Un equipo de investigadores de la Universidad de Berna (Suiza) ha desarrollado con éxito un método de "autopsia virtual" que permite identificar la causa de muerte sin necesidad de abrir el cadáver.
Este método, que permite detectar entre el 60 y el 80% de las lesiones internas, se sirve de un escáner óptico en tres dimensiones que combina el escaneo de superficie con resonancia magnética, tomografía computerizada, angiografía y biopsia 'post mórtem'.
El escáner toma imágenes de las lesiones esqueléticas y del daño cerebral, mientras que la resonancia produce imágenes más precisas de los tejidos blandos y la angiografía visualiza el interior de los vasos sanguíneos, explicó el director del proyecto, Michael Thali.
"Estas
herramientas son la gran ventaja de la autopsia virtual, ya que
permiten ver, por ejemplo, proyectiles en 3D y hacer el análisis sin
necesidad de destruir el cuerpo", aclaró Thali, que desde el 2006
emplea este sistema para examinar todas las muertes súbitas o aquellas
producidas por causas no naturales de la capital suiza.
Este tipo de autopsia, que de momento sólo se utiliza en Berna, puede llevar unos 30 minutos, según indicaron los autores, y tiene un coste aproximado de 1,4 millones de euros por aparato. Pese a que inicialmente hubo un escaso interés por el proyecto, el equipo de Thali recibe en la actualidad pedidos de lugares tan diversos como Australia y los países escandinavos.
No obstante, los responsables del
proyecto creen que es "poco probable" que las autopsias virtuales
reemplacen pronto a la vieja técnica con escalpelo, "un procedimiento
muy antiguo que aún es el estándar de oro", añadió Thali.
20minutos.es
Comentarios