ESGUINCE DE TOBILLO
Anatomía. Biomecánica:
La articulación del tobillo es de tipo trocleartosis, es decir, que hay
un único grado de libertad en el plano sagital. Posee un solo eje de
trabajo, discretamente oblicuo hacia atrás y hacia fuera, lo que
permite movimientos de flexión dorsal y flexión plantar. Es una
articulación muy congruente, asegurada por los ligamentos laterales y
por los músculos periarticulares.
Esta articulación se divide en dos:
1. Tibioperonea: es la extremidad inferior de los huesos de la
pierna y forman una mortaja que es delgada transversalmente. Las dos
superficies laterales o maleolares son la interna o tibial y la externa
o peroneal.
2. Astragalina o Espiga Astragalina: va a tener tres carillas
articulares: una superior y dos laterales. La carilla superior o polea
astragalina, es más ancha por delante que por detrás. No es totalmente
perpendicular al eje del cuerpo, está inclinada de atrás a delante y de
dentro a fuera.
Los medios de unión de esta articulación son:
1. Cápsula articular: se inserta alrededor del cartílago articular,
excepto en la parte anterior, tanto en la parte de la tibia como del
astrágalo se inserta ocho milímetros más por encima y más por debajo
del cartílago. Ligamentos:
-Mortaja tibio-peronea: se sitúa entre la tibia y peroné manteniéndolos unidos en su posición distal.
-Ligamento lateral externo: compuesto por tres fascículos que parten del maleólo externo al calcáneo y al astrágalo.
a. Fascículo anterior: también llamado peroneo astragalino anterior.
b. Fascículo medio o peroneo calcáneo.
c. Fascículo posterior o peroneo astragalino posterior.
-Ligamento lateral interno: tiene dos capas: la superior también es
llamada ligamento deltoideo, y se inserta en el borde interno y el
vértice del maleólo interno y de aquí sus fibras se abren en forma de
abanico y terminan en: la cara superior del escafoides cara interna del
cuello del astrágalo, en el ligamento calcáneo escafoideo y en el
sustentaculum tali.
-Ligamento peroneo astragalino calcáneo: es un engrosamiento de la aponeurosis tibial profunda.
El tobillo y el pie poseen una doble función: una función estática, de apoyo en el suelo, y otra dinámica, de propulsión.
La amplitud de tales movimientos varia según diversas
circunstancias: con la rodilla en extensión, la flexión es de 10º y la
extensión de 28º; en posición sentada con la rodilla doblada, la
flexión es de 14º y la extensión de 42º; en carga, la flexión es de 33º
y la extensión de 45º; durante la marcha, la flexión es de 10º y la
extensión de 20º.
Esguinces externos de tobillo. Cadena lesional:
El esguince del ligamento lateral externo del tobillo se produce
por un mecanismo de inversión, compuesto por tres movimientos
combinados de la articulación tibio-peroneo-astragalina: flexión
plantar, adducción y supinación.
1. Este mecanismo lesional conlleva a nivel articular:
-Compresión de la articulación tibio-tarsiana
-Desplazamiento anterior y externa del astrágalo en relación a la tibia y anterior respecto al calcáneo.
-Varo del calcáneo con cierre de la interlínea articular interna de la subastragalina
-Rotación interna del escafoides, provocada por el desplazamiento
anterior del astrágalo, que a su vez provoca un descenso del cuboides
-Subluxación anterior del peroné.
La subluxación del peroné y el descenso de la bóveda plantar
provocada por el descenso del par cuboides-escafoides supone la
aparición de una cadena lesional ascendente que conlleva:
• Posterioridad de la extremidad superior del peroné
• Puesta en tensión de los isquiotibiales
• Rotación posterior del iliaco por tracción postero-inferior del isquion.
Todo esto crea la existencia de una pierna corta funcional del mismo lado.
Clasificación ortopédica
• Grado 0: Subluxación articular. Esguince benigno sin desgarros, con estiramiento de las fibras de colágeno.
-El tobillo presenta un edema difuso que engloba haz anterior y medio.
-No hay equimosis y no aparece la hinchazón en huevo de paloma en el haz anterior.
• Grado 1: Ruptura del haz del L.L.E.
- Inflamación premaleolar externa en huevo de paloma, que aparece
inmediatamente después del traumatismo y permanece durante dos o tres
horas. Después se establece un edema perimaleolar externo.
-El tobillo presenta equimosis.
• Grado 2: Ruptura de los haces anterior y medio del ligamento lateral externo
-Test del cajón anterior positivo.
-Edema de aparición muy rápida.
-Equimosis más extendida.
-Imposible la carga, gran impotencia funcional.
• Grado 3: Desgarro de los tres haces.
• Grado 4: Luxación total del tobillo.
La Imagen del Ligamento lateral lesionado aparece como una
estructura hipoecoica y engrosada con el tobillo contralateral debido
al edema y a la hemorragia asociada. Además, la exploración con la
sonda produce dolor e hipersensibilidad en la zona de lesión. En caso
de ruptura completa se observa una imagen anecoica o hipoecoica dentro
del ligamento. En algunos casos se pueden observar imágenes
hiperecoicas que corresponden a calcificaciones dentro del ligamento o
a fracmentos dela evolución ósea en caso de lesiones repetidas.
