Terapiasmanuales

  • ►INICIO

Las hemorragias nasales y el frío

Las hemorragias nasales producto del resecamiento invernal son cada vez más frecuentes y saberlas enfrentar es útil y necesario.

Y es que aunque éstas son muy comunes, por lo general, no presentan mayores complicaciones.

De manera general, son los niños y las personas de la tercera edad quienes tienen mayores posibilidades de sufrir hemorragias nasales, aunque ante el cambio de clima todos están expuestos a ellas, sin importar la edad.

En todos los casos, sus causas, además del frío, serán: golpe o traumatismo local, sonarse la nariz con demasiada fuerza o tocar insistentemente el interior, infección localizada en esa área, como rinitis, sinusitis, naso-faringitis, fragilidad de los capilares, anemia y efectos secundarios de hipertensión arterial o arteriosclerosis

Continuar leyendo "Las hemorragias nasales y el frío" »

Publicado en ►SALUD | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

Angioma o “antojo” causa de trastornos estéticos en niños

El común antojo, mancha con que nacen los bebés y que es atribuida por la superstición a un deseo no satisfecho de la madre durante el embarazo, no suele tener más consecuencias que las estéticas. No obstante, los padres han de estar atentos a cualquier coloración extraña en la piel de su recién nacido, porque puede tratarse de algo más que una simple mancha.

Antojo

Según explica la pediatra dermatóloga Silvia Marte, los llamados antojos son anomalías en la pigmentación de la piel, pero también pueden producirse por anomalías en la irrigación de la sangre, dando lugar a lesiones como los hemangiomas, nevos acrónimos (manchas blancas) o nevos pigmentados (manchas oscuras). Estos angiomas, también llamados hemangiomas, son tumores benignos que se caracterizan por la aparición de muchos vasos normales y anormales debajo de la piel. También pueden aparecer en órganos internos, pero son más frecuentes a nivel de la cabeza, especialmente en el cuero cabelludo, mejilla, labios y cuello.

Continuar leyendo "Angioma o “antojo” causa de trastornos estéticos en niños" »

Publicado en ►SALUD | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

Lo bueno del vinagre de manzana

El vinagre de manzana ha sido utilizado con fines medicinales durante siglos, y resulta un remedio natural para distintos problemas de salud, así como para el cuidado de la piel y para bajar de peso.

Los beneficios del vinagre de manzana para la salud están dados gracias a su contenido de varios tipos de ácidos hidróxidos, lo cual lo transforma en un ingrediente valioso entre los remedios caseros. Para que resulte efectivo se debe consumir a diario, ya sea en las comidas o como medicina en las dosis indicadas.

Es bueno para calmar el dolor causado por la artritis, fortalece las arterias y favorece la cicatrización de heridas. También combate las infecciones bacteriales y disuelve los depósitos de ácido úrico. Estas virtudes del vinagre de manzana son debidas a un tipo especial de ácido, el ácido málico, que además sería de ayuda para reducir el estrés y la tensión.

Continuar leyendo "Lo bueno del vinagre de manzana" »

Publicado en ►SALUD | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

Los pólipos cervicales

Lo pólipos cervicales son crecimientos pequeños y frágiles en forma de dedo que se originan en la superficie del cuello uterino o del canal endocervical, los cuales cuelgan de un tallo y salen a través de la abertura cervical.

Según explica el doctor José Figueroa Méndez, ginecólogo obstetra, a pesar de ser neoplasias benignas,  los pólipos  tienen la posibilidad de aumentar de tamaño.

Los síntomas más comunes son: sangrado vaginal después de las relaciones sexuales, entre los períodos menstruales o después de la menopausia y períodos anormalmente abundantes. 

La forma más común de detectarlos es mediante una inspección en primer momento,  mediante sonografías o estudios histológicos.

Continuar leyendo "Los pólipos cervicales" »

Publicado en ►SALUD | Enlace permanente | Comentarios (1)

| |

Estrés y embarazo

El estudio de la revista 'Fertility and Sterility' recomienda acudir a yoga, terapia, meditación y masajes para rebajar la tensión.

