿A qué se debe el enrojecimiento?
¿Que ejercicios puedo hacer para fortalecer?
¿Pueden explicar lo de los baños frio-caliente-sal??
Gracias de antemano
Publicado por: Curro | 05/24/2010 en 01:46 p.m.
hola soy iris 31 anios y tengo dos semanas que empece a jugar futbol otra vez y no creo que me lastime ni nada pero al otro dia de un entrenamiento mis dos tobillos estaban inflamados uno mas que otro me duele solo si trato de doblar el pie hacia la parte externas me dijeron que debia descansar para que se me bajara la inflamacion en las manianas amanece bien pero despues de andar parada en el dia por las noches esta igual de hinchados , no tengo seguro medico por ahora pero ya meestoy preocupando porque ya quiero regresar a entrenar pero me da miedo que se complique , es un esguince?? o solo es por haber regresado a jugar futbol despues de annios, siempre me habia mantenido corriendo y haciendo ejercicio pero no futbol por anios, que me aconsejan?
gracias
Publicado por: iris | 07/08/2010 en 08:06 p.m.
hola soy leonardo tengo un esgince de grado 3 con ruptura del ligamento lateral externo y con compromiso del maleolo interno que se debe hacer debo operarme
Publicado por: leonardo | 07/27/2010 en 01:17 a.m.
Hola soy Ana Lucia, me rompi hace dos años el ligamento peroneo astragalino anterior, el pie se me hincho poco, nunca se me puso negro y nunca me inmovilizaron. He hecho muchas terapias con el fisio y uso tobillera, pero con cualquier movimiento brusco me vuelve el dolor. Un mèdico me dijo que tenìa que reconstruir el ligamento otro me dijo que no era necesario, solo ejercicios de fortalecimiento, antiinflamatorios y uso de zapatos deportivos pues a pesar de que el ligamento se recogió por ser una lesiòn vieja, en las pruebas de stress se comprobò que el esguince no llega ni a grado 1. Què hago? me opero o no? detesto usar zapatos deportivos, quisiera ponerme tacos como toda mujer. Por favor ayudeme, estoy desesperada, no quiero tener consecuencias futuras, tengo 41 años. Llegarè a viejita con dolores y sin poder usar sandalias?
Publicado por: Ana Lucia | 08/07/2010 en 01:42 p.m.
Hola, por una lesiòn vieja no tengo el tendòn peroneo astragalino anterior y si no me operan para reconstruirlo, no tendrè consecuencias futuras? una persona puede desenvolverse normalmente solo con los dos ligamentos adicionales: el calcàneo y el posterior?
Publicado por: Ana Lucia | 08/07/2010 en 02:10 p.m.
Hola, hace una semana padezco de un esguince grado II, me colocaron una fedula y estoy tomando dicoflenaco y piroxicam pero no he podido tener reposo y aunque no realizo actividades pesadas si camino por toda la casa, mi pregunta es si es verdaderamente malo apoyar o puedo hacerlo si lo tolero. Alenta esto la recuperación?
Publicado por: Erika Martinez | 09/01/2010 en 09:52 p.m.
Hola,
Hace algo más de un año tuve 4 esguinces de repetición de distinto grado con un intervalo de tres meses entre uno y otro; el 4 esguince fue de grado III. En todos los casos inicié el tratamiento de rehabilitación con un fisioterapeuta de la S.S. Hace dos meses que inicié la rehabilitación para el último esguince y cuando mejor pensaba que estaba, tuve la enésima torcedura el 1 de Agosto; y es que el pie se me va sólo simplemente caminando. En mi última visita al traumatólogo me ha recomendado cirugía porque dice que mi ligamento está totalmente dado de sí. Me resisto a éste tipo de tratamiento. ¿No tengo más alternativas?. En la última resonancia no se apreciaba ninguna lesión significativa y la rehabilitación no me está proporcionando resultados... no sé, tengo miedo de que no me quede bién el pie después de la cirugía y sobre todo volver a pasar por todo el proceso de inmovilización y rehabilitación...buf!
Gracias de antemano,
Un cordial saludo.
Publicado por: Marga | 09/10/2010 en 01:43 p.m.
hola tengo una fractura de tobillo, cuando me accidente me colocaron una ferula con yeso y venda elastica, despues de un mes me realizaron nuevas radiografias y me programaron cirugia para colocarme tornillo a cada lado, como soy de escaso recurso me tocaba realizar una serie de papeles para que me realizaran la intervención, entre papeles y papeles iban pasando los dias y una señora de un pueblito llamado ( certegui) me observo el pie y me dijo que tenia las collonturas abiertas y q no habia necesidad de cirugia, ella me puso unos emplasto y unos secretos y con el pasar de los dias me fuy recuperando satisfactoriamente y estoy caminando cada dia mejor.