Tratamiento:
Lo más importante para realizar un buen protocolo de tratamiento es partir del correcto diagnóstico médico.
El diseño de este protocolo dependerá de múltiples factores. Hay
que tener en cuenta que cada lesión es diferente de cualquier otra. El
tipo de tratamiento dependerá, por tanto, de:
• Edad de la persona
• Situación laboral y personal
• Deportista de elite, aficionado o no practica deporte...etc.
El tipo de tratamiento al que someteremos a un deportista de élite
será muy diferente al de un sujeto normal. Las fases de la
rehabilitación las plantearemos día a día y su duración siempre la
basaremos en objetivos funcionales.
Pie de pista:
Tras la producción de un esguince se forma inmediatamente después
una inflamación en forma de “huevo de paloma” alrededor del maleólo
externo. En ese momento no se aprecia ningún cambio significativo en el
color de la piel a causa del derrame. Sí que apreciamos cierto rubor y
aumento instantáneo de la temperatura. Descargar el pie, elevándolo si
es posible, y reposo. Aplicar frío inmediatamente a ser posible con una
ligera compresión. Si evitamos que se instaure el edema, la
cicatrización de los tejidos y la recuperación funcional del tobillo se
aceleran de manera espectacular. Una buena pauta de crioterapia de
urgencia durante las 24 horas después del esguince podría ser la
aplicación de hielo durante unos 20 minutos, se retira, y cuando se
calienta de nuevo el tobillo, se aplica otros 20 minutos y así
sucesivamente. Evitar aplicar vendajes compresivos inmediatamente pues
pueden disparar el dolor.
Fase aguda:
El tobillo se presenta con gran inflamación de todo el territorio
articular y hematomas que aparecen principalmente debajo del maleólo
externo. A causa del masaje y los vendajes compresivos, y también
dependiendo de la postura de descanso, el hematoma puede aparecer en
otras áreas diferentes. Su color será rojo granate e irá oscureciéndose
y extendiéndose conforme pasen los días.
Mantenemos el reposo, la elevación y la compresión del tobillo. La
crioterapia es un método eficaz. La aplicación de una bolsa de hielo
debe ser renovada con frecuencia durante los dos primeros días.
La masoterapia puede ser útil bajo diversas formas: rozamientos y
presiones deslizadas, desde las primeras horas, y masajes transversales
profundos, al cabo de dos o tres días. Los fármacos antiinflamatorios
pueden se de ayuda, pero deben ser prescritos por su medico . También
podemos realizar la aplicación de emplastes locales con cremas
antiinflamatorias que se pueden dejar puesta durante la noche. El uso
de US pulsátil y TENS también está indicado.
Con estas medidas se busca obtener un rápido retroceso de los
trastornos vasomotores y de los fenómenos dolorosos y una recuperación
funcional en breve plazo.
Fase subaguda:
La inflamación persiste pero debe remitir progresivamente. Debemos
vigilar especialmente todo el contorno del maleólo peroneo. El hematoma
residual presenta un aspecto amoratado y también desaparecerá poco a
poco.
En cuanto podamos comenzar a apoyar sin dolor comenzaremos a
trabajar la fuerza y la movilidad. Recomendamos especialmente el
comenzar a trabajar en la piscina los apoyos y cualquier tipo de
esfuerzo que vayamos a realizar en carga en el futuro. El trabajo de la
fuerza primero será manual; primero pasivo y posteriormente
contrarresistencia. Mas adelante procederemos a trabajarla en carga.
Después de haber sufrido un esguince de tobillo, un porcentaje
considerable de pacientes conserva la sensación de inestabilidad. Los
métodos clásicos de rehabilitación que intentan remediar tal
inestabilidad están condenados al fracaso. Es necesario tratar de
reconstruir los programas de movimientos para obtener un estímulo
propioceptivo de la articulación. Una progresión lógica del tipo de
ejercicios a realizar puede ser la siguiente:
1. Ejercicios en descarga: al principio de la rehabilitación, los
músculos, en especial los peroneos laterales, son solicitados mediante
un estiramiento breve, al que el paciente debe aprender a responder con
una contracción muscular consciente. En un segundo tiempo, el individuo
se entrena para reaccionar lo más rápidamente posible a un movimiento
de varo impuesto a su retropié. La progresión se determina según la
rapidez de desencadenamiento del estímulo y la velocidad de respuesta.
2. Ejercicios en carga: El paciente se apoya sobre el lado
afectado, cuya protección puede quedar asegurada en algunos casos por
un vendaje de contención o una tobillera de estabilización. El
terapeuta lo desequilibra mediante empujones efectuados a nivel de la
pierna. El paciente aprende a reaccionar lo más rápido posible frente
al desequilibrio creado.
3. Ejercicios sobre superficies inestables: Al inicio del
tratamiento estos ejercicios se efectúan con apoyo sobre los discos. El
paciente aprende a mantener los discos en equilibrio y después, a
moverlos mediante simples movimientos del tobillo.
