Los baños de contraste consisten en alternar el agua fría con la caliente, este tipo de baños se pueden utilizar en todo el cuerpo, pero generalmente se utilizan para las extremidades.
Para realizarlo es necesario el uso de dos recipientes, uno con agua a 38-44 Grados de temperatura y otro a 10-20º, se introducen las extremidades a tratar alternado las temperaturas.
Se comienza sumergiendo la extremidad que se va a tratar en el recipiente con agua caliente, durante 5-7 minutos; seguidamente, se sumerge en agua fría durante 3 minutos y se vuelve a sumergir en agua caliente. El ciclo se continúa durante 30 minutos y la última inmersión se realiza en agua caliente. Los cambios han de hacerse con rapidez.
Existen diferencias en cuanto a la técnica, pero las diferencias radican en la proporción de tiempo calor/frío, que varia 2/1 o 3/1, y en la secuencia final del tratamiento, pues la mayoría terminan con agua caliente, y otros con agua fría. La técnica puede modificarse para ajustarse a las necesidades específicas, según el grado de aumento de temperatura deseado
Los baños de contraste provocan respuestas sucesivas de vasoconstricción y vasodilatación cutánea, cuyo resultado es la estimulación de la circulación local en la extremidad tratada; algunos autores lo consideran como un entrenamiento de los vasos sanguíneos. Con ello conseguimos unos resultados antiinflamatorios y una mayor recuperación de las zonas dañadas como en esguinces, rotaras fibrilares...etc, ya que al mejorar la circulación conseguimos que a través de las venas acudan todos los nutrientes y fibras necesarias para que la zona se regenere mejor y a demás una mejor evacuación de los desechos provocados por la lesión y la reparación de los tejidos.
Los baños de contraste aunque sencillos de realizar, tienen que ser recomendados por personal experto ya que como todas las terapias y técnicas tienen unas contraindicaciones, en especial las que estén relacionadas con problemas de úlceras venosas, flebitis, tromboflebitis y cualquier problema circulatorio serio, por lo que no se recomienda realizar sin control profesional
hola . tengo pacientes con psoriasis, convulsion y reumatismo es bueno este tratamiento de agua contraste?
gracias. cesar .peru
Publicado por: cesar | 07/22/2009 en 07:46 p.m.
No lo creo Cesar, a las personas con reuma no les suele sentar bien el cambio de temperatura en el agua generalmente les sienta mejor en agua fria, pero hay casos en los que es mejor la caliente, no obstante en el caso de tu paciente yo probaria con caliente y si puede ser marina mejor por lo de la soriasis y si despues se puede secar al sol mejor aun.
Publicado por: Alejandro (cetecma) | 07/24/2009 en 09:58 a.m.
que terapia o ejercicios son los mejores para recuperar la movilidad del codo despues de una luxacion?
Publicado por: cecilia | 01/21/2010 en 09:49 p.m.
Hola Celia lo mejor es que acudas a rehabilitacion para que te consigan el movimiento adecuado, uno mismo es complicado hacer los estiramientos y movilizaciones, a demas hay que tratar la musculatura que ha estado inmovilizada.
Publicado por: Alejandro (cetecma) | 01/23/2010 en 09:08 a.m.
Hola, tube un esguince dos, y ya llebo una semana, ahora lo que me preocupa es como recuperare el movimieto del tobillo, es bueno que haga los baños de contraste? o que puedo hacer? tengo que trabajar lo más pronto posible, contestenme porfavor!
Publicado por: erik | 03/30/2010 en 10:52 p.m.
hola, estube averiguando sobre este tema,especificamente en el tratamiento de varices secundarias (en sus priemras etapas), por lo que averigué la vaso constricción y la vaso dilatación responden a la estimulacion termica. ¿Que crees tu al respecto? ¿seria posible aplicar este tratamiento con materiales calientes y frios solamete como masaje y no como un baño? agradesco cualquier informacionde tu parte.
Publicado por: kalfulikan | 07/08/2010 en 06:37 a.m.