Terapiasmanuales

  • ►INICIO

¿Por qué es bueno aplicar hielo cuando nos damos un golpe?

La crioterapia o aplicación del frío contra las inflamaciones es un recurso que viene de lejos. Tanto que ya en el siglo IV a.C Hipócrates, padre de la Medicina occidental, utilizaba el agua fría y la nieve para el tratamiento de las hemorragias, el dolor y la inflamación.

Helos

su uso no ha cesado desde entonces, dados los beneficios a corto plazo y el bajo coste de este tratamiento, tanto en el ámbito doméstico como en el deportivo, donde continúa siendo uno de los recursos más utilizados por médicos y fisioterapeutas. Un poco de agua fría, una bolsa de hielo, un paño húmedo, un gel o un spray de frío sobre la zona dañada pueden calmar el dolor y evitar una inflamación tras un golpe o caída.


La razón es sencilla, según Carlos Díez, director de los Servicios Médicos Sanitas - Real Madrid, que explica que "al tratarse de un vasoconstrictor, favorece la reducción del dolor y colabora en la aceleración del proceso de recuperación en caso de lesión".

Continuar leyendo "¿Por qué es bueno aplicar hielo cuando nos damos un golpe?" »

Publicado en ►VIDA DEPORTIVA | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

Lesiones deportivas en las manos

En la práctica habitual de cualquier deporte estamos acostumbrados a calentar y efectuar estiramientos, todos ellos normalmente enfocados a evitar lesiones en tronco, brazos y piernas. Pues bien, la mayoría de las veces nos olvidamos de nuestras manos y muñecas, las cuales toman un papel prioritario en muchas actividades físicas.

Deporte

La muñeca es una articulación con una gran movilidad, aunque para lograr mantener una adecuada estabilidad para su normal funcionamiento se requiere un perfecto acoplamiento óseo y ligamentoso.

Según las distintas actividades que practiquemos nos encontramos con diferentes lesiones:

Continuar leyendo "Lesiones deportivas en las manos" »

Publicado en ►VIDA DEPORTIVA | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

Errores capitales en el entrenamiento deportivo

Mucha gente entrena y no obtiene resultados, esto acaba desilusionando a cualquiera. Si analizamos nuestro entrenamiento seguro que siempre hay un error que da al traste con todos nuestros esfuerzos. Aqui te presentamos una lista de los diez errores capitales del entrenamiento deportivo, si cometes alguno de ellos intenta solucionarlo:

* Entrenar siempre al mismo ritmo: esto hará que tu cuerpo se acostumbre a un tipo de esfuerzo y cuando quieras progresar notes en exceso la fatiga. Al cuerpo hay que meterle variedad de estímulos, para que siga avanzando. No salgas siempre a correr la misma distancia al mismo ritmo, varía las rutas y la intensidad.

Continuar leyendo "Errores capitales en el entrenamiento deportivo" »

Publicado en ►VIDA DEPORTIVA | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

Lesiones de los corredores

Cuando practicamos deporte sin poner cuidado, sin atender a las lesiones previas que hayamos padecido o cuando forzamos demasiado, o de manera incorrecta, la maquinaria de nuestro cuerpo, nos lesionamos.

Las lesiones del corredor suelen aparecer con mayor frecuencia cuando se inicia un programa de atletismo (corren demasiado para la forma física que tienen, usan calzado inapropiado...) o cuando pasa de un nivel a otro (sobrecargan al incrementar demasiado rápido su kilometraje).

Continuar leyendo "Lesiones de los corredores" »

Publicado en ►VIDA DEPORTIVA | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

CETECMA - Meniscectomías por artroscopia., operación de menisco

La artroscopia de rodilla es un método que consiste en la introducción en la rodilla, a través de una pequeña incisión una sonda con sistema óptico (artroscopio). Una aguja de drenaje se introduce para asegurar el lavado permanente, por otra incisión se introduce un gancho palpador, puede ser sustituido por diversos instrumentos que permiten llevar a cabo la cirugía. La artroscopia prácticamente no necesita hospitalización, aunque si requiere anestesia.

El procedimiento no entraña pérdida importante de la marcha y el paciente podrá dejar la clínica en unas horas. No obstante habrá que respetar un reposo relativo de 1 a 3 días. El plazo de reanudación de la actividad depende de la intervención realizada a través de la artroscopia, en caso de mesistectomia unos 8 días para actividades laborales y alrededor de 15 para actividades deportivas.

