Hoy se celebra el Día Mundial de la Menopausia.
Se calcula que en España existen alrededor de siete millones de mujeres
menopáusicas. Más del 80% de ellas padecen molestias por esta razón.
¿Existe algún remedio?
El climaterio, la etapa previa a la menopausia, es cuando los
ovarios van dejando de funcionar y la capacidad reproductora
desaparece. Este periodo suele prolongarse durante dos o tres años y,
en un 85% de los casos, va asociacido a síntomas como la depresión, la
melancolía, la irritabilidad, sofocos, sequedad vaginal, dolor o
pérdida de interés sexual.
Para combatir estos síntomas, existen toda una lista de recomendaciones:
* Adiós al tabaco.
Si fumar es perjudicial a todas las edades, lo es especialmente en
esta, ya que aumenta el riesgo de padecer una enfermedad coronaria y
cáncer. Una curiosidad: la menopausia llega antes a las mujeres
fumadoras.
* Treinta minutos de marcha.
El practicar ejercicio físico de forma regular, pero con moderación,
mantiene un corazón sano, mantiene a raya el colesterol y fortalece los
huesos. Evitar los ascensores, caminar a paso de marcha durante media
hora y la bicicleta estática son buenas opciones.
* Lo que hay que comer.
Es fundamental mantener una dieta equilibrada que incluya fruta (al
menos tres piezas al día), cereales, carne (pollo y pavo) y pescado
(sobre todo 'azul'), así como todo tipo de productos lácteos por su
gran contenido en calcio.
* Hay que evitar...
El abuso de congelados y comidas precocinadas, el café, los productos
ricos en grasa como la mantequilla, los huevos y el tocino; la
repostería industrial, las bebidas carbónicas y el acohol.
* Relaciones sexuales placenteras:
Tras la menopausia, las paredes de la vagina se afinan y se produce
menos lubricación, por lo que la penetración puede resultar molesta e,
incluso, dolorosa. Por fortuna, existen diversos productos en la
famacia para paliarlo.
* Comunicación:
Hablar con parientes y amigos sobre nuestra situación, especialmente
con aquellas mujeres que hayan pasado por una situación similar, puede
ser la mejor terapia.
* Terapia hormonal sustitutiva: Consiste
en la administración de estrógenos y progestágeno para combatir los
síntomas más molestos que se pueden presentar en este periodo, como
especialmente la osteoporosis, y suelen recomendarla en un 80% de los
casos. A pesar de que algunos estudios estadounidenses la
desaconsejaban, la mayor parte de los expertos afirman que se ha
mejorado y no es perjudicial.
Comentarios