Terapiasmanuales

  • ►INICIO

El ejercicio mas completo: La natacion

Foto_natacion La natación es uno de los deportes más beneficiosos para tu organismo y también uno de los más completos. Dentro del agua todo nuestro cuerpo se pone en marcha para que el resultado sea de una sincronización casi perfecta entre piernas, brazos, espalda, estómago y caderas. Por eso mismo, es muy aconsejable para aquellas personas que quieran estar en forma y trabajar todo el cuerpo.

Las zonas que más trabajas son: PIERNAS, GLÚTEOS, ESPALDA, BRAZOS Y CINTURA Y CADERA. Y los resultados:- Piernas fibradas - Brazos duros, para que no cuelguen - Glúteos compactos - Cintura bien dibujada - Espalda consistente y unos buenos dorsales - Pectorales firmes - Hombros, ¡que no caigan! .

Y, recuerda, a diferencia de otros deportes (como pueden ser el ciclismo, el baloncesto, el voleibol, la hípica o el fútbol) que más que ejercitar tu espalda, la torturan la natación puede resultar muy beneficiosa para corregir desviaciones, hernias discales, lumbalgia o pinzamientos.

Continuar leyendo "El ejercicio mas completo: La natacion" »

Publicado en ►VIDA DEPORTIVA | Enlace permanente | Comentarios (1)

| |

El deporte: medicina natural


Caminar 30 minutos al día reporta más beneficios de los que uno se podría imaginar, ya que además de ser una excelente herramienta para mantenerse en forma, es un aliado indispensable para mantener una buena salud cardiaca.

También contribuye al buen funcionamiento pulmonar, fortalece los huesos, ayuda a controlar ciertas enfermedades sistémicas, regula la presión arterial y evita el sobrepeso.

Pero eso no es todo. La caminata posee también otros atractivos: no es necesario pagar por realizarla, se puede hacer solo o acompañado, no tiene límite de edad, nos permite ir de un lado a otro y sólo requiere que tengamos



Continuar leyendo "El deporte: medicina natural " »

Publicado en ►VIDA DEPORTIVA | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

El Masaje Deportivo

Hyyyy

El principal propósito de la terapia de masaje deportivo es ayudar a aliviar el estrés y la tensión que se va creando en el tejido fino del cuerpo durante la actividad física. Donde ocurren lesiones de mayor o menor importancia, debido a un ejercicio excesivo y/o un sobreuso, el masaje puede romperlos rápida y efectivamente. Y sobre todo, puede ayudar a prevenir esas lesiones irritantes que tan a menudo se ponen en el camino de la ejecución y realización, sea uno un atleta, un ardiente “estar en forma” o uno que hace deporte una vez a la semana.

Este tratamiento no es solo para las personas deportistas, cualquiera se puede beneficiar del masaje deportivo, incluyendo a la gente con empleos físicamente demandantes y esos que no son tan obvios (estrés ocupacional, emocional y postural puede producir muchas características similares a lesiones deportivas).

El masaje deportivo tiende a ser mas profundo y mas intenso. Está basado en los varios elementos de masaje sueco y a menudo incorpora una combinación de otras técnicas involucrando técnicas de estiramientos, compresiones, fricciones, tonificaciones, y técnicas de puntos gatillo. El terapeuta pone juntas esta mezcla de técnicas, conocimiento y consejos durante el tratamiento, para trabajar efectivamente con el paciente para alcanzar el máximo rendimiento y proveer un entrenamiento libre de lesiones y minimizar las lesiones del post-ejercicio.


Continuar leyendo "El Masaje Deportivo" »

Publicado en ►VIDA DEPORTIVA | Enlace permanente | Comentarios (2)

| |

El Nado Sincronizado

Nadosincronizado01 Quienes disfrutan observando esta disciplina deportiva en televisión no se imaginan lo complicado de su práctica, ya que exige muchas capacidades físicas y artísticas. Para muchos más que un deporte es ballet dentro del agua.

El nado sincronizado comenzó siendo un deporte para hombres y no fue sino hasta 1890, en Berlín, cuando se organizó la primera competencia. Su nombre se le debe a la submarinista y gimnasta Katherine Curtis, quien se encargó de entrenar y crear la serie de movimientos que hizo famosas a las 60 nadadoras conocidas como “Sirenas Modernas” y que hoy forman parte de la coreografía de cualquier rutina de nado sincronizado.

Hacia los años 20 y 30 la práctica se extendió con furor a Canadá y luego a los Estados Unidos, pero no fue sino hasta 1948 que entró a los juegos olímpicos como deporte de exhibición y así se mantuvo hasta 1968. En 1984, en las olimpíadas de Los Ángeles fue la primera vez que se premió con las preseas de oro, plata y bronce a las nadadoras participantes en esta categoría

Continuar leyendo "El Nado Sincronizado " »

Publicado en ►VIDA DEPORTIVA | Enlace permanente | Comentarios (1)

| |

ELONGACION, por que y para que?