Publicado por: libepaco | 09/17/2010 en 11:35 p.m.
tengo una duda tengo 15 dias que me torci el pie entrenando en la bici y tengo una pequeña inchazon arruba del tobillo y no se desimflama que es lo que pueda tener de grave mi desguinse
Publicado por: wolverivan | 09/18/2010 en 04:09 a.m.
HOLA GRACIAS POR LA EXPLICACION ANTERIOR ESTA BIEN COMPLETA .
MI PROBLEMA ES QUE HACE APROXIMADAMENTE UN AÑO AL DESPERTAR ME LEVANTE DESCALZO Y METI EL PIE EN AGUA FRIA LUEGO CAMINE Y ME DOLIO DETRAS DEL TOBILLO AL OTRO DIA ME SALIO UNA BOLITA Y ME DOLIA UN POCO LUEGO CRECIO OTRO POCO,NO LE DI IMPORTANCIA A ESTO PERO EN ESTOS DIAS ME EMPEZO A DOLER Y SE ME IMFLAMO Y ENDURECIO EL TOBILLO.
Publicado por: YENI | 09/29/2010 en 06:06 p.m.
hola mira hace mas de 40 dias sufri un gran esguince de tobillo izquierdo jugando futbol el dolor era fuerte por que hasta escuche el crugir del tobillo ya pasaron varios dias el dolor paso pero ahora no puedo doblar el pie con facilidad y en algunos momentos siento como un estiron en la parte externa desde el tobillo hasta la rodilla mas o menos y me molesta a y encima estoy con hinchazon claro muy baja por favor que deberia hacer.
muchas gracias
Publicado por: Marcelo Rodriguez | 10/06/2010 en 10:46 p.m.
hola soy idania ,hace 8 años caminando me torci el pie izquierdo en ese momento senti un dolor en el tobillo por la parte de adentro pero no muy fuerte(el medico me diagnostico un esguince pero no grave),despues cada cierto tiempo me vuelve el dolor pero a los 2 años del incidente se hizo tan fuerte que termine con un yeso ,a partir de ahi he seguido cada unos meses a tener dolor en estos momentos estoy con una tobillera y cogeando ,nunca tuve derrames pero si como un huevito en la parte interior del tobillo que se me inflama mucho y no me puedo tocar .piensan que se me ha complicado el esguince ? que debo hacer para no tener esas recaidas?no hago deportes ni camino mucho ,eso me aparece de momento
Publicado por: idania | 10/10/2010 en 04:49 a.m.
Hola yo tuve un esguince grado 3, estuve enyesada x un mes , luego tuve q usar muletas un buen tiempo , el caso es q hoy se cumplen 2 meses q me quitaron yeso , y aùn cojeo y cuando piso me duele , quisiera saber porque me duele cuando piso ( aùn cojeo)
P.D-Estoy asistiendo a unas terapias de rehabilitaciòn , pero quisiera que por favor que me digan porque aùn me duele al caminar o cojear y màs o menos que tiempo estarè asì ,muchas gracias x todo
Publicado por: Cami | 10/25/2010 en 04:28 a.m.
hola yo tengo una bolita en mi tobillo y al principio que me salio me la sobe y desaparecio y no le di importancia ahora volvio a salir y es mas grande al principio no molestaba pero ahora si me duele al caminar no tengo idea de que sea pues no he tenido terceduras o golpe tengo un poco de miedo y no se que hacer me podrian decir a que se debe esa bolita por que sale?muchas gracias
Publicado por: israel | 11/15/2010 en 05:56 p.m.
Bueno mi problema es el siguiente tuve hace como 3 semanas un esquince el medico me dijo qe era leve me mando un tratamiento y a usar tobillera ya puedo caminar bien solo me duele un poquito.. El sabado tengo una fiesta mi pregunta es puedo usar tacon despues de esa lesion? O espero un poco mas para poder usarlos.. Mi miedo es qe despues de qe este en la fiesta me empiece a doler el pie por los tacones, no son muy altos son como tres dedos de largo algo asi los uso? o mejor me qdo tranquila y espero a qe se me recupere bien el pie?
Publicado por: Hola! | 12/15/2010 en 03:32 a.m.
hola mi duda es porque despues de tanto tiempo de aver sufrido un esguince del tobillo izquierdao, ya casi mas de dos años.... aveces todavia meda comenso o en tiempos de frio a veces me duele.. espero pronto ua reespuesta...
Publicado por: leoj | 12/20/2010 en 10:03 p.m.