1. Mientras esté en la cama, está prohibido ver televisión, comer, beber, leer o trabajar. La cama es solo para el descanso y el sexo.
2. No se acueste si no tiene sueño.
3. Levántese cada día a la misma hora y no haga siestas diurnas, especialmente al anochecer.
4. Si no puede conciliar el sueño, salga de la cama y haga alguna actividad simple, ojalá monótona y no estimulante, y no piense en asuntos importantes. Se trata de asociar la cama y su habitación con la idea de relajación y descanso, y no con la frustración que produce el insomnio.
5. La llamada higiene del sueño también es parte de un buen tratamiento e incluye actividades sanas en el día, como el ejercicio, pero nunca cerca de la hora de acostarse.
6. Oscurezca la habitación con cortinas si piensa despertarse más tarde de las 5:30 a.m.
7. Procure que el cuarto carezca de olores penetrantes y esté bien ventilado y a una temperatura adecuada.
8. No se acueste con el estómago lleno, pero tampoco con hambre. No beba líquidos cerca de la hora de ir a la cama, en especial bebidas alcohólicas o que tengan cafeína u otros estimulantes, como gaseosas oscuras, energizantes, chocolate, té y café.
9. No mire el reloj durante la noche, porque eso añade angustia al problema y es más difícil dormirse.
10. Si definitivamente el ruido y las actividades del entorno perturban su descanso, conviene pensar en moverse a áreas rurales o suburbanas, con menos contaminación y ruido ambiental.
Comentarios