La prevención de
la pérdida de masa ósea es en realidad el mejor tratamiento de la
osteoporosis. Por ello es importante iniciar la profilaxis antes de que
se produzca la pérdida definitiva. Algunas recomendaciones son:
Practicar ejercicio.
Flexibiliza y fortalece las articulaciones y la estructura ósea.
Constituye la forma más segura de evitar la osteoporosis. Correr,
caminar y ejercitarse en el agua y nadar son las prácticas más
apropiadas.
Comer productos ricos en calcio,
tales como la leche y sus derivados, los cereales, los higos secos, el
tofu de soya, las legumbres o las avellanas. A partir de los 50 años,
para garantizar las necesidades del organismo sin agotar el capital de
los huesos, hacen falta de 1 a 1,5 gramos de calcio diarios en la
dieta. Es mejor tomar el calcio en la noche sin haber consumido
cereales integrales pues afectan su absorción.
Las vitaminas de la palta
ayudan a regular la absorción de calcio y fósforo en el cuerpo e
impiden la fragilidad de los huesos y de los dientes. Comer este fruto
durante el crecimiento es muy beneficioso para aportar a unos huesos
sanos y una talla adecuada. La cebolla, por su parte, favorece el
desarrollo del tejido óseo; mientras el coliflor previene la pérdida de
estrógenos, los cuales ayudan a fijar el calcio en los huesos.
Eliminar los factores de riesgo: el alcohol, el tabaco, el café y la sal son enemigos de la salud ósea.
Consumir infusiones de Cola de Caballo (Equisetum arvense)
pues ayuda a recuperar las deficiencias del silicio que se producen en
el organismo por la influencia de la pérdida de estrógenos que
dificulta la absorción de este mineral.
Exponerse al sol entre 15 a 30 minutos en la mañana o a ultima hora en la tarde ayudan a la absorción del calcio por la formación de vitamina D.
Puede consumir betacarotenos (25000 UI, 15 miligramos).
Éstos favorecen un epitelio intestinal sano para una buena absorción de
los nutrientes. Algunos de los alimentos ricos en betacaroteno son las
hortalizas de color amarillo como las zanahorias, zapallos y verduras
verde oscuro como las espinacas.
La vitamina C ayuda a la síntesis y reparación del colágeno (dos mil miligramos diarios).
El magnesio (300 a 800
miligramos diarios) como el citrato o malato suele ser bajo en casos de
depresión y agotamiento nervioso. Es importante porque es un componente
del hueso y ayuda a su formación. Se encuentra en cereales integrales,
algas, carne de pavo.
El boro está presente en frutas secas, verduras. Reduce la pérdida de calcio en la orina y aumenta los niveles de estrógeno.
Una dieta con mucha carne provoca una pérdida mayor de calcio que una ovolactovegetariana.
Evite bebidas que contengan fosfatos como las gaseosas.
Comentarios