Una herramienta más a su servicio para el tratamiento de puntos gatillos con muy buenos resultados.
Definimos
punto gatillo miofascial como un nódulo en el vientre muscular que al
presionarlo resulta doloroso y nos produce dolor referido en otras
zonas. Es el origen del dolor de algunos pacientes y al presionarlo
reproduce fielmente la sintomatología del paciente, nos indica que nota
quemazón, que aparece “su” dolor, que el dolor se extiende, se irradía…
La punción seca se realiza con agujas de acupuntura pero no es acupuntura. Tiene un efecto principalmente análgesico aunque la técnica no es indolora. Es una técnica rápida y menos dolorosa que otras de inhibición manual sobre el punto gatillo que además en muchos casos no son resolutivos.
El protocolo se basa en limpiar la piel del paciente, insertar la aguja en el punto gatillo previamente testado, y realizar una entrada y salida rápida del mismo (en ocasiones requiere varias, sin salir de la piel) con lo que obtendremos una respuesta de espasmo local, posteriormente realizaremos una presión con un fin hemostático y después realizaremos una técnica manual enfocada principalmente para disminuir el dolor post-punción y reducir a posible sensación de agujetas el día posterior.
Son dos los mecanismos
de acción de la técnica uno es el efecto mecánico y otro el lavado de
sustancias alógenas. Provoca cierta sensación de fatiga muscular pero a
la vez la palpación del punto gatillo antes dolorosa ya no lo suele ser
y se nota un efecto mecánico sobre la movilidad articular inmediata
aumentando el rango, que hay que perpetuar con ejercicios activos en
casa de estiramiento y propiocepción.
En próximos artículos sobre la técnica de punción expondremos nuestras experiencias clínicas con esta técnica e indicaremos casos en los que está resultando ser beneficiosa, así como las precauciones de la técnica.
Esther Galdamez
WWW.CETECMA.ES
Comentarios