En esta época del año, la primavera, hay enfermedades que se ponen a la
orden del día. Unas son las alergias, pero también están las
dermatomicosis o micosis cutáneas, que proliferan en parte gracias a la
humedad y el sofocante calor, y que no son más que enfermedades de la
piel causadas por efecto de hongos. “Hay diferentes tipos de hongos,
diferentes áreas de la piel donde afectan y hasta épocas del año en que
se exacerban sus manifestaciones”, explica la dermatóloga Zaida Brea.
Tipos
Pueden
afectar la piel hongos del tipo levadura llamados candida, causantes de
las candidiasis, y los hongos del tipo moho llamados dermatofitos, que
causan las dermatofitosis o tiñas. Cualquier enfermedad cutánea causada
por hongos puede ser superficial o profunda.
“Los hongos que más afectan la piel son los dermatofitos y los de la candida, especialmente la Candida albicans. Los dermatofitos afectan la piel en sentido general, pero hay otros más específicos”, explica Brea. Detalla que hay hongos causados por los perros que se manifiestan en la piel, como por ejemplo la tiña de la cabeza, que es frecuente en niños.
Los
dermatofitos pueden dañar las uñas (onicomicosis), afectar las regiones
inguinales (tiña inguinal), o en cualquier parte del cuerpo (tiña
corporis), o incluso en los pies (tiña pedis o “pie de atleta”). En el
caso de las micosis producidas por Candida albicans, se ven lesiones en
las regiones intertriginosas de los dedos en manos y pies, debajo de los
senos, las uñas, el escroto, las zonas inguinales, las mucosas de los
labios, la lengua y otras zonas.
Es importante que el
paciente con alguna lesión en la piel esté bien orientado y que jamás se
automedique o acepte consejos de personas que no sean expertas.
Más
hongos
Además de los citados, la piel se puede ver afectada por
la Pitiriasis versicolor, otra entidad que comúnmente es llamada
“paños”, y que es causada por el hongo Malassezia furfur.
“En época de calor es más fácil que cualquier hongo haga estragos, y en personas muy propensas a padecer la Pitiriasis, el calor acrecienta esa tendencia”, indica Brea.
Cuando un hongo no se trata a tiempo y con un dermatólogo experto, puede infectarse.
De igual manera, si la persona no tiene una higiene adecuada, puede haber complicaciones.
Brea advierte que muchos hongos son altamente contagiosos y que es preciso que haya consciencia en quien padezca estas lesiones para no transmitirlas. Lavarse las manos con frecuencia es uno de los métodos preventivos más eficaces. Hay que tener en cuenta que en esta época, una primavera caliente y húmeda, se contagian más fácil las enfermedades.
“Hay que tener mucha higiene, control, cuidado con la piel, y en caso de que aparezca una lesión en lugar de ir a un médico general se debe acudir al dermatólogo”, indica la experta.
MICOSIS: SU CUIDADO Y
PREVENCIÓN
Aunque las micosis superficiales tienen tratamiento
relativamente simple, existen las profundas, cuyo manejo podría llegar a
requerir internamiento para tratar las lesiones por vía endovenosa.
Un examen micológico es la primera herramienta que usa un dermatólogo para detectar el tipo de hongo. Es un sencillo examen que se realiza con un adhesivo.
Predisposición
“Hay personas que pueden tener
mayor predisposición a problemas de la piel por cuestiones genéticas,
pero también hay quienes las sufren por no tener buena higiene”, dice
Brea.
Por otro lado hay personas que por alguna enfermedad o condición orgánica son tendentes a tener hongos en la piel con más facilidad.
Es el caso de personas inmunodeprimidas, sea por VIH, cáncer u otras causas.
Brea apunta que a veces esas predisposiciones las causan los mismos tratamientos que llevan estos pacientes.
También se ven afectados pacientes con diabetes, “quienes desarrollan muy fácil una candidiasis, ya sea en las comisuras de los labios, intertriginosa, en mamas, escroto, regiones inguinales, o los pies”, indica.
Leyes de higiene
Para evitar hongos
lávese las manos con frecuencia, no repita tanto el calzado y airéelo.
Lave siempre las medias y prefiéralas de algodón. Cámbiese la ropa
interior a diario, y si hay lesión cutánea, lave sus toallas a diario y
jamás las comparta. Lave con cloro la bañera para evitar contagios
listin.com.do
Comentarios