El apoyo plantar es fundamental para el buen
funcionamiento biomecánico del deportista. Pisar de forma incorrecta no
suele ser fuente de problemas en el pie, sino en tobillo, cadera y
sobre todo en la rodilla.
Una mala pisada en el atleta reduce la estabilidad en el tren
inferior, un hecho que provoca daño sobre todo en la rodilla, ya que
obliga a esta articulación a moverse de forma lateral, un giro al que
no está acostumbrada porque su funcionamiento natural es sólo de
flexión y extensión: "La repetición del movimiento patológico causa
perjuicio al cartílago y es el origen de muchas condropatías", explica
Víctor Alfaro, responsable de la Unidad de Podología y Biomecánica de
la Clínica Quirón, en Zaragoza.
"Desde el punto de vista muscular la pisada es muy importante, ya que
el principal aparato generador de tensión lo tenemos en la planta del
pie. Según cómo pisemos provocamos que la musculatura se tense más y,
como si de un sistema de poleas se tratara, la tensión en el pie se
transmite al tendón de Aquiles, los gemelos, la musculatura lumbar...
Si el movimiento patológico continúa, lo más normal es que aparezcan
roturas fibrilares, sobrecarga o lumbalgias".
Alfaro recomienda a todos los deportistas someterse a un análisis
de la marcha al menos una vez en la vida: "La tecnología ha mejorado
mucho estos análisis. Ahora somos capaces de estudiar el pie no sólo
parado sino en marcha. Es muy importante saber cómo funciona el pie al
andar o correr porque en parado se comporta de forma diferente a en
movimiento".
Las principales patologías podológicas en deportistas son el pie
cabo y el valgo. El primero se caracteriza por tener un puente muy
pronunciado con un empeine alto. Este hecho provoca que el pie contacte
con el suelo sólo en dos puntos: el talón y el metatarso, lo que causa,
"que el pie se comporte como una mesa de sólo dos patas, generando gran
inestabilidad".
Por su parte, el pie valgo se caracteriza por una falta de apoyo en
la zona externa de la planta, que es también el origen problemas
musculares.
Para tratar estas patologías el mejor método es el uso de
plantillas adaptadas. El equipo de Alfaro posee un escáner
tridimensional que crea un molde virtual del pie en tres dimensiones. A
partir de este modelo se crean plantillas adaptadas de forma rápida.
"Un deportista requiere un control más exhaustivo debido a que
ellos fuerzan mucho más su aparato locomotor. En cualquier persona, un
pie cabo o valgo no muy pronunciado puede no causar lesiones de
consideración; sin embargo, en deportistas sí. De hecho, el 90 por
ciento de las fascitis se deben a estas alteraciones en la marcha".
Mi hija tiene 10 años y juega basket entrena 3 horas diarias, a partir de ese entreanmiento s empezado a arquearcele la pierna izquierda ya que para mi ella pisa mal(con el borde exteior del pie) además no usaba los zapatos adecuados, el médio le envió pantillas con levantamineo de 4mm en el borde exterior del pie. Quisiera saber si el tratamiento es el adecuado o que procedimiento se debe seguir en estos casos.
gracias
Publicado por: Blanca Loor | 02/16/2010 en 04:34 a.m.