Continuar leyendo "CETECMA - Meniscectomías por artroscopia., operación de menisco" »

Publicado en ►VIDA DEPORTIVA | Enlace permanente | Comentarios (5)

| |

Autotratamiento en el deporte

La mayor parte de la gente piensa que la medicina deportiva es un dominio exclusivo de los médicos ortopédicos. Sin embargo, mas del 90 % de los tratamientos de las lesiones deportivas son efectuadas por los propios atletas dañados.Y así debe ser, siempre que sus esfuerzos se basen en una información autentica y orientada hacia la seguridad.

Continuar leyendo "Autotratamiento en el deporte" »

Publicado en ►VIDA DEPORTIVA | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

Dolor de codo

Hoy en día es muy común que la actividad física que uno realice –sea en un gimnasio o al aire libre- genere diversas lesiones que sean derivadas por descuidos o por una errónea manera de realizar el ejercicio, sobre todo en aquellos que tengan grandes exigencias en cuanto a la resistencia física. Entre las lesiones más habituales se encuentran las que se originan en la zona del codo

Continuar leyendo "Dolor de codo" »

Publicado en ►VIDA DEPORTIVA | Enlace permanente | Comentarios (6)

| |

Luxación de hombro

La luxación o dislocación del hombro es la salida de la cabeza del húmero (el hueso principal del brazo) de su cavidad articular en el hombro. Se produce como consecuencia de un golpe directo sobre el hombro o una caída en la que se apoye todo el cuerpo sobre el brazo en extensión. El Afectado no puede mover el brazo y siente gran dolor.

El húmero puede llegar a desgarrar la cápsula que lo envuelve y dañar los ligamentos de la zona. En estos casos se observa el bulto de la cabeza humeral sobresaliendo.

Continuar leyendo "Luxación de hombro" »

Publicado en ►VIDA DEPORTIVA | Enlace permanente | Comentarios (3)

| |

Estiramientos: cómo y porqué hacerlos

Los músculos se contraen y se relajan continuamente. Bien de manera involuntaria o voluntaria. Mantienen un movimiento constante que ni siquiera se detiene mientras la persona duerme. Con el deporte los músculos consiguen contracciones más fuertes y más rápidas, que en las actividades de la vida diaria. Por lo que es necesario cuidarlos con estiramientos, para alargar la vida y aumentar su rendimiento.

Los estiramientos son tensiones mantenidas de los músculos en sentido contrario a su contracción. Su principal objetivo es reducir la tensión generada con el movimiento y mantener la flexibilidad de los músculos. En el caso de los estiramientos músculo- tendinosos, ayudan a preparar el aparato locomotor para la actividad física.

Continuar leyendo "Estiramientos: cómo y porqué hacerlos" »

Publicado en ►VIDA DEPORTIVA | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

Tirones musculares

Tirón es el nombre vulgar de un estiramiento o desgarro de un músculo o tendón provocado por una contracción forzada del músculo mientras se realiza una actividad. Se produce en mayor parte de los casos cuando se está saltando, corriendo, levantando objetos pesados o lanzándolos.

Se identifica por una sensación de quemadura o de rotura en el músculo dado, este músculo duele, no lo podemos usar al 100% de su efectividad y puede estar hinchado o presentar hematomas.

Continuar leyendo "Tirones musculares" »

Publicado en ►VIDA DEPORTIVA | Enlace permanente | Comentarios (1)

| |

Lesiones por sobrecarga ¿qué son y como evitarlas?

Las lesiones por sobrecarga es un mal que aqueja a muchos deportistas pues la mayoría de las rutinas se basan en ejercicios repetitivos con diferentes pesos e intensidades. Por este motivo nuestros músculos se acaban cargando demasiado y es cuando corremos el riesgo de sufrir una lesión.

Existen diferentes tipos de lesiones derivadas de una sobrecarga muscular. Y se consideran como tal algunas tendinitis, las fascitis y las fracturas de sobrecarga. Aunque es difícil establecer cuáles son producidas exactamente por una sobrecarga, pues en la mayoría de los casos los afectados no acuden a un especialista a no ser que la lesión revista cierta gravedad.

Continuar leyendo " Lesiones por sobrecarga ¿qué son y como evitarlas?" »

Publicado en ►VIDA DEPORTIVA | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

Crioterapia, el frío que cura

Las novedades en el campo de la medicina deportiva son cada vez más sorprendentes. En la actualidad tenemos un remedio para cada dolencia y una terapia para cada problema. Una de estas técnicas es la crioterapia que consiste en el tratamiento de determinadas dolencias mediante la utilización de frío.