La importancia de la elongación reside en que permite la realización correcta de un movimiento y que éste se ajuste lo más adecuadamente posible al patrón técnico a seguir. Disminuye el riesgo de lesiones ya que músculos y articulaciones flexibles trabajan menos al límite de aquellos que no lo son.

La elongación ayuda en el fortalecimiento muscular ya que la capacidad de acortamiento muscular (es decir de generar fuerza) depende de la longitud inicial. A mayor longitud muscular inicial mejor será la contracción muscular generando más fuerza que se utilizará durante la carrera.

Un entrenamiento regular de la elongación contribuye al desarrollo óptimo de la fuerza muscular y de las capacidades coordinativas previniendo las contracturas crónicas y los acortamientos musculares. Por otro lado al aumentar la elasticidad muscular se economiza energía y esto añade velocidad a la carrera.

Antes de comenzar con el entrenamiento intenso se debe efectuar un calentamiento previo: inicio lento de la carrera y a continuación ejercicios suaves de elongación. Al finalizar la sesión de entrenamiento los ejercicios de elongación se deben efectuar con mayor intensidad ya que el aumento de la temperatura corporal incrementa la extensibilidad de los tejidos con fibras de colágeno (entre ellos el músculo).

El aumento de la irrigación sanguínea debido al trabajo de elongación favorece la eliminación de los desechos metabólicos generados por el trabajo muscular.

La posición de elongación se debe mantener entre 20 y 30 segundos.

En el caso de una contractura muscular, la elongación se debe llevar a cabo con menor intensidad y durante un tiempo mas prolongado (aprox.1 minuto).

Es conveniente elongar, como mínimo, dos o tres veces cada músculo o grupo muscular.

Un punto importante a tener en cuenta es el de no “elongar mediante rebotes” (contracción-relajación). La posición de elongación debe ser estática.

Continuar leyendo "ELONGACION, por que y para que? " »

Publicado en ►VIDA DEPORTIVA | Enlace permanente | Comentarios (17)

| |

Prevenir lesiones y agujetas

Las pequeñas lesiones y agujetas representan la cara menos amable de la práctica deportiva. Se trata de dos males menores que hay que prevenir.

Frente a posibles lesiones conviene calentar los músculos antes de disponerse a realizar ejercicio con una sencilla receta. Contiene 50 miligramos de aceite de sésamo y una cucharada de esencia de romero. Basta frotar el cuerpo con unas gotas del preparado, sobre todo en las zonas que van a ser más castigadas.

Entre los alimentos anti-agujetas destacan los dátiles, ricos en magnesio; los plátanos, que gracias a su alto contenido en potasio también previenen los calambres; lo mismo ocurre con las pasas y los higos secos, ambos muy tonificantes.

Remedios contra las agujetas


Las agujetas se producen por sobrepasar durante el ejercicio los límites que los músculos soportan. Puede tener agujetas incluso una persona bien entrenada. Sobrepasar los límites puede provocar daños microscópicos en los músculos y éstos son los que producen dolor. Los problemas mejoran cuando se lleva a cabo una actividad física moderada. La sangre entonces circula por los músculos y los limpia.

Algunos remedios para reducir el dolor son:

aplicar calor húmedo mediante un paño con agua templada o tomar una aspirina. La única medida para evitar su aparición es adaptar el entrenamiento a la resistencia de los músculos e ir avanzando progresivamente. Un antiguo remedio casero es tomar agua con azúcar después del ejercicio físico para prevenir la aparición de estas molestas compañeras.


Publicado en ►VIDA DEPORTIVA | Enlace permanente | Comentarios (1)

| |

Evitemos tirones y contracturas

Evitemos contracturas de aductores y abductores




Haz entre 15 y 20 repeticiones con cada pierna




Haz entre 20 y 30 repeticiones



!!!Perfecto asi es, animo!!!!

Publicado en ►VIDA DEPORTIVA | Enlace permanente | Comentarios (2)

| |

Hielo y compresas frías para aliviar el dolor

El hielo puede aliviar el dolor, la hinchazón y la inflamación causados por las lesiones y otros problemas, como la artritis. Aplíquese hielo con regularidad mientras tenga síntomas. Use una de las compresas frías que se pueden comprar o . . .

• Una toalla helada. Remoje una toalla en agua fría y exprímala hasta que esté apenas húmeda. Doble la toalla, póngala en una bolsa de plástico y congélela durante 15 minutos. Saque la toalla de la bolsa y póngasela en la zona lesionada.

• Una bolsa de hielo. Ponga como una libra (medio kilo) de hielo en una bolsa de plástico. Añada agua hasta que apenas cubra el hielo. Saque el aire de la bolsa y ciérrela. Envuelva la bolsa con una toalla mojada y póngasela sobre la zona lesionada.

