El humor puede jugar un papel muy importante en pacientes con patologías muy graves, incluso en aquellos que están recibiendo terapias intensivas y tratamientos paliativos. Así lo demuestra un estudio publicado en el último número de Journal of Clinical Nursing.
Un equipo de la Universidad de Manitoba (Canadá) ha sido el encargado de elaborar una investigación de 300 horas, en la que se ha entrevistado a pacientes con enfermedades terminales, familiares y 15 miembros del personal de una unidad de cuidados intensivos, entre los que había enfermeras, médicos, asistentes sociales y fisioterapeutas.
Dimensión más humana
Los investigadores piensan que el humor puede llegar a otorgar una dimensión más humana a los cuidados proporcionados a los enfermos terminales, e incluso mejorar las relaciones dentro del propio equipo.
El sentido del humor es utilizado en las más diversas situaciones: para hacer frente a momentos difíciles, para que los profesionales contacten los unos con los otros y se den apoyo mutuo, para reducir tensiones cuando las cosas no van del todo bien, para que el médico conecte con los pacientes y sobre todo, hacer que éstos se sientan atendidos como personas y no avergonzados o indignos por necesitar ayuda para llevar a cabo tareas personales, como la higiene, entre otros.
"Muchas personas piensan que el humor en las unidades de cuidados intensivos no es profesional, pero el estudio demuestra lo contrario", ha afirmado Ruth Dean, miembro del equipo de investigación.
Sin embargo, el humor no es empleado únicamente por el personal médico, sino también por los pacientes. La principal conclusión es que "ni las enfermeras ni los médicos deben prescindir del humor; únicamente deben saber qué momento es el adecuado para emplearlo", afirmó Dean.
diariomedico
TOTALMENTE DE ACUERDO, YO HE TENIDO QUE ESTAR UN PAR DE OCASIONES EN CUIDADOS INTENSIVOS Y HE DE DECIR QUE EL CARIÑO Y LA SIMPATIA DEL PERSONAL SANITARIO HA SIDO UN FACTOR MUY IMPORTANTE PARA MI RECUPERACION.
Publicado por: Alejandro | 04/12/2008 en 09:12 a.m.