Terapiasmanuales

  • ►INICIO

Hipersensibilidad dental

Motivos. Un mal cepillado, abrasión del esmalte, caries y recesión gingival

Dental



La hipersensibilidad dental es una respuesta dolorosa ante estímulos normales de origen térmico, químico o táctil, tales como los cambios de temperaturas, la ingesta de alimentos ácidos, que en condiciones normales de los tejidos dentarios no tendrían que ocasionar dolor.

Actualmente, un porcentaje significativo de la población padece de esta condición que está asociada a cambios de estilo de vida, tanto en la alimentación e higiene oral como a tratamientos dentales estéticos.

Continuar leyendo "Hipersensibilidad dental" »

Publicado en ►GENERAL | Enlace permanente | Comentarios (1)

| |

Ciego podrá volver a ver a través de la lengua


Perdió la vista en combate y ahora podrá 'recuperarla' gracias a su lengua. Un soldado británico, que quedó ciego en acto de servicio, será el primer paciente del Reino Unido en probar un invento que permite distinguir las imágenes del entorno a través de la lengua, según publica el diario británico The Guardian.

El artilugio en cuestión ha sido recientemente presentado en sociedad por la empresa estadounidense BrainPort Technologies. El instrumento emplea una cámara de tres centímetros, oculta en unas gafas de sol, que se encarga de captar las imágenes.

Continuar leyendo "Ciego podrá volver a ver a través de la lengua" »

Publicado en ►GENERAL | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

Dientes - verdades y mentiras

Mentira: Los niños que chupan su dedo no dañan a sus dientes.

Verdad: Este mal hábito puede perjudicar la salud bucal de un niño. El asesor nacional de Delta Dental Plans Association, Max Anderson (DDS) explica que los niños que chupan su dedo sufren consecuencias como: dientes torcidos, una mordida incorrecta, problemas del habla, dificultad para respirar y daño en la mandíbula. Para solucionar esto sólo hace falta un poco de educación y un buen chupete.

Dientes

Mentira: Las mujeres embarazadas tienen más problemas dentales porque el bebé consume el calcio de sus dientes.

Verdad: El dentista americano, Julio Hernández dice que esto es completamente falso. “El calcio de los dientes no está disponible para el feto. Y los dientes no son más susceptibles a las caries durante el embarazo. Sin embargo, algunas mujeres con muchos antojos de comidas azucaradas pueden verse perjudicadas”, relata el experto.

Continuar leyendo "Dientes - verdades y mentiras" »

Publicado en ►GENERAL | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

Día del Zurdo... y los hay famosos

“Ser zurdo es un don que por nada del mundo pensarías cambiar”, dice la invitación recordando que hace menos de medio siglo estaba “prohibido” ser zurdo en el país.

A los niños zurdos se les obligaba a escribir con la mano derecha en las escuelas. El que no lo hacía recibía fuertes “reglazos” en la mano. Miles de zurdos tuvieron que aprender a usar su mano derecha. Popularmente se difunden mitos que estigmatizan esta minoría.

Continuar leyendo "Día del Zurdo... y los hay famosos" »

Publicado en ►GENERAL | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

Electroestimulador muscular y analgésico

Electroestimulador muscular y analgésico
de dos canales (T.E.N.S. + E.M.S.)


Descargar Manual Tens BimodalTens

171,20€ iva incluído

La estimulación eléctrica con electrodos de superficie a través de la piel
mediante equipos portátiles viene aplicándose con éxito en la medicina tradicional
desde hace muchos años para el tratamiento del dolor (TENS) y la recuperación
muscular (EMS).

El TENS Bimodal, aporta como novedad la incorporación de ambas terapias de
estimulación en un mismo y único equipo portátil


Continuar leyendo "Electroestimulador muscular y analgésico " »

Publicado en ►GENERAL | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

Embarazo y salud dental

En el embarazo se producen muchos cambios y no son sólo en lo visible, como el crecimiento del vientre, sino cambios hormonales que repercuten en distintas partes del cuerpo. Los dientes son uno de ellos y a veces no se les da la importancia que se debería.

Según explica la doctora Ana Rodríguez, del Centro de Odontología Moderna, las enfermedades más frecuentes relacionadas a una mujer embarazada son: la gingivitis y/o periodontitis, la caries dental y la halitosis o mal aliento.

"Entre el cuarto y el octavo mes de gestación se produce un aumento de padecer gingivitis, por las alteraciones hormonales que suelen ocurrir. Si bien en el caso de que la encía estuviera sana antes del embarazo, es muy probable que permanezca así el resto del ciclo", señala la experta.