A continuación, aprende a mantenerse en equilibrio sobre un único
disco, primero con apoyo bipodal y luego, monopodal. Al concluir la
progresión debe ser capaz de completar un verdadero recorrido sobre
planos inestables.
En cuanto no sea posible comenzaremos a realizar ejercicios de propiocepción.
También usaremos contrastes de agua fría y agua caliente, emplastes
con hierbas medicinales o cremas antiinflamatorias y masajes de drenaje
para bajar la inflamación.
El masaje trasversal profundo y las manipulaciones Osteopáticas nos
ayudan a una más rápida recuperación de la elasticidad y correcto
funcionamiento de la articulación.
Para los deportistas de alta competición es muy importante el
mantenerse en forma mientras están lesionados. Podemos trabajar
aeróbicamente en la piscina o en la bicicleta estática, y
anaerobicamente en el gimnasio.
Para las personas que no practican deporte, es muy importante no
perder el tono muscular, para poder reincorporarse a su vida cotidiana
lo menos traumáticamente posible, por lo que podemos recomendarles
ejercicios de potenciación muscular y articular para realizar en casa.
Fase de adaptación al esfuerzo:
El hematoma y la inflamación deben de haber desaparecido completamente.
La dificultad de los ejercicios de propiocepción y potenciación se van
aumentando, adaptándolos así a situaciones de entrenamiento deportivo,
o la vida cotidiana.
Es muy importante la aplicación de vendajes y de crioterapia tras
el entrenamiento físico o al finalizar la jornada de trabajo para
evitar nuevas inflamaciones de la articulación.
Prevención:
Cuando ya nos hemos reincorporado a la actividad diaria deberemos
tener en cuenta las siguientes medidas que nos ayudarán a que no
volvamos a recaer. Estas son:
1. Potenciación de los músculos que estabilizan el tobillo
2. Entrenamiento del equilibrio y la propiocepción
3. Uso de plantillas en caso de que exista un pie excesivamente cavo
4. Estiramiento de todos los músculos que componen la cadena cinética de apertura.
5. Vendajes funcionales
Hola Mario, Terner hematomas despues de un esguince es normal, y que te duela tambien, pero tendrias que ir al medico o a un buen masajista deprotivo a que te lo mirasen mas que nada para descartar que sea algo mas feo, no tiene por que ya que segun tu sintomatologia, parece un esguince y pequeño, pero no hay que dejar de mirarlos nunca que luego dan mas lata.
Publicado por: Alejandro (CETECMA) | 10/29/2008 en 03:51 p.m.
Bueno son muchos los comentarios que se ven al respecto a los esguinses y parecen validos, mi problema es el siguiente tuve una caida por unas escaleras la cual me produjo un esguince de 3 grado aparentemente, estuve con un yeso por 11 dias, luego 10 dias vendas tensoras, usé muletas y baston, me he estado recuperando con 18 secciones de fisiatría y ha mejorado mucho, pero mi pregunta es por qué siento comezón internamente y la broma es que no me puedo rascar, y lo otro es que me duele los dos pies cuando uso los zapatos bajos, ya que no puedo usar tacones.....afortunadamente no se me ha hinchado el tobillo como antes, pero como fastidia apenas tengo 2 meses del accidente... será que me pueden ayudar... y muchas gracias desde Venezuela
Publicado por: Mili | 11/08/2008 en 09:21 p.m.
Hola Mili, la quemazon es normal, despues del estropicio que te has echo, y ademas es normal que despues de dos meses no estes recuperada del todo, seguramente no te han corregido las articulaciones del tobillo, ya que no solo hay que tratar los ligamentos. sigue con la recuperacion y ten un poco de paciencia.
Publicado por: Alejandro | 11/10/2008 en 08:56 a.m.
Que tal,
saludos a todos
hace exactamente una semana me lastime mi talon patinando en 7 escalones sin aver calentado antes , mi talon me dolia demaciado al apoyarlo en el suelo y hasta ahora me duele y es mucho el dolor que no puedo caminar muy bien .
eh usado vendas y antinflamatorios pero no me causan efecto aun tengo inflamacion y un pequeño moreton muy dentro de la piel y ya no se que mas hacer ...
saludos que esten de lo mejor
Publicado por: Martin Vargas Guerrero | 11/19/2008 en 08:20 p.m.
Hols Martín, si el golpe ha sido en el calcaneo, al ser hueso duele durante muchos dias, puedes hacer baños de contraste para que se baje la inflamacion antes y ponerte una talonera de silicona si te duele mucho al caminar. pero poco mas puedes hacer, los golpes en hueso son dolorosos.
Publicado por: Alejandro (CETECMA) | 11/20/2008 en 11:16 a.m.
Hola,
Hoy me he llevado un susto cuando el traumatologo me ha comunicado los resultados de una resonancia que me hice hace un par de semanas. Me dice que ella no es especialista en tobillo y que no ve nada en las resonancias pero que el comentario que viene juto a las resonancias es:
" ausencia de visualizacion del fasciculo peroneo astragaliano anterior, el peroneo calcaneo del ligamento colateral externo en relacion a lesion cronica de los mismos".
