Durante los últimos treinta años se han emprendido en
muchas partes del mundo programas dedicados a investigar las propiedades de esa
planta en forma de cactus denominada Alóe Vera. Se ha demostrado que una
quemadura térmica profunda tratada con Alóe, evoluciona en 48 horas a una
quemadura menor de segundo grado por la rápida regeneración de los tejidos y sin
dejar apenas cicatriz.
A medida que crece su popularidad, muchas firmas
de cosméticos están empezando a incluir en su línea productos fabricados a base
de Alóe: tónicos faciales y capilares, cremas limpiadoras, antiarrugas,
desodorantes, etc.
Estas son las 10 aplicaciones que le da la Medicina Natural al Alóe Vera:
Quemaduras
Cortes y heridas
Cuidado del pelo y del cuero cabelludo (calvicie)
Hemorroides y venas varicosas
Psoriasis, erupciones y manchas de la piel
Picaduras de insectos
Dolores musculares
Problemas digestivos
Artritis
Sinusitis y asma
Existen varias formas de usar el Alóe, éstas dependen de su finalidad:
GEL
Fresco: Aplicar la hoja hendida directamente sobre las quemaduras, las heridas, la piel seca, las infecciones por hongos y las picaduras de insectos. Pueden tomarse hasta dos cucharadas en un vaso de agua o con zumos de frutas tres veces al día como tónico.
Pomada: Abrir varias hojas para obtener gran cantidad de gel y hervirlo hasta formar una pasta espesa que se guarda en frascos limpios en un lugar fresco y se utiliza igual que las hojas.
Vino Tónico: El gel de Alóe fermentado con miel y especias recibe el nombre de "kumaryasava" en la India y se emplea como tónico contra la anemia y los trastornos de la función digestiva y hepática.
Inhalaciones: Utilizar el gel en vahos contra la congestión bronquial.
HOJAS
Tintura: Utilizar de uno a tres mililitros (ml.) por dosis como estimulante del apetito o contra el estreñimiento. Su sabor es desagradable.
Polvo: Se usan 100-500 mg. por dosis o en forma de cápsulas como purgante para el estreñimiento persistente y para estimular el flujo de la bilis.
PRECAUCIONES
No emplear durante el embarazo ya que los glúcidos de la antraquinona son fuertemente purgantes.
Las hojas en grandes dosis pueden producir vómitos.
Fuente:www.eanta.com
Comentarios