El SISTEMA LINFATICO se parece al circulatorio; la principal diferencia es que no cuenta con un corazón que bombea su fluido (la linfa) para desplazarlo. En cambio, la linfa desplaza agua, proteínas, glóbulos blancos y electrólitos por todo el cuerpo como consecuencia de la contracción y relajación de los músculos. Es vital que la linfa se mantenga en constante movimiento porque desempeña un papel muy importante en la salud del sistema inmunológico. Esencialmente es el basurero del cuerpo; se lleva las toxinas y células muertas, las partículas de contaminación y los antibióticos.
El SISTEMA LINFATICO
descompone estas toxinas y elimina su peligrosidad antes de devolverlas
al torrente sanguíneo y a continuación al hígado o los riñones, o bien
las expulsa del cuerpo directamente junto el sudor.
Los conductos linfáticos se encuentran justo debajo de la piel, yla linfa es el líquido transparente que supura cuando nos desollamos o quemamos. Las glándulas linfáticas -situadas en el cuello,l las axilas y las ingles- a menudo se hinchan durante una infección. Los linfocitos,l las células que producen esas glándulas, llegan a todos los tejidos, donde constituyen la principal defensa contra la enfermedad.
Cuanto mayor es el flujo de linfa, más sano está el organismo, razón por la cual el agua es tan importante. Si el cuerpo se deshidrata, el flujo de linfa se debilita y lo mismo ocurre con la resistencia a las infecciones procedentes del exterior y, por añadidura, las del interior, ya que el cuerpo pierde capacidad de expulsar sus células deterioradas o muertas.
UNA CARGA MENOS PESADA
Beber 2 litros
de agua pura al día es elmétodo más sencillo de aligerar la carga del
sistema linfático. Y al estimular el sistema linfático, la
desintoxicación se vuelve más eficaz.
(por cada medida de alcohol que se beba, el cuerpo perderá la misma cantidad de agua)
ESTIMULACIÓN DEL SISTEMA LINFATICO
Como
ya hemos comentado,l a diferencia de la circulación de la sangre, la
linfa no dispone de una bomba que la mantenga circulando. Dado que,
cuanto mejor sea su flujo,l más saludable será, estimular la
circulación de la linfa que es obviamente vital. Beber agua en
abundancia, repetimos, es extremadamente importante para estimular el
sistema Linfático, pero hay otras maneras de ayudar a la linfa a
potenciar una salud óptima.
DRENAJE LINFATICO MANUAL
El
D.L.M. es una forma de masaje que, al acelerar el funcionamiento del
sistema linfático, reduce muchos de los síntomas que se presentan
cuando éste se fuerza, como la congestión,l la celulitis y el síndrome
premenstrual. Se cree, además, que también acelera la recuperación de
quemaduras y esguinces, así como en casos de enfermedades respiratorias
como la bronquitis.
El D.L.M. es una terapia extremadamente
relajante; los pases de las manos son tan suaves y distintos a los del
masaje convencional que quizá se tenga la sensación de que no ocurre
nada. No obstante realizado por un profesional competente, es una
manera muy eficaz de estimular el sistema Linfático. Sus adeptos creen
que tiene otros dos efectos colaterales útiles. Primero, se afirma que
tiene un efecto calmante sobre el sistema nervioso. Segundo,l que puede
emplearse también como tratamiento de belleza. Es de especial
importancia en los problemas de piel, como el acné y las cicatrices, y
para cualquier tipo de congestión, como las bolsas bajo los ojos.
NECESIDAD DE EJERCICIO
El
Drenaje LInfático también se estimula con el ejercicio. Lo que más
conviene al sistema linfático son los ejercicios aeróbicos rítmicos
(pero no excesivamente enérgicos). De hecho, si se fuerzan demasiado en
los músculos se producen más residuos, lo que da aún más trabajo al
sistema linfático. La natación es una buena terapia, al igual que
saltar en la cama elástico (rebounding) de 10 a 15 minutos. Ambos
ejercicios son especialmente aconsejables por tratarse de ejercicios
rítmicos, y el movimiento de rebote continuo en la cama elástica
estimula las células linfáticas. El yoga yel Qui Gong también estimlan
e Sistema LInfático, entre otros beneficios.
Como alternativa, uno de los ejercicios adecuados más fáciles y cómodos es caminar, una forma excelente de estimular la linfa. Cuanto más agradable sea el entorno, mejor. Si puede, vaya a pasear por el campo, la playa o el parque. Llevar ropas holgadas y cómodas, así como zapatillas de deporte o calzado sin tacón. Caminar a paso ligero, pero no como si tuviera prisa. Disfrutar del paisaje, respirar profundamente y dedicar al menos una hora a pasear siempre que se pueda; lo ideal sería dos o tres veces por semana.