La verdad es que me extraña muchisimo ya que el motivo de hacerme la resonancia ha sido unas molestias que tengo durante años al levantarme por las mañanas. De vez e cuando suelo correr un poco y no me molesta nada al correr. Es posible que se haya equivocado el que analiza las resonancias?
El traumatologo me ha dicho que de momento no merece la pena operarme. Que hago?
Publicado por: Lander | 11/24/2008 en 04:04 p.m.
Hola Lander, veo complicado que se confunda el radiologo, aunque todo puede ser, pero si la molestia es a las mañanas y no al correr, no veo por que te tienes que operar yo probaria antes otras terapias para ver lo que se puede hacer con ese tobillo, miraria de visitarme con un osteopata a ver como se puede reestructurar el tobillo y seguramente retrasar al maximo la operacion o no tener que hacerla nunca. he visto mas casos como el tuyo y no todos hay que operarlos.
Publicado por: Alejandro (CETECMA) | 11/25/2008 en 08:42 a.m.
El día 12 de octubre sufrí un esguince de grado II en el tobillo, después de una inmovilización de 5 días con una férula, ésta fue retirada y el traumatólogo me recomendó realizar contrastes de agua fría y caliente con inmovilización parcial del tobillo 15 días más. Llevo ya más de 20 sesiones de fisio, el tobillo se sigue inflamando (cierto es que menos), puedo caminar normalmente (me duele al bajar las escaleras, eso sí) pero no puedo correr, hay algo que no va del todo bien. ¿Es normal esta tardanza en la recuperación? Llevo más de mes y medio desde que me lesioné y todavía no he podido retomar mi vida deportiva. Espero algún comentario que aporte luz a mi pregunta. Gracias por todo. Saludos.
Publicado por: charliau | 11/30/2008 en 06:42 p.m.
Hola charliau, no es normal despues de tanto tiempo, en esa lesion tienes un componente articular, posiblemente del astagalo, te lo tienen que corregir si no no se pasara en tiempos.
Publicado por: Alejandro (CETECMA) | 12/01/2008 en 01:07 p.m.
Hola, me hice un esguince hace 2 semanas. Estuve los 3 primeros dias sin posar el pie y luego en reposo sin hacer muchos esfuerzos en casa con una venda de tensoplast. El domingo pasado me la quite y me puse una tobillera tal y como me dijo el medico y ya fui a trabajar. El pie no me duele casi nada, pero cojeo (no se si es por el miedo que tengo al posarlo) la cuestion es que no lo tengo hinchado pero si tengo morada la zona, y no se si eso es normal o no. Parece que cuando me levanto por las mañanas lo tengo menos morado. BUeno lo dicho mi pregunta es si eso es normal (hace 10 años me torci el mismo tobillo)
un saludo
Marta
Publicado por: Marta | 12/22/2008 en 05:11 a.m.
Hola MArta si que es normal que lo tengas morado, la sangre baja por efecto de la gravedad por le dia y por la noche al estar en reposo se vuelve a distibuir entre las fascias del pie, al dia siguiente al ponerte de pies otra vez vuelve a bajar, es muy normal, tranquila.
Publicado por: Alejandro (CETECMA) | 12/22/2008 en 01:34 p.m.
Hola q tal!!! hey alguien me podria decir por que se me hincha el tobillo solo!!! no es gran cosa pero si se hincha un poquito a veces me duele!!! tuve hace mes y medio un esguince de nivel I o II...!!!
Publicado por: Antonio | 01/16/2009 en 09:08 p.m.
Hola Antonio, se suele inflamar porque no esta bien el tobillo, pero no los ligamentos que ya se han soldado, seguramente tendras alguna articulacion mal colocada, lo mejor es que te la coloquen para que el tobillo se mueva correctamente y no se inflame.
Lo mejor un osteopata
Publicado por: Alejandro (CETECMA) | 01/17/2009 en 09:15 a.m.
Hola y felicitaciones a todos por la pagina y especialmente a Alejandro. El 1 de enero tuve un esguince de II grado y el doctor me enyeso por 15 dias. Despues me lo quitaron e hice rehabilitacion, movimientos, agua con sal y todo eso. El doctor no me quiso atender (en realidad dijo que vuelva en 5 dias, pero ya no aguantaba el yeso y me lo quite), asi que no recibi ningun consejo "profesional" y me guie por internet. Mi error fue que jugue basket 3 dias despues, fue deporte suave pero despues empezo el dolor. Ahora (1 semana despues) el tobillo no me duele para nada y puedo caminar perfectamente, pero tengo dolor en el lado izquirdo del pie como si tuviera un morado o golpe grande. Cada vez que hago algo mas de movimiento que caminar me duele este "morado". Es normal que me duela algo que no es el tobillo? Por que me duele si no tiene nada que ver? Yo creia que era por hacer deporte despues de tanto tiempo inmovilizado. Como se cura?
Publicado por: Joaquin | 01/27/2009 en 04:30 a.m.