El estudio analizó a 274 mujeres de edades entre 18 y 40 años con intención de tener un bebé, durante seis ciclos menstruales y reveló que las posibilidades de quedarse embarazadas de las más estresadas se redujeron un 12 por ciento.

De media, las parejas tienen un 30 por ciento de oportunidades de concebir en cada ciclo menstrual de la mujer.

Hasta ahora se sabía que la edad y el consumo de alcohol y tabaco eran factores que influían en la concepción pero el estrés no había sido tenido en cuenta, ya que es una variable difícil de evaluar.

Continuar leyendo "Estrés y embarazo" »

Publicado en ►SALUD | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

Tratamiento natural para las quemaduras solares

Si has sufrido quemaduras solares estarás al tanto de lo complicadas que son. Si éstas son importantes cualquier roce de ropa con la zona afectada puede resultar muy doloroso, y el tratamiento para las quemaduras solares debe tener esto en cuenta. Por ello, no debe ser invasivo ni agresivo, y lo más indicado es que sea un tratamiento natural.


Solaresquemadura

El tratamiento natural para las quemaduras solares involucra una serie de medidas cuidadosas con la piel, que poco a poco contribuirán a reducir las quemaduras y a reconstituir las zonas afectadas.

Antes que nada es importante mantenerse hidratado, pues el cuerpo se deshidrata mucho cuando su piel está en este estado. También es importante tomar una ducha de agua fría, que reducirá el calor corporal y por consiguiente el dolor. Tal vez sea mejor idea tomar un baño de agua fría y no una ducha, para que el contacto con la piel no sea tan brusco.

Continuar leyendo " Tratamiento natural para las quemaduras solares" »

Publicado en ►SALUD | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

Niña de doce años con el cuerpo de una anciana centenaria

Hayley es una niña de doce años que tiene el aspecto de una anciana de 96. Sufre una patalogía extraña llamada progeria, una enfermedad genética de la infancia que hace que su ritmo de envejecimiento sea cinco veces mayor al habitual, según informa Telecinco.

Anciana
El porcentaje de personas que sufre está enfermedad es muy bajo, sólo una de cada ocho millones de personas en el mundo.


Las consecuencias de envejecer a tanta velocidad son las que podría tener cualquier anciana. Hayley sufre artritis, no tiene hambre y toma un coctel de pastillas por la mañana y otro por la noche.



Continuar leyendo "Niña de doce años con el cuerpo de una anciana centenaria" »

Publicado en ►SALUD | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

La fiebre un mecanismo de defensa natural y que advierte ante el peligro

Alrededor de los años 70 y 80 se acuñó el término “fiebrefobia”, haciendo referencia al empeño de los padres  por bajar la fiebre de cualquier manera. De ahí que muchos han hecho uso, durante muchos años, de métodos empíricos para disminuir una fiebre que, en muchos casos, puede ser de bien, y no de mal.

La fiebre es resultado de la reacción del cuerpo a la presencia de sustancias extrañas (como virus, bacterias u hongos), para lo cual libera otras  que conllevan al estrechamiento de los vasos sanguíneos  y la retención de calor. De manera que, contrario a lo que se piensa,  muchas veces es un gran aliado que advierte cuando algo no anda bien en el organismo.

Continuar leyendo "La fiebre un mecanismo de defensa natural y que advierte ante el peligro" »

Publicado en ►SALUD | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

Fumar es un problema de salud

Hay la falsa creencia de que es menos dañina que otras drogas.

Nueve de cada diez consumidores de cigarrillo no consideran que fumar sea un problema de salud que deba ser tratado como tal o que amerite consultar.

Estas personas tienden a creer que renunciar al cigarrillo es una decisión que pueden tomar por su cuenta, en cualquier momento, pero cuando se animan a hacerlo, perciben que no es tan fácil.

