ISABEL ESPIÑO
MADRID.-
Más de un millar de pacientes y 9.400 sesiones de acupuntura han
servido para confirmar la eficacia de esta terapia en los dolores de
espalda persistentes. Es más, la terapia oriental resulta superior a
los tratamientos convencionales.
Se trata del mayor estudio
realizado al respecto. Así que los autores no tienen dudas: "La
acupuntura ofrece a los médicos una opción terapéutica prometedora y
eficaz para el dolor de espalda crónico, con pocos efectos adversos y
contraindicaciones", resumen en el último número de la revista
'Archives of Internal Medicine'.
Los resultados han
sorprendido a los propios autores. Para empezar, porque las agujas han
resultado mucho más eficaces que los tratamientos que se emplean
tradicionalmente para aliviar la lumbalgia, como fisioterapia, masajes,
escuelas de la espalda, inyecciones o analgésicos. "Casi la mitad de
los pacientes en ambos grupos de acupuntura respondieron [al
tratamiento]. Experimentaron una mejoría relevante, tanto en la
intensidad de su dolor como en la incapacidad generada por la lumbalgia
sin tener que recurrir a otras terapias. Sólo una cuarta parte de los
pacientes que recibieron un tratamiento convencional mejoraron",
resumen los investigadores, procedentes de varios centros de
investigación alemanes.
"Esta es la primera vez que se demuestra
inequívocamente la superioridad de la acupuntura sobre el tratamiento
convencional", aclaran.
A los autores también les ha sorprendido
que, además de la clásica acupuntura (en la que se insertan y manipulan
las agujas en unos puntos concretos, dirigidos a estimular el flujo de
la energía vital o qi), el grupo de pacientes que recibía una 'falsa'
acupuntura (las agujas se colocan superficialmente en cualquier punto
de la espalda) también obtuvo buenos resultados.
En el ensayo,
los participantes fueron divididos en tres grupos: uno recibió 10
sesiones de acupuntura convencional (dos semanales); otro de falsa
terapia y un tercer colectivo de pacientes se sometió a tratamientos
convencionales. A los seis meses, fueron entrevistados para evaluar su
evolución.
Un 'superplacebo'
Para los autores, la eficacia de
la terapia placebo "nos obliga a cuestionarnos el mecanismo de acción
que hay detrás de la acupuntura y a preguntarnos si el énfasis puesto
en aprender los puntos de la acupuntura china tradicional puede
resultar superfluo", escriben.
Ellos han denominado
'superplacebo' al efecto de la acupuntura. Es decir, una combinación de
efectos psicológicos (el contacto con el terapeuta, las expectativas
positivas ante la acupuntura...) y fisiológicos (independientemente de
dónde se coloquen, las agujas podrían actuar sobre la generación del
dolor, la transmisión de señales dolorosas o el procesamiento de la
señal por parte del sistema nervioso central).
Independientemente
de a qué se deben sus efectos, lo que sí está clara es la eficacia de
las agujas. La investigación formaba parte de una serie de ensayos
sobre la acupuntura en diversas dolencias (artrosis, lumbalgia y
migrañas), realizados a instancias del Comité Federal de Médicos y
Planes de Salud, el organismo alemán de investigación médica. A raíz de
los buenos resultados de estos ensayos, la acupuntura es ya una de las
terapias que ofrecen los servicios sanitarios.
NUEVO CURSO:
ACUPUNTURA PARA EL DOLOR
FECHA: 19 y 20 de Enero de 2008
DIRIGIDO A: Quiromasajistas, Terapeutas manuales, Osteópatas, Acupuntores.
HORARIO: Sábado y domingo de 10,00h. a 14,00h.y de 16,00h. a 20,00h.
IMPARTIDO POR: Ildefonso Cobo.
Escuela Aragonesa de Naturismo y Terapias Alternativas (EANTA)
C/ Vidal de Canellas, 11
50005 Zaragoza (España)
Tel. (+34) 976 56 24 07
Fax (+34) 976 15 92 26
E-mail: formacion@eanta.com
Comentarios