Hola Joaquin, eso de no hacer caso a los medicos y guiarse por internet es malo, aunque demos consejos en los blog y foros siempre tiene que verte un profesional, bueno pero a lo que importa, te duele el pie en el lado izquierdo por que al estar inmovilizado se habra quedado fijada alguna articulacion, eso es muy normal, con un par de sesiones de osteopatia se suele solucionar, pero lo mejor es que acudas a un buen osteopata o fisio y que te lo miren, si es lo que yo piensos en 4 dias estas jugando de nuevo sin molestias.
Publicado por: Alejandro (CETECMA) | 01/27/2009 en 03:52 p.m.
Aproximadamente hace13 años me lastime el tobillo al acudir al doctor se me informa que no era nada pero con el paso del tiempo el dolor al apoyar el pie y al caminar empeoraba a lo cual despues de diez años se me da un diagnostico de derrame articular a nivel de la mortaja desplazandose posteriormente sin evidencia de lesiones oseas identificando ademas tenosinovitis en los ligamentos peroneo lateral sin evidencia de ruptura que queda manifestada por aumento de la señal y grosor por lo que se me envia a rehabilitacion y se me brindan medicamentos como artridol, eni 500,disprospan y doloneurobion entre otros ademas de la inmovilizacion del tobillo pero continue con dolor por lo que se me envia al reumatologo y este me da un diagnostico de artritis reumatoide a lo cual he estado en tratamiento con arava y malival desde hace aproximadamente 4 años pero ultimamente se me ha agregado una neuropatia de tipo mixto desmielinizante y daño axonal para ambos peroneo asi como tambien en medianos (tunel del carpo)
Que puedo hacer ya que el tobillo me duele y se pone rojo ademas de que siento una especie de ardor con dolor como si el pie se inflara como un globo pero sin inchazon o con muy poca ademas de que se me dobla con mucha facilidad por lo que usado una tobillera pero me produce erupcion en la piel ademas de que sieto de que una pierna esta ligeramente mas corta que la otra ya que mi pisada es hacia adentro por lo que uso plantilas pero ya no se que hacer pues se me han dado muchos diagnosticos como geno valgo, arco caido, elevado y ya no se a quien creer pero estoy preocupada ya que generalmente presento dolor en las rodillas y el medicamento no lo quita ademas de que no quiero presentar mas problemas gracias
Publicado por: Nadia Karina | 01/28/2009 en 07:41 a.m.
Hola Nadia, la patologia que presentas es complicada, ya que presentas aparentemente un desplazamiento posterior de la mortaja, que eso tiene muchas mas cosas añadidas, creo que lo mas acertado es que pidas todas las pruebas que tengas y que se las lleves a un osteopata, que te mire las resonancias y que te valore ese tobillo. no pinta nada bien, ya que hace mucho tiempo, pero cuanto mas tiempo lo tengas mal mas lesiones te provocará, ya que al pisar mal estas cambiando toda la estructura del cuerpo, no solo te apareceran dolores en las rodillas si no que la cosa ira ascendiendo hasta llegar al cuello. No es por asustarte pero yo me pondria en manos de un osteopata, ya que creo que la mitad de los diagnosticos que me explicas o son consecuencia de la lesion o estan mal.
Publicado por: Alejandro (CETECMA) | 01/28/2009 en 04:48 p.m.
Hola, de primeras dar las gracias a todo aquel que me pueda ayudar.
Juego al Futbol y hace 1 año tube un encontronazo con otro rival de pie cn pie. A mi se desplazo el pie para atras y segun me dijeron en su dia me desplace el ASTRALAGO. Estube bastante tiempo parado pero poco a poco me mal-recupere. Pero ahora me ha vuelto a pasar, sin darme con nadie, no puedo tocar el balon, por que me "rabia" el empeine y la parte interior del pie, asi como que cuando ando parece que se me va a salir y me dan pequeños pinchazos. Lo raro es que si corro, no me pasa nda, o al menos no noto nada.
¿Que puedo hacer? ¿Un fisio, me trataria en condiciones?
GRACIAS
Publicado por: Carlos.P.P | 01/30/2009 en 06:57 p.m.
HOLA. MI NOMBRE ES JOSÉ Y EL PROBLEMA QUE TENGO ES DESDE HACE COMO 8 MESES. EL PROBLEMA COMENZÓ POR UNA TORCEDURA DE TOBILLO JUGANDO BASQUET, DESPUÉS DE UN TIEMPO, VOLVÍ A CORRER PERO PRESENTÉ UNA MOLESTIA NUEVA, AL PONERME EN PUNTAS SENTÍ UN A PUNZADA MUY DOLOROSA EN LA PARTE DE ABAJO DEL TALÓN POR LO QUE FUI CON UNA MASAJISTA QUE ME TORTURÓ PARA DESCONTRACTURAR LOS MÚSCULOS HE HICE EJERCICIOS RODANDO UNA BOTELLA CON AGUA CALIENTE CON LA PLANTA DEL PIE, NO HICE NADA DE EJERCICIO DURANTE TODO ESTE TIEMPO YA NOP TENGO LA MOLESTIA TAN FUERTE PERO AÚN NO PUEDO CORRER LIBREMENTE. LES AGRADEZCO LA ATENCIÓN.
Publicado por: JOSE CORAZA | 02/10/2009 en 01:31 a.m.