Continuar leyendo "Embarazo y salud dental" »

Publicado en ►GENERAL | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

Transtornos de la articulación temporomandibular

Entre los signos y síntomas asociados y con más frecuencia a trastornos de la articulación temporomandibular y dolor bucofacial se encuentran:

1. Dolor o molestias al comer
2. Dificultad para abrir o cerrar la boca
3. Ruidos al abrir la mandíbula

Boca y dientes
• Dolor en varios dientes o en las encías sin ser de origen dental o periodontal.
• Rechinar o apretar los dientes (bruxismo).
• Alteraciones en la mordida, dientes desgastados, empastes, fundas o puentes que se desajustan o rompen.
• Morderse los labios, los carillos o las uñas.

Continuar leyendo "Transtornos de la articulación temporomandibular" »

Publicado en ►GENERAL | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

Reflejos e instintos del recién nacido

Los primeros reflejos e instintos del recién nacido al tener contacto con la madre

Al nacer. Lo primero que hace el niño es buscar los pezones de la madre

Uno de los primeros instintos del bebé es tratar de buscar el pezón de la madre para amamantarse. Este impulso de supervivencia se denomina “reflejo de succión” y forma parte del conglomerado neurológico que lo ayuda a incorporarse con normalidad al mundo.

Bebe

Los pediatras tienen estudiadas decenas de respuestas reflejas del bebé. Solamente cuando éstas no maduran hay que empezar a preocuparse. Por ejemplo, el reflejo de succión ayuda al niño a aprender a alimentarse de modo consciente, pero si a los seis meses sólo pervive la respuesta instintiva, eso quiere decir que algo no funciona.

Continuar leyendo "Reflejos e instintos del recién nacido" »

Publicado en ►GENERAL | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

Las rabietas en los niños, que hacer, como evitarlas?

Todos o casi todos los niños tienen rabietas en algún momento de su vida, unas veces porque es la única manera que tienen de expresarse, otras porque imitan el modelo de conducta que ven en sus padres y algunas porque con las rabietas intentan conseguir algún beneficio.

Las rabietas son la forma inmadura con la que el niño pequeño, de edad generalmente entre uno y tres años, expresa sus emociones, su ira o su enfado, habitualmente porque no sabe expresarlo de otra manera. Las rabietas son un comportamiento normal, no es una enfermedad, tampoco es síntoma de ninguna enfermedad, en consecuencia, no precisa consulta médica. Las rabietas se manifiestan en forma de gritos, rabia, insultos, también pueden tirarse al suelo, dar patadas, agarrarse a las piernas del padre o la madre o intentar dañar o dañarse. Las rabietas aparecen casi siempre delante de los padres, raramente en su ausencia, muchas veces en lugares públicos o delante de otras personas.

Continuar leyendo "Las rabietas en los niños, que hacer, como evitarlas?" »

Publicado en ►GENERAL | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

El fémur es el hueso más largo

El fémur es el hueso del muslo y por supuesto el hueso más largo fuerte y voluminoso del cuerpo de todos los mamíferos. En la edad adulta llega a medir como promedio 46 centímetros, aunque independientemente la edad o estatura, siempre es el hueso mas largo del cuerpo humano.

De la clase de los huesos largos, es par y asimétrico. Presenta una ligera curvatura de concavidad posterior, y en el esqueleto se dispone inclinado hacia abajo y adentro.

Además en el fémur se observa una ligera torsión: el eje del cuello femoral no está en el mismo plano que el eje transversal de los cóndilos, sino que configuran un ángulo agudo de declinación, abierto hacia dentro y adelante.

Continuar leyendo "El fémur es el hueso más largo" »

Publicado en ►GENERAL | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

Esclerodermia, la enfermedad de la piel dura

MADRID.- "El día que entré por primera vez en la Asociación de Esclerodermia me di cuenta de que había muchos enfermos con la misma fisionomía, los mismos rasgos y todos llevaban guantes". Así explica Lola, una de las casi 3.500 afectadas que hay en España, sus impresiones iniciales poco después de conocer el diagnóstico que el especialista le había transmitido.

En muchas ocasiones, la cara sufre alteraciones. "Se vuelve más redonda y la boca más pequeña", describe la paciente. De hecho, así era el rostro del famoso pintor suizo Paul Klee antes de morir. El artista, también afectado por esclerosis sistémica (uno de los 55 tipos de esclerodermia), no sólo reflejaba su enfermedad en su físico, también en sus cuadros.

