Los valores analgésicos y antiinflamatorios del
jengibre pueden ser utilizados externamente para mitigar el dolor e
hinchazón. Infusión de un puñado de raíz de jengibre en un litro de
agua: mojar una compresa y aplicarla bien caliente, durante 15 o 20
minutos, sobre las articulaciones afectadas.
Repetir el tratamiento cada 6 hs. Friccionar la zona dolorida con aceite de jengibre mezclado con aceite de almendras.
Yo suelo recomendar baños de gengibre para los dolores musculares. Es un buen antiespasmodico.
Publicado por: Anton | 10/07/2007 en 06:33 a.m.
Queeeeeee, baños? a ver si el tema lo amplias, eso se lee interesante y me gustaria probarlo con mi madre, anton aqui te espero explicame paso a paso por favor
Publicado por: Notamusical | 10/07/2007 en 06:33 a.m.
Prepara una infusion con un par de cucharadas soperas de gengibre y añadelos al agua del baño, si a esto le añades sales de magnesio ya el baño esta al completo. saludos
Publicado por: Anton | 10/07/2007 en 06:34 a.m.
El jengibre se encuentra como raíz y en polvo. Haz la infusión con cualquiera de las dos cosas y sigues los consejos de anton.
Publicado por: Francho | 10/07/2007 en 06:35 a.m.
le comente el contenido de este tema a una amiga que su madre ya un poco mayorcita da pena como sufre y segun me cuenta lo ha estado haciendo siempre y ha sentido mejoria
Publicado por: Mujer:inquieta | 10/07/2007 en 06:36 a.m.
El jenjibre es picante y dulce. Se lo considera un estimulante natural, sudorífico, antidepresivo y expectorante.
* Usos y aplicaciones:
Se suele utilizar el jenjibre para aliviar los síntomas típicos del resfrío (congestión, escalofríos, tos, etc.), como expectorante (es decir, para calmar la tos y eliminar la flema), y para combatir los síntomas de indigestión, vómitos, dolores abdominales, mareos, dolores de cabeza y diarrea.
Se cree también que el consumo de jenjibre es bueno en casos de artrosis, hemorroides, impotencia sexual y pérdida de memoria.
Es fundamental, sin embargo, que no se considere al jenjibre como reemplazante de los tratamientos convencionales y que se consulte al médico en caso de dudas acerca de sus propiedades y posibles efectos sobre la salud.
Publicado por: Rocio | 10/07/2007 en 06:36 a.m.
Te contesto corto y pego de una web:
Desde tiempos remotos, ya en el siglo V, se utilizaba en la comida de los marineros para evitar los mareos en alta mar y el escorbuto. Y en la medicina hindú se usaba para curar enfermedades musculares y reumáticas.
El jengibre es conocido por estimular los jugos gástricos, y proveer efectos de alivio para la gripe y la tos. Esta raíz es una hierba medicinal usada principalmente para el tratamiento de la Dispepsia (inconformidad después de la comida). Esto incluye los síntomas de hinchamiento, acedía, flatulencia y nausea.
El jengibre durante 5000 años era resonado como la "medicina universal" por los ancestros orientales de China e India y altamente buscado después por los comerciantes de especies.
* Como Antiinflamatorio (Reumatismo).
Un estudio danés ha encontrado que el consumo de jengibre significativamente alivia el dolor asociado a la artritis reumática, osteoporosis, y pacientes con desordenes musculares.
En un estudio 56 pacientes (28 reumatoide, 18 osteo, 10 muscular) fueron estudiados durante periodos de 3 meses a 2 años y medio. Tres cuartos de los 46 pacientes con artritis experimentaron "variar niveles, alivio en el dolor e hinchazón." Todos los pacientes con disconformidad muscular experimentaron "alivio del dolor." Durante el periodo de las pruebas, ningún paciente reporto algún efecto secundario por el consumo consistente de jengibre. Otros estudios han producido similares resultados, donde los pacientes reportaron que el jengibre "produjo mejor alivio del dolor, hinchazón y estiramiento que la administración de drogas anti-inflamatoria no-esteroidal.
Los aceites encontrados en el jengibre, han sido identificados como compuestos activos los cuales son inhibidores de la biosíntesis de prostaglandinas, las cuales en una situación de sobreabastecimiento causaría inflamación.
* El jengibre y el sistema circulatorio
Se ha encontrado que el jengibre es beneficioso para la reducción de agregación platlet lo cual dirige a la enfermedad de las arterias coronarias, mientras no se afecta en los lípidos y la azúcar de la sangre. La gente saludable, pacientes con C.A.D (enfermedad de las arterias coronarias) y sufridores dependientes de no insulina fueron todos sujetos de un experimento Hindú, el cual encontró que una simple dosis de 10 g de jengibre en polvo, "agregación del platlet significativamente reducida." en pacientes con C.A.D.
Las ratas han sido clínicamente estudiadas con la introducción del jengibre después de tener sus niveles de colesterol elevados artificialmente. Los investigadores dicen "La inclusión de 1 % de colesterol en la dieta de las ratas incremento el serum colesterol significativamente, pero la adición de jengibre fresco junto con el colesterol significativamente redujo este aumento. El jengibre se mostró ser antipercholesterolaemico" También se reportó que el jengibre inhibió la biosíntesis de colesterol en el hígado de las ratas.
* Antioxidante
El jengibre contiene propiedades antioxidantes que comúnmente usan los químicos antioxidantes. "El jengibre en un sin numero de estudios es calificado de poseer un índice inhibidor-radical libre quizá mucho mas grande que los preservativos antioxidantes comerciales BHA y BHT."
Se ha encontrado que el jengibre inhibe la peroxidación lípida en los microsomas del hígado de las ratas. En un estudio Americano 21 componentes (incluyendo los componentes relacionados al aceite de jengibre) fueron separados del jengibre. Se encontró que "la mayoría de los componentes aislados demostraron un efecto antioxidante que el alphatocopherol" (Vitamina E).
Los poderes antioxidantes del jengibre han sido probados en aplicaciones donde el extracto del jengibre fue añadido a productos de carne. "El efecto antioxidante del extracto de jengibre fue mas estudiado con filetes de puerco fresco, precocido y congelado. La vida en percha de todos los productos determinada por el valor TBA fue mejorada debido la utilización del extracto de jengibre." .
Publicado por: Anton | 10/07/2007 en 06:37 a.m.
interesante el tema, pero me llama la atencion el hecho de que lo estan utilizando como antiinflamatorio en el caso de la artritis usando compresas calientes, siendo que lo recomendable para provocar vasocontriccion y ayudar a la disminucion de la inflamacion es el frio por el contrario del calor que estimula la vasodilatacion. ????
gracias
Publicado por: rodrigo sanchez | 11/15/2008 en 07:38 p.m.
se puede consumir y en que presentacion en los que tenemos calculos biliares?
Publicado por: mirtita g costa | 05/13/2009 en 09:21 p.m.
mi esposo tenia problemas de impotencia y sol0 le preparé una ensalada de jengibre con ajo, cebollaroja,apio cominos.fue un efecto extraordinario, desde entoces no me falta el jengibre en mi cocina.
Publicado por: mery | 02/27/2010 en 09:29 p.m.