Comparada con otras adicciones, el fumador puede necesitar hasta cuarenta 'dosis' de nicotina al día para lograr los efectos placenteros, que son sutiles. A diferencia de lo que ocurre con otras sustancias, como el alcohol, la heroína y la cocaína, la nicotina no causa disfunciones fuertes, es decir, que no saca a la gente de la realidad ni produce cambios aparentes en las personas; vale decir que estar bajo los efectos del cigarrillo nunca se ha tenido en cuenta como agravante en casos de delito, por ejemplo.

Continuar leyendo "Fumar es un problema de salud" »

Publicado en ►SALUD | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

Primer humano infectado por un virus informático

Dr. Mark Gasson, un científico experto en cibernética en la Universidad de Reading, ha sido el primer ser humano infectado por un virus informático. Gasson tiene un chip de ordenador implantado en la mano programado para abrir las puertas de seguridad de su laboratorio y así poder asegurar que nadie pueda encender y usar su teléfono móvil.

Dicho chip ha sido infectado con un virus trasmitido automáticamente por el sistema de seguridad del laboratorio. "Una vez que el sistema está infectado, cualquier persona tiene acceso al edificio con su tarjeta de identificación y también podrían infectarse", dijo a Sky News. Gasson se cree que es la primera persona en contagiarse por un virus informático.

Continuar leyendo " Primer humano infectado por un virus informático" »

Publicado en ►SALUD | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

Ya que no puede vivir sin su hígado, aprenda cuidarlo

¿Quién dijo? No culpe al hígado de cosas que él no hace. Él no responde por manchas en la piel, acné, agrieras ni mal aliento. Tampoco es cierto que se 'cargue' o se 'congestione'. No lo acuse.

Quiéralo. Sin hígado no se puede vivir. Se trata de un órgano muy noble, que produce proteínas, almacena azúcar y vitaminas, destruye venenos, elimina toxinas y transforma las grasas. Así que cuídelo.

Recuerde. Todo lo que usted se unta, se come o se toma hace estación obligada en el hígado, antes de llegar a otra parte. Así que antes de incurrir en excesos, piense en él.

Bilis. Es un detergente fabricado por el hígado y almacenado en la vesícula biliar; su función es disolver las grasas para que el cuerpo pueda usarlas de manera eficiente. No es cierto que se 'rebote' o que ponga a las personas de mal genio.

Continuar leyendo "Ya que no puede vivir sin su hígado, aprenda cuidarlo " »

Publicado en ►SALUD | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

Una adolescente con cuerpo de bebé (único caso en el mundo)

MADRID.- La historia de Brooke Greenberg es de ésas que te hacen pestañear dos veces antes de creértelas. Una mujer de 17 años atrapada en el cuerpo de un bebé. Dientes de leche, siete kilos de peso y 75 cm de estatura. Los expertos estudian su caso para indagar en las claves genéticas del envejecimiento.
Bebe

Ningún médico le pone nombre al trastorno que padece Brooke; su caso parece ser el único en el mundo. Su cuerpo lleva años creciendo a un ritmo muy lento, lo que provoca una apariencia y un comportamiento infantil con la edad real de una adolescente.

Como explica 'The Times', aunque por fuera no envejezca, su organismo sí va cumpliendo años y no son pocos los achaques que ha ido padeciendo con el paso del tiempo y que han puesto en riesgo su vida: "infartos cerebrales, espasmos, úlceras y dificultades respiratorias".
Estudiar su genoma

Continuar leyendo "Una adolescente con cuerpo de bebé (único caso en el mundo)" »

Publicado en ►SALUD | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

Hongos que afectan la piel

En esta época del año, la primavera, hay enfermedades que se ponen a la orden del día. Unas son las alergias, pero también están las dermatomicosis o micosis cutáneas, que proliferan en parte gracias a la humedad y el sofocante calor, y que no son más que enfermedades de la piel causadas por efecto de hongos. “Hay diferentes tipos de hongos, diferentes áreas de la piel donde afectan y hasta épocas del año en que se exacerban sus manifestaciones”, explica la dermatóloga Zaida Brea.
Hongos

Tipos
Pueden afectar la piel hongos del tipo levadura llamados candida, causantes de las candidiasis, y los hongos del tipo moho llamados dermatofitos, que causan las dermatofitosis o tiñas. Cualquier enfermedad cutánea causada por hongos puede ser superficial o profunda.

