La artroscopia de rodilla es un método que consiste en la introducción en la rodilla, a través de una pequeña incisión una sonda con sistema óptico (artroscopio). Una aguja de drenaje se introduce para asegurar el lavado permanente, por otra incisión se introduce un gancho palpador, puede ser sustituido por diversos instrumentos que permiten llevar a cabo la cirugía. La artroscopia prácticamente no necesita hospitalización, aunque si requiere anestesia.
El procedimiento no entraña pérdida importante de la marcha y el paciente podrá dejar la clínica en unas horas. No obstante habrá que respetar un reposo relativo de 1 a 3 días. El plazo de reanudación de la actividad depende de la intervención realizada a través de la artroscopia, en caso de mesistectomia unos 8 días para actividades laborales y alrededor de 15 para actividades deportivas.
La meniscectomía se realiza por una lesión de
menisco, normalmente se produce con una compresión o tracción a la que
sumamos una rotación de la pierna que soporta el peso del cuerpo. El
menisco interno es lesionado más frecuentemente. Los esguinces,
desgarros, traumatismos reiterados pueden llevar a un bloqueo.
Aparecerá una hidrartrosis, dolor intenso y atrofia refleja en los
cuádriceps.
El tratamiento conservador se basa en una reducción manual en caso de bloqueo e inmovilización. Cuando el bloqueo de rodilla es evidente y no puede reducirse, o existen dolores, tumefacción permanente o recidivas, puede ser recomendable una meniscectomía.
Fases del tratamiento
Preoperatorio
Cuando no se aplico tratamiento conservador previo comprenderá masaje tonificante, fortalecimiento de cuádriceps, isquiotibiales y crural de manera estática (dinámica puede ser lesiva y dolorosa), Electroterapia ( analgésica, trófica, y de estimulación muscular).
Postoperatoria
1) Periodo de preparación
a) 1º - 2º día: masaje, técnicas contra la hipotonía de cuádriceps, fisioterapia respiratoria,
corrientes para tratar dolor e inflamación, Kinesiotapping para cicatrización.
b)3º al 8º día: sumamos fortalecimiento muscular isométrico, movilizaciones activas
resistidas de otras articulaciones, movilización pasiva de la rótula, cambios
posicionales activos del paciente pero con la rodilla inmovilizada (“cerrojo”).
c) 8º al 15º día: marcha con apoyo progresivo, trabajo de fortalecimiento en pequeñas
amplitudes (resistencia directa progresiva e isométrica). Kinesio articular.
2) Periodo de readaptación (15-30 días)
a) Marcha con apoyo total: reeducación y ejercicios funcionales progresivos.
cool.gif Masaje circulatorio y cicatricial, fibrólisis diacutánea.
c) Fortalecimiento muscular (ejercicios, electroterapia, kinesio de fortalecimiento)
d) Restablecimiento de las amplitudes articulares: movilizaciones, autoposturas, osteoptia,
estimulación propioceptiva.
3) Periodo de readaptación para el esfuerzo y la actividad deportiva
Los procedimientos son los mismos pero más intensos e insistiendo en posibles déficits, algias residuales, limitaciones articulares, más fortalecimiento, ejercicios globales con objetivo funcional, reanudación del entrenamiento deportivo
ESTHER GALDAMEZ/cetecma.es
QUIERO SABER QUE SIGNIFICA, EL LIGAMENTO CRUZADO POSTERIOR PRESENTA SIGNOS DE HOOK. GRACIAS
Publicado por: MARCELO | 10/17/2009 en 02:04 a.m.
ES NORMAL QUE LUEGO DE ARTROSCOPIA DE MENISCO A LOS 5 DIAS TENGA EL PIE FRIO , ADORMECIDO Y UN POCO INFLAMADO?
Publicado por: MARCELO FERREIRA | 10/25/2009 en 01:46 a.m.
Hola MArcelo, puede ser normal si te han dejado mucho edema, pero lo mas aconsejable es hablar con el crujano el sabe como te ha operado.
Publicado por: Alejandro (CETECMA) | 10/27/2009 en 12:51 p.m.
Hola necesito operarme ( eso dice el doc) el menisco interno... pero no se donde hacerlo, no se que medico podría ser bueno,. No cuento con un seguro medico, cuales serían los costos aproximado, alguien puede ayudarme.
Gracias
Publicado por: Jessie | 11/04/2009 en 04:16 a.m.
Hola Jessie, no te puedo ayudar en eso, cada cirujano tiene sus tarifas depende de la ciudad el medico y la clinica. pero es dinero
Publicado por: Alejandro (CETECMA) | 11/04/2009 en 06:53 p.m.