Hola Carlos, yo acudiria a un osteopata, no es que un fisio te lo trate mal, pero creo que tu problema es mas de osteopatia, ya que hay que moverte todas las articulaciones del tobillo.
Publicado por: Alejandro (CETECMA) | 02/10/2009 en 12:19 p.m.
Hola Jose, es posible que aparte de las molestias en los musculos y los ligamentos tengas algo articular, mas que un masajista necesitas un osteopata o fisio que sepa de osteopatia hay que movilizarte bien el tobillo ya que cuando se produce un esguince en muchas ocasiones las articulaciones del tobillo se quedan desplazadas o bloqueadas.
Publicado por: Alejandro (CETECMA) | 02/10/2009 en 12:22 p.m.
hola me hice un esguince externo de tobillo jugando futbol se me inflamo un poco no demasiado hice hielo y reposo por 15 dias pero siento dolor enla zona del tendon de aquiles...
es normal que de un esguince de tobillo externo me duela el tendon de aquiles???
gracias..
Publicado por: edu | 02/16/2009 en 03:56 p.m.
Hola Edu, si que es normal, si solo te duele eso con un vendaje de kinesiotaping tendria que sobrar, pero lo mejor es que te lo mire un profesional. osteopata, fisio o masajista deportivo.
Publicado por: Alejandro (CETECMA) | 02/17/2009 en 08:22 a.m.
Hola. Hace un mes me hice un esguince de tobillo grado II. No podia caminar ni apoyar el pie. Estuve inmovilizada 2 semanas y a la 3ra ya pude apoyar y poco a poco empezar a caminar. No tuve fracturas, la equimosis paso, la inflamacion bajo muchisimo, pero ahora noto que el tobillo parece desplazado hacia adentro, no esta recto. Estoy con una tobillera funcional, camino normal, ya casi no duele, pero si me quito la tobillera y camino se me inflama un poco. Sera que tengo el astrágalo desplazado????
Publicado por: Raquel | 03/04/2009 en 03:34 a.m.
HOla mi problema es que tube un esgince hace mucho tiempo cuando estaba en la primaria y ahora tengo 24 años nunca me atendi y ahsta la fecha aveces aparece un dolor y me crecio una bolita no se si me podria causar mas daño.?? y voi al gimnacion cuadno levatno mucho peso aveces me duele..podrian darme alguna recomendacion..
Publicado por: Anabelle | 03/13/2009 en 05:46 a.m.
Hola Anabelle, hace mucho tiempo de tu esguince, pero si sientes molestias lo mejor es que te lo mires, puedes ir a un osteopata el te dira como tienes el tobillo.
Publicado por: Alejandro (CETECMA) | 03/13/2009 en 10:08 a.m.
buenas, que tal?? tengo una duda hace dos dias tuve una caida, al bajar del autobus, y se me ha inchado el pie, pero mas la parte del tobillo y tambien esta algo amoretoneada, yo puedo caminar pero trato de no hacer esfuerzo en ese pie pues me duele terriblemente si hago algun esfuerzo con él...lo que quisiera saber es si eso podria ser un esguince, no he ido a consultar aun...saludos, mi nombre es nathalia, soy de Paraguay.
Publicado por: nathalia gomez | 04/03/2009 en 06:23 p.m.
hola tengo un problema muy grande en una rodilla y me encontre en el periodico del pais, publicado un tema de un traumatologo llamado mikel sanchez, y estoy muy interesada en contactarme con este medico, si tienen informacion de el me la podrian dar. gracias.
Publicado por: marta restrepo | 04/03/2009 en 08:37 p.m.
Hola Nathalia, seguramente sera un esguince ya que al salirte morado e inflamarse son dos sintomas muy claros de un esguince, pero por lo que me cuentas no es muy fuerte, aunque no dejes de acudir al medico.
Publicado por: Alejandro (CETECMA) | 04/07/2009 en 01:04 p.m.
Hola MArta no lo conozco, no puedo resolver tu duda, pero seguro que si escribes al periodico te daran la informacion
Publicado por: Alejandro (CETECMA) | 04/07/2009 en 01:05 p.m.
ace 2 semanas me cai y me sangre de la rodilla para abajo y tengo morado e inflamado que puedo tomar o ponerme para la inflamasion si alguien me pudiera ddar un consejo bien benuto gracie.
Publicado por: josepe santini | 04/29/2009 en 08:29 a.m.
Hola Josepe para la inflamacion hielo en la inflamacion y puedes tomar arnica compositum, es homeopatico.
Publicado por: Alejandro (CETECMA) | 04/30/2009 en 09:25 a.m.
Hola , antes de nada muchas gracias por esta web tan interesante , hace 10 dias me cai de las escaleras en mi trabajo me hice un esguince de 2- 3 grado segun la doctora de la mutua , no me lo escayolaron pues yo queria ir cuanto antes a trabajar de nuevo , me puso un vendaje , y aunque he ido a un fisio particular a dia de hoy aunque apoyo el pie sin muletas , tengo muchos dolores y tirantez cuando ando , mucha inflamacion y el hematoma me duele bastante tambien , como puedo acelerar la recuperacion , hay algun emplaste con antinflamatorios o algun otro consejo .
muchas gracias
Publicado por: teresa | 05/04/2009 en 11:38 p.m.