“Los hongos que más afectan la piel son los dermatofitos y los de la candida, especialmente la Candida albicans. Los dermatofitos afectan la piel en sentido general, pero hay otros más específicos”, explica Brea. Detalla que hay hongos causados por los perros que se manifiestan en la piel, como por ejemplo la tiña de la cabeza, que es frecuente en niños.

Continuar leyendo "Hongos que afectan la piel" »

Publicado en ►SALUD | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

El síndrome CANDLE, enfermedad en la piel

Fiebre casi a diario, lesiones en la piel y retraso en el crecimiento. Éstos son algunos de los síntomas de una desconocida enfermedad que comienza durante los seis primeros meses de vida y se va agravando durante la niñez. Antonio Torrelo Fernández, jefe de sección de Dermatología del Hospital Niño Jesús de Madrid, atiende a dos de los cinco únicos afectados que se han identificado en el mundo por ahora.

Piek


La primera paciente que vio en su consulta era una niña de dos años derivada de otros hospitales españoles. Tenía "fiebre y placas eritematosas en la piel, fundamentalmente en el tronco, pero también se afectaban los párpados y la cara". Las lesiones aparecían y desaparecían en forma de brotes. Con el tiempo, muchas se convertían en una especie de hematomas. "Esta niña tenía varios diagnósticos. Uno de ellos, linfoma, pero realmente no sabíamos qué tenía", afirma el doctor Torrelo Fernández.

Continuar leyendo "El síndrome CANDLE, enfermedad en la piel" »

Publicado en ►SALUD | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

Tétanos neonatal, un mal evitable

El tétanos es una enfermedad no contagiosa muy fácil de prevenir con una simple vacuna, pero cuando ataca a quien no se ha sometido a esa profilaxis los resultados pueden ser letales.

Según UNICEF,  el tétanos provoca la muerte de ciento cuarenta mil bebés y de treinta mil mujeres al año en países en desarrollo.

Las enciclopedias y manuales médicos indican que la bacteria causante del tétanos, la “clostridium tetani”, es de una agresividad extraordinaria que segrega sustancias tóxicas (toxinas) con unos efectos que se hacen enseguida patentes en el sistema nervioso central y en el respiratorio.

Continuar leyendo "Tétanos neonatal, un mal evitable" »

Publicado en ►SALUD | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

Enfermedades que persiguen a los periodistas

 En un mundo que cada día exige más y más información, el periodista corre diariamente una carrera contra el reloj. Noticias de última hora, fecha límite de entrega, primicias, horario de cierre, son algunas de las presiones íntimamente ligadas al ejercicio periodístico.

Diabetes, hipertensión arterial, cardiopatías, gastritis, úlceras, son varios ejemplos de las enfermedades asociadas al estilo de vida demandante propio del que ejerce el periodismo.

Según el médico internista Iván Martínez, la gran mayoría de los males que sufren los profesionales de la comunicación es producto del estrés laboral y los malos hábitos.

“El estrés es como una bomba de tiempo -señaló el médico-, que si a eso le agregas fumar, beber en demasía, mala alimentación y falta de ejercicios, las consecuencias son implacables”.

Continuar leyendo "Enfermedades que persiguen a los periodistas" »

Publicado en ►SALUD | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

Tensión inestable

Cuatro estudios diferentes publicados en los diarios médicos Lancet y Lancet Neurology sostienen que los prótocolos actuales de actuación frente a pacientes con tensión elevada esporádica deben ser revisados, ya que este tipo de presión sanguínea puede ser incluso más peligrosa que la tensión elevada y estable.

Los cuatro estudios han sido coordinados por Peter Rothwell, de la Unidad de Prevención e Investigación de Infartos del hospital John Radcliffe en Oxford, y en ellos se hizo un seguimiento a 8.000 pacientes que padecieron un infarto.

Continuar leyendo "Tensión inestable" »

Publicado en ►SALUD | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

Primavera intensa para los alérgicos al polen.

