La aromaterapia llega a los sanatorios. Los malos olores se van a aterminar. Y es que el reconocible y no siempre agradable olor hospitalario (ha llegado a ser una manera de referirse a un tipo de olor: "esto huele a hospital") no es ni de lejos relajante o agradable. Más bien, y en general, todo lo contrario.
Un hospital ha comenzado a incluir la aromaterapia para que ni pacientes ni trabajadores tengan que sufrir un olor que puede llegar a ser agobiante.
Este nuevo proyecto, denominado marketing olfativo, consiste en emplear aromas específicos que induzcan determinados estados anímicos.
De momento, este experimento se está realizando en el USP Hospital de Marbella , pero la idea es que llegue, posteriormente, a toda la red de hospitales de esta cadena.
Dos son los olores con los que se está llevando a cabo esta prueba: a talco en las consultas y en el área de urgencias pediátricas, y a woodland, un olor amaderado con unas notas de melocotón para el resto de instalaciones.
Ambos aromas tienen que ver con la potenciación de los estados de ánimo positivos y la reducción del estrés y la ansiedad tanto en pacientes como en empleados.
"Hemos escogido el talco para las salas en las que hay niños y bebés porque es un olor que nos recuerda a la infancia; y woodland para las salas de esperas y plantas de hospitalización, ya que se trata de un olor fresco y atemporal", ha explicado Mercedes Mengíbar, Directora Gerente de USP Hospital de Marbella.
"El
aroma tiene efecto poderoso sobre la memoria, ya que tiene la cualidad
de suscitar rápidas asociaciones y de permanecer durante más tiempo en
nuestra memoria y, por ello, hemos escogido el olor teniendo en cuenta
la opinión tanto del personal como de los pacientes", indica Mercedes
Mengíbar.
20minutos.es
Es muy importante disminuir la sensación de ansiedad que el paciente sufre al entrar en un hospital. Una manera eficaz es a través del olfato. A través del olfato podemos tranquilizar al paciente y hacerle sentir mejor. En este sentido el marketing olfativo juega un papel diferenciador frente a los hospitales ó negocios que no utilizan este recurso
Publicado por: FresKaroma | 11/11/2008 en 03:08 p.m.