Se denomina situs inversus o transversus
(localización invertida), frente a la posición normal de los órganos
toracoabdominales, que se conoce como situs solitus. Se estima que lo
padecen 1 de cada 10.000 personas en todo el mundo y consiste en que
todos o parte de sus órganos de las cavidades torácica y abdominal se
encuentran localizados de forma especular a como los presenta una
persona normal.
Es decir, en una persona con situs inversus, el corazón se
encuentra en la derecha, en vez de en la izquierda, el hígado en la
izquierda, como el apéndice, mientras que el bazo y el páncreas se
localizarían en la derecha.
La forma más común de situs inversus es lo que conocemos como
dextrocardia, que es una rotación aislada del corazón que, en muchos
casos, suele acompañarse de malformaciones de los grandes vasos (aorta,
venas cavas y pulmonares).
La dextrocardia se puede asociar también con el llamado síndrome de
Kartagener, una disfunción del movimiento de los cilios celulares a
nivel sistémico que se manifiesta con sinusitis crónica,
bronquiectasias (dilataciones bronquiales) y, en la mayoría de los
casos, los varones presentan infertilidad por disminución de la
motilidad de los espermatozoides.
Generalmente, el situs inversus se hereda de forma autosómica
recesiva, aunque también se han documentado casos de transmisión a
través de los cromosomas sexuales. Su diagnóstico suele ser casual,
cuando se realiza una prueba de imagen por cualquier patología no
asociada, y muchos de los afectados no llegan a conocer su condición.
La importancia de esta alteración del desarrollo embrionario radica
en que dificulta de forma importante el diagnóstico mediante la
exploración física, especialmente en enfermedades como la apendicitis o
el cólico biliar, que suelen tener dolores localizados muy
característicamente. Asimismo, es fácil entender la conveniencia de
conocer la existencia de situs inversus antes de someter al paciente a
cualquier intervención quirúrgica, para ahorrarnos sorpresas en el
quirófano que puedan poner en peligro su vida.
Comentarios