Al igual que el cuerpo, el rostro también pierde tono, flexibilidad y firmeza.
Para que esto no ocurra, ejercita sus músculos realizando gimnasia isométrica
Con sólo practicar los ejercicios diariamente, durante unas semanas, notarás la piel tonificada y revitalizada, pero siempre apoyándote en la aplicación de productos específicos reafirmantes.
La caída o flaccidez facial se aprecia principalmente en las comisuras y rictus de los labios, en los párpados inferiores o bolsas de los ojos y en la zona del mentón y del cuello.
Suele empezar a partir de los 30 años, haciéndose ligeramente evidente a partir de los 40.
Los ejercicios para reafirmar los músculos faciales son los siguientes:
Contra las arrugas de los labios: Pronunciar 10 veces y en voz alta las vocales: A , E , I , O , U estirando la boca al máximo.
Para reafiram el cuello: Pronunciar 10 veces la letra X de forma exagerada, contrayendo los músculos.
Para tonificar el rostro: Cerrar la boca y mover 10 veces la lengua, llevándola de un carrillo a otro.
Para fortalecer las mejillas: Inspirar e hinchar los carrillos al máximo. Relajar y repetir diez veces más.
Contra los párpados hinchados y las bolsas de los ojos:
* las sienes y cerrar con fuerza los párpados durante algunos segundos. Relajar y repetir 5 veces. Luego, mirar lo más lejos posible hacia arriba, abajo, derecha e izquierda (repetir 5 veces en cada sentido). Para terminar, cerrar los ojos y procurar relajar al máximo los rasgos.Hay que realizarlos acostada y con las piernas y los brazos estirados
También existen ejercicios específicos anti-arrugas y con su práctica diaria se evita la flaccidez del rostro. Para facilitar la irrigación sanguínea de la cabeza y, por tanto, oxigenar la piel y los músculos de la cara, Cadfa movimiento se realiza durante 10 segundos y hay que realizarlos acostada y con las piernas y los brazos estirados:
* Apretar los dientes y hacer al mismo tiempo muecas con los labios hacia arriba, hacia los lados y hacia afuera.
* Abrir la boca al máximo y mover la mandíbula inferior sacándola y metiéndola alternativamente, sin disimular la tensión.
* Torcer los labios a la derecha, de forma que tiren del carrillo izquierdo. Realizar la misma operación hacia la izquierda, de forma que tire bien el carrillo derecho.
* Poner los carrillos y los labios en posición de soplar y hacer fuerza con los labios sin moverlos de lugar. Mantener la presión.
* Abrir la boca al máximo, como si fuéramos a gritar la letra a, forzando todos los músculos que rodean los labios.
* Desplazar al máximo la mandíbula inferior hacia la izquierda. Repetir el ejercicio hacia la derecha.
20minutos.es
Estos ejercicios son muy saludables y efectivos sobre todo para los que pasamos los 40
muchas gracias
Publicado por: Constantino Gallardo | 05/12/2009 en 03:33 a.m.
estos ejercicios tambien sirven para las paralisis faciales.
Publicado por: luis mandujano cbezs | 08/06/2009 en 05:54 a.m.