CEPILLADO DE LA PIEL
Una manera distinta de
ESTIMULAR el SIST. LINFATICO es cepillar bien la piel. Si lo hace cada
día con la piel seca, antes de ducharse o bañarse. estimulará el
desplazamiento de la linfa y ayudará a eliminar residuos a través de la
misma.
El cepillado de la piel (es probablemente una de las armas
más poderosas para combatir la celulitis. Esto se debe a que no sólo se
estimula el flujo de la linfa, sino que además potencia la circulación
de la sangre. Al mismo tiempo, la textura de la piel se va volviendo
cada vez más suave, de modo que también mejora el aspecto exterior si
hay celulitis.
Como en muchos tratamientos hidroterapéuticos, el efecto combinado de cepillarse la piel y aplicarse duchas alternantes constituye una puesta en marcha del sistema, estimulando la circulación de la sangre y la linfa. Esto, a su vez, ayuda al cuerpo a desprenderse de las toxinas con más rapidez y eficacia. Además, hace que la piel esté más luminosa porque elimina la capa superficial mate y deja al descubierto la piel nueva, más lisa de debajo. Combinado con un aumento del consumo de agua, este tratamiento tiene además un efecto enormemente beneficioso en todas las zonas de celulitis.
La
técnica es muy simple y sólo se necesita un cepillo corporar de cerdas
naturales. Los hay de varios tipos, todos ellos disponibles en
farmacias y tiendas de productos naturales, y todos van bien, siempre
que estén hechos de fibras naturales; en caso de duda, pregunte por un
cepillo naturar o sintético.
Hay que comprar una cepillo corporar
con mango que permita cepillarse la espalda. Algunos tienen una mango
desmontable para cepillarse con más comodidad los brazos, las piernas y
la parte delantera del cuerpo. Como alternativa, hay algunos con largas
correas acopladas, que resultan ideales para la espalda y los glúteos.
Al principio la sensación puede parecer áspera, pero al cabo de pocas
sesiones casi todo el mundo se acostumbra y empieza a sentir un
auténtico regocijo. Al principio ejerza una presión moderada y vaya
aumentándola sólo a medida que se acostumbre.
Si tras perseverar
con varias sesiones continúa pensando que las cerdas son demasiado
duras para su piel, puede probar con guantes de seda cruda. Se ponen en
las manos como mitones y, aunque su superficie es más suave que la de
los cepillos, su efecto es igualmente estimulante. No cepille nunca la
piel inflamada o si presenta cortes, magulladuras o erupciones.
Cepillarse
de cuerpo entero, no lleva más de unos 3 a5 minutos. Lo importante es
mantener un ritmo constante al avanzar. Si se cepilla la piel
diariamente, notará una verdadera mejoría en su textura (tiende a
ponerse muy suave), parecerá más tonificada y fina y, adémás adquirirá
luminosidad y un tono saludable y rosado.
COMO CEPILLARSE LA PIEL
La
piel sólo puede cepillarse cuando está seca. Asegúrese de que el cuarto
de baño está caldeado y que tiene a mano toallas en abundancia pra
cuando salga de la ducha.
Desvistase y siéntese en una silla o en el borde de la bañera, de modo que puede llegar fácilmente a sus pies y pantorrillas. Tome el cepillo, o póngase los mitones, y empiece por la planta del pie derecho. Si utiliza el cepillo, páselo firme y rítmicamente de modo qeu abarque toda la planta, varias veces. Si usa los mitones, el movimiento puede ser más continuo, una mano detrás de la otra. Prosiga el movimiento de la manera uniforme posible por el empeine, subiendo por el tobillo y la pantorrilla, asegurándose de abarcar toda la superficie, por delante y por detrás. Las pasadas deben ser siempre ascendente.
Póngase en pie y cepille el área que va de la rodilla a la articulación del muslo. De nuevo, asegúrese de abarcar toda la superficie, varias veces, con largas pasadas rítmicas en sentido ascendente. Siga cepillando el glúteo hasta la altura de la cintura. Ahora repita la operación comleta en la pierna izquierda, empezando otra vez por la planta del pie.
Desde la parte superior del glúteo y con movimientos ascendentes, cepille toda la espalda varias veces hasta el hombro. Ésta es la zona más difícil de abarcar por completo;L llegue hasta donde pueda.
A continuación, cepille el brazo derecho. Empiece por la palma de la lmano, luego el dorso y después suba desde la muñeca hasta elcodo, siempre en sentido ascendente. Prosiga por el brazo, desde el codo hasta el hombro. Repítalo en el lado izquierdo, empezando por la mano.
Con mucha suavidad, cepille el abdomen en el sentido de las manecillas del reloj. Repítalo varias veces pero con una presión suave; deténgase si siente la menor incomodidad. Prosiga por el pecho y el cuello, siempre avanzando hacia el corazón y con presión moderada.
esta muy bien la informacion y muy clara felicidades
Publicado por: karen | 05/21/2010 en 03:37 a.m.