Hola, hace un mes me hice un esguince en el tobillo y aun lo tengo hinchado, estoy yendo al fisio, ya voy 5 sesiones, y en cuanto al dolor sí que veo algo de mejoría, pero lo sigo teniendo casi tan hinchado como el primer dia. Eso si, ya no lo tengo nada morado. Y desde el tercer día de hacerme el esguince, ya podía andar perfectamente sin dolor, solo me dolía cuando torcía el tobillo.
Estoy algo preocupado por el hinchazón, me pongo hielo, tomo anti-inflamatorio, radio-salil, voltaren...
Cuando me levanto por la mañana lo tengo bastante bien pero luego cuando voy a trabajar se me hincha un montón, y todos los dias es la misma historia.
También he probado con una media compresiva, pero me hizo bastante daño y no me atrevo a ponermela más ya que me han recomendado que no lo haga. Unos fisios recomiendan unas cosas y otros otras.
Que más podría probar?
Publicado por: Jesus | 05/05/2009 en 10:22 a.m.
hola quisiera saber por que es recomendable la aplicacion de crioterapia en puntos clave como hombrol codo y muñeca en cuadros esapasticos
Publicado por: daniela | 05/05/2009 en 05:13 p.m.
Hola teresa, si solo hace 10 dias del esguince de 3º grado, es pronto, si lo tienes vendado no puedes ponerte nada a no ser que el vendaje sea de kinesiotaping que si se puede mojar en cuyo caso yo haria baños de contraste con agua fria y caliente y cuando te quiten la venda me pondria un emplaste de arcilla para recuperar antes.
Publicado por: Alejandro (CETECMA) | 05/05/2009 en 06:25 p.m.
Hola jesus suele ser problema articular lo de tu inflamacion, en ocasiones el astragalo otro hueso del tobillo se queda mal colocado y por eso cuando te mueves se inflama, hay que colocarlo tu fisio te lo tendra que hacer, aunque es una especialidad de la osteopatia
Publicado por: Alejandro (CETECMA) | 05/05/2009 en 06:28 p.m.
Hola a todos, yo el día 17/03/09, o sea, ya dos meses y medio, me hice un esguince grado dos, estuve 20 días con fedula y después el médico me dijo que poco a poco soltara las muletas, contrates y andar con tobillera reforzada, la evolución a sido buena, a excepción de que estoy teniendo verdaderos problemas para estar mucho rato parado o sentado, se me hincha un montonazo y se me pone colorado, empecé la rehabilitación muy tarde, al mes y tres semanas, las diez primeras sesiones de rehabilitación me las hicieron a días alternos y ahora me quedan otras diez, yo he ido también particularmente a un fisio bueno, me dice que los esguinces hay que tratarlos desde el principio, sino la cosa se puede complicar, ahora me va a costar recuperarlo mucho más, actualmete ando bien, me duele un poquito el ligamento al andar, pero se me hincha mucho y no puedo estar mucho rato sentado, me levanto con el tobillo muy poco hinchado y con un poco de rígidez en el lado del hueso externo del tobillo, el fisio privado al que voy que ha estado en la seleccion española de fútbo, no me ha dicho nada del astrálogo, que lo tenga descolocado, no sé si me quiere sacar el dinero, me gustaría escuchar tu opinión y si me puedes decir un buen fisio-osteopata en madrid que me pueda ayudar a este problema, ya que me está empezando a preocupar bastante, gracias, un saludo a todos.
Publicado por: Jorge | 06/03/2009 en 06:14 p.m.
Hola
hace 4 dias jugando futbol se me torcio el tobillo sono fuerte un CRACK y m dijeron q tenia un esguince al tobillo al parecer de 2do grado no lo se, aun sigue hinchado un poco menos claro y morado. Me han recomendado que me ponga un yeso para inmovilizar el pie ya que no ando en reposo total y tengo que subir y bajar las escaleras obligadamente en el dia y al despertar siento mas dolor que en todo el dia, que debo hacer
Saludos
Publicado por: Renato | 06/18/2009 en 09:12 a.m.
Hola, hace 3 semanas sufri un esguince,no me enyesaron, tuve 7 dias de reposo con una tobillera para apoyar el pie, aun de tres semanas me duele es tobillo con zapatos de tacon que me impide caminar bien, estoy en terapias con una fisioterapeuta, llevo 3 sesiones y me mando a realizar ejercicios y baños de contrate pero la inflamacion todavia persiste, poco pero esta alli, quisiera que me explicaran porque todavia me duele el tobillo y no puedo caminar bien con tacon
Publicado por: sandra | 06/18/2009 en 03:37 p.m.
Hola Jorge, no te des mal que aunque el fisio no te diga las cosas doy por hecho que trabaja bien, esta mas que acostumbrado a los esguinces, si que estas tardando un poco mas de lo normal pero hay casos, no desesperes y sigue con el fisio.
Publicado por: Alejandro (cetecma) | 06/19/2009 en 09:14 a.m.