Este tipo de técnicas se utiliza para acabar normalmente con dolencias de la piel o lesiones leves, y se hace mediante congelación. Es una técnica incómoda pero casi nunca dolorosa, pues simplemente sentimos un frío que acaba por dormir la parte del cuerpo a tratar y su efectividad es muy elevada, ya que es una de las técnicas más utilizadas en el mundo del deporte.

Continuar leyendo "Crioterapia, el frío que cura" »

Publicado en ►VIDA DEPORTIVA | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

El sueño es fundamental para el deporte

Es indudable que la práctica deportiva es más gratificante cuanto mejores son los resultados, los cuales son consecuencia de variables entre las que se encuentran las capacidades propias de cada deportista, la práctica o entrenamiento, la alimentación y el descanso.

Uno de los factores que más influyen y que menos en cuenta se tienen es la calidad del sueño. Durante el tiempo de sueño se dan en nuestro organismo multitud de procesos que ayudan al deportista a optimizar su rendimiento.

Continuar leyendo "El sueño es fundamental para el deporte" »

Publicado en ►VIDA DEPORTIVA | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

Agujetas

El mito de que las agujetas son cristales de ácido láctico que pinchan al músculo es erróneo, ya que se ha visto como en personas con la enfermedad de McArdle, incapaces de producir ácido láctico, también sufrían dolor muscular de origen retardado.

La enfermedad de McArdle (Enfermedad por almacenamiento de glucógeno tipo V o Glucogenosis 5) es una enfermedad que pertenece al grupo de las llamadas enfermedades raras por afectar a menos de un 5 por mil de la población.

Continuar leyendo "Agujetas" »

Publicado en ►VIDA DEPORTIVA | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

TENDINITIS POPLÍTEA

El músculo poplíteo se origina en la cara lateral del cóndilo femoral lateral y se inserta en el área triangular de la cara dorsal de la tibia. Limita el desplazamiento anterior del fémur junto con el ligamento cruzado anterior. La carrera en descenso de pendientes y la pronación excesiva tienden a aumentar el desplazamiento femoral anterior y la tensión sobre el tendón poplíteo.



Continuar leyendo "TENDINITIS POPLÍTEA" »

Publicado en ►VIDA DEPORTIVA | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

Consecuencias de pisar mal no aparecen en el pie sino en la rodilla

El apoyo plantar es fundamental para el buen funcionamiento biomecánico del deportista. Pisar de forma incorrecta no suele ser fuente de problemas en el pie, sino en tobillo, cadera y sobre todo en la rodilla.

Una mala pisada en el atleta reduce la estabilidad en el tren inferior, un hecho que provoca daño sobre todo en la rodilla, ya que obliga a esta articulación a moverse de forma lateral, un giro al que no está acostumbrada porque su funcionamiento natural es sólo de flexión y extensión: "La repetición del movimiento patológico causa perjuicio al cartílago y es el origen de muchas condropatías", explica Víctor Alfaro, responsable de la Unidad de Podología y Biomecánica de la Clínica Quirón, en Zaragoza.

Continuar leyendo " Consecuencias de pisar mal no aparecen en el pie sino en la rodilla" »

Publicado en ►VIDA DEPORTIVA | Enlace permanente | Comentarios (1)

| |

Recomiendan a los deportistas beber líquidos antes de tener sed

Si un deportista bebe únicamente cuando tiene sensación de sed, no estará ingiriendo todo el líquido que pierde durante la práctica deportiva y que debe reponer para evitar la deshidratación. Éste es uno de los aspectos contenidos en el manual 'Importancia de la Ingestión de la Bebida Correcta durante la Práctica Deportiva', y que su autora, la doctora Nieves Palacios, del Consejo Superior de Deportes ha abordado durante su participación en una de las primeras Mesas Redondas del III Congreso Internacional Universitario de la Salud y el Deporte: 'Atención Integral al Deportista de Élite'.


Continuar leyendo " Recomiendan a los deportistas beber líquidos antes de tener sed" »

Publicado en ►VIDA DEPORTIVA | Enlace permanente | Comentarios (1)

| |

Médicos piden más controles cardíacos en el deporte

VIENA (Reuters) - Destacados cardiólogos pidieron el domingo que se practiquen pruebas cardiacas a todos los atletas de competición para identificar a aquellos que tengan problemas de corazón, a raíz de una reciente serie de casos de repentinas muertes de futbolistas.