• Una compresa fría hecha en casa. Ponga 2 tazas de alcohol para curaciones y 6 tazas de agua en una de las bolsas de plástico grueso que se usan para guardar alimentos congelados. El tamaño de la bolsa debe ser de 1 galón. Selle la bolsa, métala en otra y selle esa bolsa también. Escriba en la bolsa “Compresa fría: No comer” y guárdela en el congelador. También una bolsa de verduras congeladas puede servir de compresa fría.

Continuar leyendo "Hielo y compresas frías para aliviar el dolor" »

Publicado en ►VIDA DEPORTIVA | Enlace permanente | Comentarios (5)

| |

Dolor de Espalda y Deportes

Algunos deportes aumentan el riesgo de padecer dolores de espalda, especialmente si se practican de forma intensa o competitiva. Esencialmente, son aquellos que

a) Obligan a realizar movimientos de flexo-extensión de la columna, especialmente con carga, torsión brusca o mantenida,

b) Someten la columna a vibraciones, o

c) Tienden a desarrollar más la musculatura de un lado que la del otro, generando así a la larga un desequilibrio en la dinámica de la columna, en su reparto de cargas e incluso en su estática.

Sin embargo, la realización de un programa de ejercicios que desarrolle adecuadamente la musculatura de la columna y la utilización de un material deportivo adecuado puede disminuir el riesgo que suponen algunos deportes.


Continuar leyendo "Dolor de Espalda y Deportes " »

Publicado en ►VIDA DEPORTIVA | Enlace permanente | Comentarios (1)

| |

El estiramiento y el musculo sano

Imagesoiooo_2

Un músculo  sano, es un musculo elástico, fuerte, capaz de realizar un movimiento indoloro en todo el rango de movilidad normal para una articulación determinada, que no es necesariamente lo mismo que un músculo enorme y voluptuoso capaz de levantar 20Kg de peso.


Beneficios de los estiramientos:

                                     
  1. Mejora  la fuerza muscular
  2. Aumenta  el rendimiento deportivo
  3. Alarga  y estiliza los músculos
  4. Permite  movimientos amplios, indoloros y eficaces, utilizando el mínimo de energía  necesaria.
  5. Disminuyen  el riesgo de lesiones musculares y articulares.
  6. Previene  la aparición de compensaciones.
  7. Crea  un espacio para relajar la mente y respirar con tranquilidad.

Publicado en ►VIDA DEPORTIVA | Enlace permanente | Comentarios (1)

| |

Cuide sus músculos

Mantener una postura de pie o sentado por un largo periodo, requiere que nuestros músculos venzan el efecto de la gravedad.

Esta actividad constante hace que los músculos estáticos se acorten y se vuelvan rígidos, lo cual produce:

- Alteraciones en la postura

- Lesiones en las articulaciones

- Disminución en la capacidad de movimiento

- Pérdida de fuerza muscular

- Contracturas musculares

- Compresiones nerviosas

- Alteraciones respiratorias

Recuerde que los músculos se organizan en forma de cadenas creando una serie de redes.

Por eso cuando un músculo es estirado de forma incorrecta, la tensión se transmite a lo largo de la cadena produciendo acortamiento en otros músculos y hace, por supuesto, poco efectivo el estiramiento.

Publicado en ►VIDA DEPORTIVA | Enlace permanente | Comentarios (5) | TrackBack (0)

| |

« Anterior

Categorías

  • ►ALIMENTACION (188)
  • ►CETECMA/ ALEJANDRO CUERVO (62)
  • ►CONSULTA AL OSTEOPATA (1)
  • ►ESTETICA NATURISTA (172)
  • ►GENERAL (923)
  • ►SALUD (343)
  • ►TECNICAS MANUALES (138)
  • ►VIDA DEPORTIVA (31)
  • ►VIDA SANA (153)
See More

Últimos comentarios

  • NORVIN PEREZ sobre La Lechoza y sus beneficios
  • Elena sobre Comer hielo y los sintomas de anemia
  • Ajo sobre La mitomanía un impulso por mentir
  • lorena sobre Luxación del coxis
  • Adela sobre La mitomanía un impulso por mentir
  • camila sobre TRICOTILOMANÍA, arrancarse el pelo de forma compulsiva
  • estefanie centeno sobre La mitomanía un impulso por mentir
  • Alicia sobre Neuralgia del trigémino
  • Dayane sobre Comer hielo y los sintomas de anemia
  • Kelly Johanna Gamboa sobre La mitomanía un impulso por mentir

!!HOLA AMIGOS!!

  • VISITANTES
Sindicar este sitio (XML)
Subscribirse a mi Podcast

.

  • TERAPIAS MANUALES
    Directorio de Blogs de noticias
    Wikio – Top Blogs blogs Buzzear (ES)