Continuar leyendo "Esclerodermia, la enfermedad de la piel dura" »

Publicado en ►GENERAL | Enlace permanente | Comentarios (5)

| |

Perros entrenados que ayudan a las personas diabéticas

En el Reino Unido han entrenado perros como potenciales salvadores para avisar a sus amos diabéticos cuando los niveles de azúcar en su sangre desciendan peligrosamente.

El mejor amigo del hombre ya ha demostrado ser capaz de olfatear ciertas células cancerígenas, y los canes llevan ya mucho tiempo trabajando en la caza de sustancias ilegales y explosivos.

Su nuevo papel en la primera línea del cuidado de la diabetes se produce tras recientes evidencias que sugieren que el hipersensible hocico canino puede detectar pequeños cambios que ocurren cuando una persona está a punto de tener un ataque hipoglucémico.

Continuar leyendo "Perros entrenados que ayudan a las personas diabéticas" »

Publicado en ►GENERAL | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

Dolor de espalda en las embarazadas

El dolor de espalda durante el embarazo es muy común y se suele producir por el aumento del tamaño del útero, que altera el centro de gravedad de la mujer. Éste se modifica según avanza la gestación y la mujer modifica su postura separando las piernas para equilibrarse y arqueando la espalda, todo esto a su vez provoca una mayor presión sobre los ligamentos y las articulaciones, especialmente en la zona lumbar

Esta molestia también se produce por la mayor laxitud de los ligamentos de lo cadera, debido a la relaxina, una hormona que se segrega durante el embarazo para permitir el paso del bebé por el canal del parto. Los ligamentos de la columna también se ablandan, lo que supone un mayor esfuerzo para las articulaciones de la espalda. Al final del embarazo, estas molestias en la zona lumbar suelen aumentar por el mayor tamaño del útero.

Continuar leyendo "Dolor de espalda en las embarazadas" »

Publicado en ►GENERAL | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

Las picaduras de insectos en el verano

Durante los próximos meses de verano no seremos pocos los que nos veamos atacados por insectos y picados por los molestos mosquitos. Al menos en nuestras latitudes no pasan de ser eso, molestos, pero no llegan a ser peligrosos. Y hemos de esperar que tras la picadura venga la consiguiente reacción inflamatoria local.


Hasta ahí todo forma parte de la dinámica veraniega. Con los meses estivales, el aumento de la temperatura y, sobre todo, en zonas con ríos, charcas, pantanos y demás cúmulos hídricos, llega la plaga.

Continuar leyendo "Las picaduras de insectos en el verano" »

Publicado en ►GENERAL | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

Enfermos incurables que decidieron enfrentar su mal y ayudar a otros

Diosa Bedoya, Nuby Rodríguez y Jhonny Hernández decidieron sobrellevar los males que padecen. Necesitan ayuda para las fundaciones que lideran, únicas en su especie en Colombia.

Por el mal que padece Diosa, pensaban que se la pasaba borracha

Cuando la ataxia de Friedreich apareció en su cuerpo, Diosa Bedoya empezó a perder el equilibrio y la fuerza en las piernas. Tenía 12 años y estaba en el colegio.

"Como casi no podía sostenerme, la gente me miraba feo, pensaba que estaba borracha", cuenta esta tolimense de 35 años.

Al principio le dijeron que tenía una desviación en la columna. Pero después de acudir a varios especialistas y mientras perdía la movilidad en el cuerpo, le diagnosticaron ataxia de Friederich.

Continuar leyendo "Enfermos incurables que decidieron enfrentar su mal y ayudar a otros" »

Publicado en ►GENERAL | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

Los primeros dientes del bebe

¿Que hacer a nuestros bebes cuando le salen los dientes?
Bebe

Es algo inevitable, pero podemos mejorar y aliviarles los dolores, de una forma sencilla y natural.

Notaremos que tienen más salivación y comezón en las encías, que muerde mas cosas y que se echa la mano a la boca.

Continuar leyendo "Los primeros dientes del bebe" »

Publicado en ►GENERAL | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

10 consejos útiles para una vida saludable

Los médicos tenemos la costumbre de hacer recomendaciones a nuestros pacientes con frases que buscan decir mucho, pero que en la práctica pueden ser difíciles de entender.

Entre ellas pueden contarse "coma a horas", "procure que su dieta sea equilibrada" y "manténgase activo".

1. Mastique despacio los alimentos. Esto favorece la digestión y logra que lo que se come sea bien utilizado por el organismo; aunque la idea no es ponerlo a contar, dicen los que saben que lo ideal es masticar cada bocado unas veinte veces.