Hola Renato yo no me pondria yeso, acaso un vendaje y lo cambniaria cada 72 horas.
Publicado por: Alejandro (cetecma) | 06/19/2009 en 09:17 a.m.
Hola sandra, hace tres semanas, eso quiere decir que no han pasado mas de 21 dias que es lo que tarda u ligamento en soldarse, asi que ten paciencia y esperate a poner tacones que no son importantes, lo importante es curarse bien el tobillo para que despues puedas ponerte los tacones que desees.
Publicado por: Alejandro (cetecma) | 06/19/2009 en 09:19 a.m.
Hola hace un mes y medio me hice un esguince grado 2 con lesion osteocondral de 5mm en la cupula astragalina
Estuve un mes con bota Walker y muletas dado que no podia apoyar y me sacaron la bota la semaa pasada pero arranque con kinesiologia para mover el pie pero siento que cuando camino y le cargo todo el peso me duele.Es normal esto d despues d un esguince q haya dolor q impida caminar bien?Que puedo hacer para acelerar la rehabilitacion ademas de kinesiologia(en kinesiologia me hacen magneto terapia,laser y ultrasonidos.Mas ejercicios de movilidad)
Gracias por la respuesta q me va aser d gran ayuda
Publicado por: Pablo | 06/29/2009 en 11:17 a.m.
Buen articulo. Una consulta. El viernes sufri una torcedura en el tobillo derecho. Al principio no podia apoyar bien el pie, pero me puse hielo durante las primeras 24 horas y he estado usando una pomada antiinflamatoria durante estos dias. A partir del sabado me dejo de doler completamente, aunque persiste la hinchazon del tobillo, especialmente, y la zona superior del empeine. Tengo un hematoma morado longitudinal debajo del hueso del tobillo, y uno rojizo de forma circular encima del mismo. He estado usando una tobillera y hoy he empezado a trabajar. cuando me he quitado la tobillera al llegar a casa, para echarme nuevamente la pomada, he visto que me ha salido un hematoma en el lado contrario del tobillo y se ma ha hinchado ligeramente. ¿Puede ser debido al hecho de estar andando y no guardando reposo ó puede haber una lesion importante aunque no tenga ningun tipo de molestias, aparte de la hinchazon y los hematomas?
Publicado por: Alfredo Caballero | 06/29/2009 en 03:04 p.m.
hola, es muy bueno el articulo muy informativo, tengo una duda, el caso es el siguiente: hace aproximadamente dos años tuve un fuerte accidente en escaleras y tuve y esguince, me lo checo un doctor general y lo trate con compresas de hierbas medicinales, desinflamantes orales, todo salio bien y no tuve mas molestias. hace ya cuatro meses comence a entrenar para un maraton, digo no corria nada de nada pero mi meta es un maraton, el caso es que hace como un mes tuve un tropezon mientra entrenaba y desde ahicomenzo una molestia en el tobillo, lo trate con una crema desinflamante externa solamente, despues deje durante dos semanas de correr, aunque hacia pesas, en esta semana comence a correr y el dia de hoy miercoles tengo muy inflamado el tobillo por la parte externa, presenta un amoratamiento y me duele mucho al tacto, el dolor y el amoratamiento se presentan arriba del tobillo aunque la hinchazon va desde cuatro dedos arriba del tobillo hasta dos dedos por debajo del mismo, mi pregunta es que tipo de afeccion tengo, cual es el tratamiento mas adecuado para esto y a que medico o especialista puedo consultar
muchas gracias
saludos
Publicado por: laura | 08/06/2009 en 04:03 a.m.
Hola!
Hace 18 dias que tengo un esguince grado II en el tobillo derecho, he tenido un vendaje compresivo la primera semana y una ferula con yeso y venda en la segunda, con inmobilización total.
Esta semana me han puesto un "tensoplast" y sigo sin apoyar el pie,y la semana que viene acudiré a rehabilitación con el fisio.
Me gustaria saber cuanto es el tiempo aproximado para volver a apoyar el pié o poder caminar sin muletas
Muchas gracias por anticipado y un saludo.
Publicado por: Angel Gallego | 09/01/2009 en 01:58 p.m.
Hola Pablo, a demas de lo que te hacen, que esta correcto, hay que manipular ese tobillo, para dejar la articulacion en condiciones, habla con tu rehabilitador
Publicado por: Alejandro (cetecma) | 09/02/2009 en 10:43 a.m.
Hola Alfredo, es normal que se te hinche, pero eso es por que no tines el esguince curadod el todo.
Publicado por: Alejandro (cetecma) | 09/02/2009 en 10:46 a.m.
Hola Angel Gallego, eso depende del tipo de rehabilitacion que te hagan, nosotros con un esguince de II grado vendamos con un funcional y mandamos caminar a la persona sin muletas ya desde el primer dia, pero para eso te tienes que poner en manos de un buen rehabilitador o bien escojes un fisio especializado en deportistas o un osteopata, ya que la manera mas clasica es que al menos estes otra semana mas con el vendaje y despues te mandaran corrientes y ejercicios, pero eso se puede hacer eterno.
Publicado por: Alejandro (CETECMA) | 09/03/2009 en 08:39 a.m.