A qué ayuda caminar
Andar es bueno para el corazón, para la
circulación sanguínea, para activar los músculos, oxigenar los
pulmones, prevenir la osteoporosis, problemas de colesterol o de
metabolismo. Incluso es beneficioso para regular el tránsito
intestinal. Por si fuera poco, lo puede hacer todo le mundo, tenga la
edad que tenga, en el campo o la ciudad, con ropa y calzado cómodos.
Puede aprovechar la ida o vuelta al trabajo, prescindir del carro… No
tiene excusa. Solo necesita tener en cuenta unas sencillas normas.
Tres claves esenciales: a qué hora. La mejor hora para caminar es por la mañana, temprano, sobre todo ahora, con el buen tiempo. Tenga en cuenta que caminar seguido va a calentar sus músculos y, poco a poco, va a ir notando calor. Otra buena hora es el caer la tarde, cuando el sol ya no calienta tanto.
¿Dónde? Vale todo, pleno campo o ciudad. Lo que sí es recomendable es que se trate de una superficie llana o de cuestas poco pronunciadas, y que el terreno esté en buen estado, para evitar lesiones. También es importante que el ambiente no esté contaminado.
¿Cuánto tiempo? Las caminatas deben ser progresivas. Comience por 10 minutos y vaya aumentando poco a poco, según su resistencia, hasta la media hora o, mejor, una. Puede fraccionar el paseo en ciclos de 20 minutos, mañana y tarde.
Posturas que debe y no debe adoptar:
cabeza
La cabeza debe estar bien erguida, y el cuello, relajado. Es decir, tiene que llevar una posición natural, sin forzar ningún músculo, para que no tenga tirones.
Si hace sol, aunque no haga calor, no lleve la cabeza descubierta. Protéjala con una gorra. Y no olvide que el pelo suelto le molestará a la cara; mejor, recójase el cabello con una goma.
Brazos
Los
brazos deben seguir el balanceo natural del cuerpo. El pecho, hacia
atrás, para que vaya llenando los pulmones y respire bien. Así no se
cansará.
No lleve los brazos cruzados
Tampoco piense
mucho cómo ha de poner los brazos: ellos siguen el ritmo natural del
cuerpo: pierna izquierda y brazo derecho, y viceversa, abajo y
balanceándose.
Piernas
Antes de comenzar, es
importante hacer ejercicios de calentamiento y estiramientos pequeños.
¿Por qué?, porque le evitarán posibles lesiones.
No vaya de paseo parando, como si fuera viendo escaparates. Se trata de que sus piernas mantengan buen ritmo: constante, ni muy despacio ni muy deprisa.
Pies
Los pies deben estar cómodos. Use calzado adecuado, que sujete sin oprimir, de suela que amortigüe y tejido que traspire.
Evite
las sandalias y, sobre todo, las chancletas, pues son una apuesta muy
segura para aumentar el riesgo de torceduras. Tampoco son recomendables
las cuñas ni, claro, los tacones.
Hoy.com.do
Comentarios
Puedes seguir esta conversación suscribiéndote a la fuente de comentarios de esta entrada.