También conocida como pubalgia o entesitis pubiana. Es una zona del pubis en la cual se insertan los músculos aductores de la pierna, los abdominales y los arcos crurales.
Los músculos abdominales, como el
recto anterior, tiran de la articulación hacia arriba, mientras la cara
interna de los músculos aductores del muslo tira hacia abajo. Esto
produce un cizallamiento en la articulación, la sínfisis pubiana.
SINTOMATOLOGÍA:
• Dolor en la región pubiana, inguinal y zona baja del abdomen.
• El dolor generalmente es progresivo o permanente con molestias en los gestos de la vida cotidiana.
• Disminución de la capacidad de hacer movimientos cotidianos como cruzar las piernas, sentarse, andar…
CAUSAS:
1. Mecánicas:
• Desequilibrio muscular entre aductores y recto anterior del abdomen.
• Hipotonía en la pared abdominal baja
• Laxitud de los ligamentos pubianos.
• Displasia de cadera.
• Hiperlordosis lumbar
• Factores biomecánicos, que producen el cizallamiento
2. Metabólicas:
El cuerpo va acumulando deshechos y sustancias tóxicas que dan lugar en ocasiones a procesos inflamatorios.
3. Viscerales:
Son
la primera causa de desequilibrios de la estática pélvica. Las
adherencias de cirugías y secuelas de infecciones juegan un papel
importante.
FACTORES DE RIESGO: Su incidencia es mucho mayor en los varones, debido a las actividades ligadas al género masculino, como por ejemplo el fútbol.
Los estudios que se han realizado sobre la pubalgia la asocian a la práctica del deporte:
• Agotamiento deportivo o sobreentrenamiento.
• Práctica de ciertos movimientos peligrosos
• Deficiencias musculares.
• Acortamiento de los miembros inferiores
TRATAMIENTO:
Osteopatía estructural:
Obedece a la regla “La estructura gobierna la función”, por lo tanto se
trata de corregir la mecánica del cuerpo que está alterando el buen
funcionamiento de músculos y ligamentos.
• Osteopatía visceral: Es el tratamiento osteopático de los órganos internos.
• R.P.G:
Recuperación postural global. Cada persona es única y el tratamiento en
consecuencia debe ser individualizado. Hay que estirar todas las
cadenas musculares (anteriores y posteriores) al mismo tiempo por medio
de posturas de estiramientos activas y progresivas.
• Fisioterapia: Tratamiento local de la lesión mediante distintas técnicas y aparatología.
• Medicina natural: Si fuese necesario, para un tratamiento de factor metabólico. También para tratar la inflamación con homeopatía.
• Acupuntura: De gran utilidad en cualquier proceso.
Susana Vaquero
Osteopata
WWW.CETECMA.ES
Veo y leo mucho sobre la osteopatía de pubis, pero la realidad es que cada vez estoy más liado. Después de 9 meses y haber estado con algunos traumatólogos/fisioterapeutas, me han comunicado que estoy recuperado y que empiece suave. Nadie te dice que sensaciones tendrás al día siguiente y posteriores, es decir; yo (según ellos) estoy curado, pero cuando empiezo a correr (suave) tengo molestias (no como antes), cuando juego unos juegos al tenis tengo molestias y duran dos o tres días. Es normal??, por último, si bien creo que he mejorado, no estoy ni mucho menos bien. Hace un mes que me dijeron que estaba recuperado. Gracias para el que quiera leerlo y contestarme.
Publicado por: josé enrique rosano cabrera | 09/18/2009 en 07:32 p.m.
TENGO 43 AÑOS Y HACE DOS QUE ME DIAGNOSTICARON OSTEOPATIA DINAMICA DE PUBIS, YO NO HE REALIZADO EJERCICIO AGRESIVO, PERO CUANDO ERA PEQUEÑA ABUSARON DE MI, ESTO PODRIA TENER ALGO QUE VER CON MI LESION?
Publicado por: ZANCY | 11/18/2009 en 10:36 a.m.
buenas.. en enero de 2010 sufri una rotura de abductor derecho,, de esa rotura derivo una osteopatia dinamica, que me aparto de los terrenos de juego (futbolsala) mediante fisioterapia se intento solucionar, pero fue a mas,, no solo afectando a mi actividad cotidiana (andar, senterme, cerrar pierna... etc) si tb derivo en que se formaron 2 hernias inguinales,,el unico camino es la operacion,, me arreglaron ambdos lados, extrajeron las hernia y colocaron malla, para que no se produzcan mas,, a primeros de julio fue la operacion,, 2 dias mas tarde ya andaba en 2 semanas empece a ejercitarme con carreras continuas suaves y bicicleta, noto alguna molestia como me advirtieron,, pero diminuyen al trabajar la zona en cuestion,, 6 semanas despues de la operacion,, empiezo a entrenar y propino mis primeros disparos ( suaves eso si) CON EL BALON¡¡¡¡¡¡¡¡¡ jejje me han devuelto el dia a dia y mis ganas de jugar estan al 200% jejeje, armaos de paciencia a los que tengais esta lesion a dia 22 de agosto 2010, vuelvo a ser un galgo con 29 años, adeu
Publicado por: juan | 08/22/2010 en 04:03 p.m.
hola buenas tardes , soy un jugador de futbol , la temporada pasada me diagnosticaron , osteopatia de pubis bilateral , llevo arrastrandola durante toda la temporada , con todo tipo de tratamientos al final despues de esta pretemporada han decididos los medicos del club que lo mejor es la operacion asi que os recomiendo a todos que no esperi tanto como yo , con la intervencion quirurguca en tres meses estais a tope , suerte a todos desde ibiza
Publicado por: ACROSS | 10/13/2010 en 06:25 p.m.
Hola,tengo 31 años y no soy jugadora de futbol, es mas tengo meses sin practicar deporte, lo único que hago es caminar de la casa al trabajo y viceversa y es estar casi todo el día parada, además tengo problema de siatica en la pierna izquierda, ahora con este problema de osteopatóa de pubis ya no encuentro la puerta, ¿de verdad sirve la homeoptatía?
Publicado por: Patricia Acosta Navarro | 11/06/2010 en 06:17 p.m.