El principal criterio para cocinar este plato es
saber qué textura queremos. Además, a un puré hay que pedirle
autoridad, debe ser denso y fino. Hay que reconocer que en el mercado
hay cremas preparadas, que se pueden elaborar en casa con patatas
deshidratadas, leche o agua al fuego en un utensilio adecuado, al que
se puede añadir (si queremos) una yema o crema de leche. Resultan
excelentes y quitan trabajo doméstico. Se conservan en el frigorífico,
siempre tapadas, sobre todo si contienen yema de huevo.
La congelación no se
recomienda si lleva puré de patata, aunque puede hacerse cuando
contiene calabaza. Una vez hervida, la situación sanitaria del producto
es buena, pero siempre conviene meterla al frigorífico. El puré de
patata será, seguramente el rey de la cocina, el más frecuente, ¿lo
mejor? que sepa a patatas con leche o mantequilla.
Ingredientes más habituales
Para aportar una mayor suavidad a este plato lo más habitual es
añadir a los ingredientes naturales una base de patata, mantequilla,
nata o leche. Depende de nuestro gusto el otorgar más protagonismo a
uno u otro alimento, porque los matices de sabor y color serán
diferentes. Cualquier tipo de verdura u hortaliza es ideal, pero
debemos tener en cuenta a quién va dirigida. “En el caso de los más
pequeños de la casa, puede resultarles desagradable un puré con acelgas
o espinacas por el color verde intenso y el sabor fuerte que adquiere”,
matiza la experta.
A continuación listamos los ingredientes más utilizados en la
elaboración de purés y cremas, así como las propiedades nutritivas que
poseen.
1. El puerro es una verdura con potasio y fibra. Su consumo diario aporta carotenos y ácido fólico.
2. La zanahoria, según los
expertos, es una hortaliza muy utilizada como base en cremas, que se
caracteriza por ser rica en carotenos, unos compuestos que el hígado
trasforma en vitamina A.
3. El champiñón tiene
proteínas y compuestos nitrogenados. Este popular hongo contiene,
además, sales minerales y también presenta cantidades de vitamina B, lo
que genera platos llenos de sabor y energía.
4. La calabaza es muy rica
en sales minerales. Es una gran fuente de potasio, betacaroteno y
vitamina E y B1. Se caracteriza por ser laxante, muy digestiva y
estimular la función intestinal.
5. El espárrago es un
vegetal al que se le atribuyen propiedades rejuvenecedoras por su alto
contenido en ácido fólico. Su consumo puede prolongar la juventud
durante más tiempo.
6. La judía verde es un vegetal con potasio. También contiene vitamina C, así como beta-caroteno. Posee un suave efecto laxante.
7. El guisante es una
fuente de minerales y de fibra. Aporta además una cantidad importante
de azúcares y posee un alto contenido de fibra dietética. Tiene un gran
potencial como antioxidante y es rico en isoflavonas.
8. El apio contiene 16
calorías por cada 100 gramos, y gracias a sus propiedades diuréticas,
está considerado como uno de los vegetales más adecuados para evitar la
obesidad.
9. La cebolla contiene vitaminas y sales minerales, y es rica en vitamina C.
10. La patata está
compuesta en su mayor parte por agua –77%–. Además destaca por su
contenido en hidratos de carbono y sustancias minerales como el
potasio. Su valor calórico no es muy elevado, y resultan muy digestivas
hervidas, ya que de esta manera conservan mejor sus propiedades. En
purés, se utilizan para darles consistencia. El puré de patata suele
desempeñar la función de acompañar a otros alimentos, como la carne y
el pescado.
11. La leche y sus derivados contienen
ácidos grasos, proteínas e hidratos de carbono. Posee minerales como
fósforo y calcio. Pero más allá de sus propiedades nutritivas, la leche
es un ingrediente imprescindible de cremas y purés “Lo normal en un
puré y una crema es que haya varios tipos de verduras y hortalizas,
aceite –mejor si es de oliva– y agua”
Comentarios