La cadera es la primera cintura de compensación del cuerpo y es la que soporta y divide el peso del cuerpo por las dos piernas, esta causa la hace mas propensa a las lesiones alguna de ellas pueden ser congénitas como la enfermedad de Perthes (también llamada osteocondritis deformante juvenil), que consiste en la inflamación y aplanamiento de la cabeza del fémur y otras adquiridas como las fracturas por desgaste, la artrosis, que pueden llegar a deformar la articulación de la cadera limitanado el movimiento y causando dolor.
Al ser una zona de compensación del cuerpo que esta en constante sufrimiento mecanico es muy común que otras afecciones del cuerpo se reflejen en la cadera como son las afecciones de la espalda, las rodillas y los tobillos, ya que cualquier cambio en la estatica del cuerpo va ha repercutir directamente en las tensiones que soporta la cadera.
Para identificar la causa del dolor de cadera se recurre al examen físico de la zona pélvica, este ha de ser minucioso y en ocasiones requiere ser complementado con pruebas de radiodiagnostico.
Las técnicas manuales nos pueden ayudar en las dolencias de cadera y dependiendo de la patología podremos utilizar una técnica u otra o la combinación de varias:
El Quiromasaje
Es muy valioso
como tratamiento postoperatorio de las enfermedades de la cadera, para
reducir el grado de esfuerzo a que está sometida esta articulación y
como auxiliar de otras técnicas para recuperar la movilidad en caso de
rigidez y distrofia articular.
Para mejorar la circulación sanguínea, se aconseja aplicar movimientos firmes circulatorios en sentido ascendente a lo largo de las partes anterior, exterior y posterior del muslo, y luego movimientos alternados de presión y amasamiento en las mismas zonas para recuperar el tono muscular normal.
Hay que dar masaje también alrededor de las caderas y en los glúteos con movimientos de presión en todas direcciones y con amasamientos y fricciones profundas. Una vez que los músculos se ablanden y relajen, hay que alternar el masaje con la movilización pasiva y si procede.
La Osteopatia
El
dolor de cadera a menudo es señal de descompensación muscular, desgaste
articular o de artritis en fase inicial e incluso de alguna afeccion a
distancia, así que la primera fase es identificar el origen de la
dolencia y corregirlo de esta forma proporcionar alivio ayudando a la
persona a conservar la movilidad de la articulación y a mejorar el tono
muscular general.
La Acupuntura
La acupuntura ayuda a
aliviar o atenuar el dolor de cadera. Para ello se insertan agujas en
puntos situados en los meridianos de la vesícula biliar, el estómago y
el intestino grueso. El tratamiento puede combinarse con MOXIBUSTIÓN
para apresurar el efecto.
El punto de vista Alopatico
Para
combatir los síntomas la mayoría de los médicos suelen prescribir
analgésicos antiinflamatorios, si bien estos fármacos pueden provocar
trastornos digestivos, ronchas y otros efectos secundarios indeseables.
Si el dolor es persistente e intenso, el remedio puede ser sustituir
quirúrgicamente la articulación dañada por una prótesis de metal.
Dichas operaciones han sido muy exitosas hasta la fecha.
El punto de vista Multidisciplinar
La
valoración y corrección del dolor de cadera hay que enfocarlo desde un
punto de vista multidisciplinar, sin dejar fuera ninguno.
Desde la aplicación de antiinflamatorios sean naturales, homeopáticos o alopáticos; hasta la utilización en cada momento de las técnicas mas adecuadas como la acupuntura, la osteopatía, el Quiromasaje, los ejercicios dirigidos…etc. Lo importante es mejorar el movimiento de la articulación y por supuesto quitar el dolor. Las técnicas o conjunto de ellas que se utilicen, dependerá del terapeuta que escojamos para la recuperación de esta dolencia.
Comentarios