Domenico Corrado, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Padua, sostuvo que la experiencia en Italia, el único país donde el control es obligatorio, demostró que los controles eran eficientes en costos y podían reducir de forma drástica el riesgo que los jóvenes mueran en el terreno de juego.

La actividad deportiva intensa puede matar a jóvenes aparentemente en forma si padecen problemas congénitos, de corazón o de diferentes tipos

Continuar leyendo "Médicos piden más controles cardíacos en el deporte " »

Publicado en ►VIDA DEPORTIVA | Enlace permanente | Comentarios (1)

| |

Muerte subita en deportistas

Realizar un reconocimiento médico completo, vital antes de practicar un deporte

Contar con desfibriladores automáticos en lugares públicos puede revertir ataques

RISTINA G. LUCIO

MADRID.- Llevaba toda la vida jugando al fútbol. Desde los ocho años en el colegio, federado desde los 14. Y siempre sin ningún problema. Sin embargo, a los 24, un desmayo le puso sobre la pista de que tal vez algo no funcionaba bien.

Varias pruebas y análisis más tarde, Manuel Irusta descubrió que su corazón no es como el del resto. Padece una bradicardia, por lo que sus pulsaciones van mucho más lentas que las de la mayoría, debido a un problema en el nodo sinusal, el "marcapasos" del corazón. En principio, no es un trastorno grave, aunque debe vigilarse su evolución, ya que puede desembocar en una insuficiencia cardiaca.

Continuar leyendo "Muerte subita en deportistas" »

Publicado en ►VIDA DEPORTIVA | Enlace permanente | Comentarios (1)

| |

Terapias: Masaje deportivo

El principal propósito de la terapia de masaje deportivo es ayudar a aliviar el estrés y la tensión que se va creando en el tejido fino del cuerpo durante la actividad física. Donde ocurren lesiones de mayor o menor importancia, debido a un ejercicio excesivo y/o un sobreuso, el masaje puede romperlos rápida y efectivamente. Y sobre todo, puede ayudar a prevenir esas lesiones irritantes que tan a menudo se ponen en el camino de la ejecución y realización, sea uno un atleta, un ardiente “estar en forma” o uno que hace deporte una vez a la semana.
C_masaje

Este tratamiento no es solo para las personas deportistas, cualquiera se puede beneficiar del masaje deportivo, incluyendo a la gente con empleos físicamente demandantes y esos que no son tan obvios (estrés ocupacional, emocional y postural puede producir muchas características similares a lesiones deportivas).

El masaje deportivo tiende a ser mas profundo y mas intenso. Está basado en los varios elementos de masaje sueco y a menudo incorpora una combinación de otras técnicas involucrando técnicas de estiramientos, compresiones, fricciones, tonificaciones, y técnicas de puntos gatillo. El terapeuta pone juntas esta mezcla de técnicas, conocimiento y consejos durante el tratamiento, para trabajar efectivamente con el paciente para alcanzar el máximo rendimiento y proveer un entrenamiento libre de lesiones y minimizar las lesiones del post-ejercicio.

Continuar leyendo "Terapias: Masaje deportivo" »

Publicado en ►VIDA DEPORTIVA | Enlace permanente | Comentarios (1)

| |

Siguiente »

Categorías

  • ►ALIMENTACION
  • ►CETECMA/ ALEJANDRO CUERVO
  • ►CONSULTA AL OSTEOPATA
  • ►ESTETICA NATURISTA
  • ►GENERAL
  • ►SALUD
  • ►TECNICAS MANUALES
  • ►VIDA DEPORTIVA
  • ►VIDA SANA
See More

Últimos comentarios

  • NORVIN PEREZ sobre La Lechoza y sus beneficios
  • Elena sobre Comer hielo y los sintomas de anemia
  • Ajo sobre La mitomanía un impulso por mentir
  • lorena sobre Luxación del coxis
  • Adela sobre La mitomanía un impulso por mentir
  • camila sobre TRICOTILOMANÍA, arrancarse el pelo de forma compulsiva
  • estefanie centeno sobre La mitomanía un impulso por mentir
  • Alicia sobre Neuralgia del trigémino
  • Dayane sobre Comer hielo y los sintomas de anemia
  • Kelly Johanna Gamboa sobre La mitomanía un impulso por mentir

!!HOLA AMIGOS!!

  • VISITANTES
Sindicar este sitio (XML)
Subscribirse a mi Podcast

.

  • TERAPIAS MANUALES
    Directorio de Blogs de noticias
    Wikio – Top Blogs blogs Buzzear (ES)