2. Consuma frutas y verduras. Nutricionistas y dietistas aconsejan que cada persona incluya en su alimentación diaria por lo menos tres a cuatro porciones de frutas y verduras frescas (una libra entre los dos productos).

Continuar leyendo "10 consejos útiles para una vida saludable" »

Publicado en ►GENERAL | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

Las infecciones en las uñas, verano y el uso de piscinas

- Morderse las uñas, no cortarlas correctamente, 'tirar' de los padrastros o andar sin chanclas por las piscinas son algunos de los hábitos que pueden facilitar la aparición de una enfermedad denominada onicomicosis, más conocida como infección de las uñas por hongos. Ahora, con la llegada del verano y el uso de las piscinas y las duchas públicas, las cifras se disparan, por lo que los médicos de atención primaria y los dermatólogos lanzan una campaña: 'No escondas tus uñas'. El objetivo: transmitir a la población que cuando antes se acuda al médico, más efectivo será el tratamiento.

Se vuelven blancas, espesas, secas, se descascarillan, aparecen estrías gruesas, se deforman, se pueden encarnar y en ocasiones producen dolor. "Como por lo general no suele doler, se toma como un problema estético al que no se le da más importancia, pero es una enfermedad que si no se trata se puede cronificar, contagiar al resto de las uñas y, a medida que pasa el tiempo, el tratamiento es menos eficaz, y en caso extremo tendría que extirparse quirúrgicamente la uña", argumenta José Luis Garavís, médico de atención primaria y vicepresidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen).

Continuar leyendo "Las infecciones en las uñas, verano y el uso de piscinas" »

Publicado en ►GENERAL | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

La mezcla de los aceites esenciales

Los aceites esenciales son la base del tratamiento en aromaterapia. Sus fragancias son aprovechadas por esta terapia, y además son agentes sumamente útiles utilizados en sí mismos. Sin embargo, los aceites esenciales pueden mezclarse obteniendo excelentes combinaciones y resultados, aunque no es tarea para realizar sin seguir algunas recomendaciones básicas.

Mezclar aceites esenciales implica tener un buen conocimiento de sus propiedades y de las dosis a mezclar. Mientras algunos aceites poseen fragancias similares, esto no quiere decir que contengan las mismas propiedades. Además, la mezcla muchas veces puede generar la anulación de cierta propiedad, o incluso la activación de otra oculta.

Continuar leyendo "La mezcla de los aceites esenciales" »

Publicado en ►GENERAL | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

La mitomanía un impulso por mentir


Cuando alguien tiene un impulso por mentir que no se puede frenar es un síntoma de que algo no anda bien en su desarrollo síquico. La mitomanía no es una enfermedad en sí misma, sino que corresponde a un conjunto de síntomas que pueden presentarse en diversas enfermedades síquicas, particularmente en trastornos de personalidad, explica la terapeuta familiar Ana Simó, del Centro Vida y Familia.

Y es que los mitómanos mienten para construir una mejor imagen de sí mismos frente a la sociedad, sus amigos o para conseguir lo que desean sin importar cuál sea el objetivo.

Continuar leyendo "La mitomanía un impulso por mentir" »

Publicado en ►GENERAL | Enlace permanente | Comentarios (132)

| |

« Anterior | Siguiente »

Categorías

  • ►ALIMENTACION (188)
  • ►CETECMA/ ALEJANDRO CUERVO (62)
  • ►CONSULTA AL OSTEOPATA (1)
  • ►ESTETICA NATURISTA (172)
  • ►GENERAL (923)
  • ►SALUD (343)
  • ►TECNICAS MANUALES (138)
  • ►VIDA DEPORTIVA (31)
  • ►VIDA SANA (153)
See More

Últimos comentarios

  • NORVIN PEREZ sobre La Lechoza y sus beneficios
  • Elena sobre Comer hielo y los sintomas de anemia
  • Ajo sobre La mitomanía un impulso por mentir
  • lorena sobre Luxación del coxis
  • Adela sobre La mitomanía un impulso por mentir
  • camila sobre TRICOTILOMANÍA, arrancarse el pelo de forma compulsiva
  • estefanie centeno sobre La mitomanía un impulso por mentir
  • Alicia sobre Neuralgia del trigémino
  • Dayane sobre Comer hielo y los sintomas de anemia
  • Kelly Johanna Gamboa sobre La mitomanía un impulso por mentir

!!HOLA AMIGOS!!

  • VISITANTES
Sindicar este sitio (XML)
Subscribirse a mi Podcast

.

  • TERAPIAS MANUALES
    Directorio de Blogs de noticias
    Wikio – Top Blogs blogs Buzzear (ES)