Si tienes alergia, lamentamos no darte demasiado buenas noticias: los expertos en Alergología presagian una primavera intensa para los alérgicos al polen. ¿La razón? Este invierno lluvioso que parece no querer irse. “Como consecuencia de las lluvias registradas en diciembre, enero y febrero, se prevé una primavera de polinización intensa. De hecho, esperamos que las concentraciones acumuladas de polen de gramíneas, que aparecen en abril, mayo, junio y julio superen los 5.100 granos por m3 de aire, frente a los 2.800 grs./m3 registrados en 2009”, explica el doctor Javier Subiza, coordinador del Comité de Aerobiología de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC).

Más de 10 millones de personas
Pacientes que cada vez son más, pues las estimaciones apuntan a que en España cerca del 25% de la población (unos 10 millones de personas) padece algún tipo de enfermedad alérgica, siendo las más frecuentes en España y protagonistas durante los meses de primavera la rinitis y el asma.

Continuar leyendo "Primavera intensa para los alérgicos al polen." »

Publicado en ►SALUD | Enlace permanente | Comentarios (1)

| |

Las más raras de las enfermedades raras

MADRID.- Su caso es uno de los más raros dentro de los raros. Belén, la madre de Víctor, lleva escuchando malas noticias desde que él nació. Que si no vería, ni oiría, ni viviría demasiado a causa de su diagnóstico: síndrome de Joubert. Tal vez por eso decidió movilizarse, formar una asociación, dar a conocer su caso en los medios de comunicación (como lo hizo en el suplemento SALUD de El Mundo en 2003) y rebelarse al destino. Cualquier pequeño paso es un logro y ellos, como los millones de afectados por una enfermedad rara en España alzan la voz en este 28 de febrero.

¿Se imagina tener que esperar más de cinco años hasta que un médico sea capaz de poner nombre a su enfermedad? ¿Se imagina el peregrinar de un especialista a otro hasta tener un diagnóstico para sus síntomas? Ésa es la experiencia común que comparten las personas que sufren una de esas patologías con nombre impronunciable que afectan apenas a dos o tres por cada 100.000 habitantes.

Continuar leyendo "Las más raras de las enfermedades raras" »

Publicado en ►SALUD | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

La piel del recien nacido

LAURA TARDÓN

MADRID.- El 90% de los bebés presentan alteraciones dermatológicas, pero sólo el 2% corresponde a cuadros patológicos. Los más frecuentes: los nevus, las malformaciones vasculares y algunas enfermedades genéticas como la ictiosis.

Bebe

Estas cifras se han dado a conocer en un curso sobre Dermatología Pediátrica que se celebra cada año en el Hospital Clínic de Barcelona, al auspicio de la Sociedad Europea de Dermatología Pediátrica y con el aval de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV).

El 90% de las alteraciones cutáneas en la población infantil, tal y como señala Juan Ferrando, profesor titular de Dermatología en la Universidad de Barcelona y miembro del grupo Español de Dermatología Pediátrica, se corresponden "básicamente, con el eritema tóxico del recién nacido, que es una especie de enrojecimiento generalizado producido por la inmadurez del sistema vascular del pequeño antes de adaptarse al nuevo entorno". Según el especialista, se resuelve de forma espontánea y no tarda más de tres o cuatro días.

Continuar leyendo "La piel del recien nacido" »

Publicado en ►SALUD | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

Siguiente »

Categorías

  • ►ALIMENTACION
  • ►CETECMA/ ALEJANDRO CUERVO
  • ►CONSULTA AL OSTEOPATA
  • ►ESTETICA NATURISTA
  • ►GENERAL
  • ►SALUD
  • ►TECNICAS MANUALES
  • ►VIDA DEPORTIVA
  • ►VIDA SANA
See More

Últimos comentarios

  • NORVIN PEREZ sobre La Lechoza y sus beneficios
  • Elena sobre Comer hielo y los sintomas de anemia
  • Ajo sobre La mitomanía un impulso por mentir
  • lorena sobre Luxación del coxis
  • Adela sobre La mitomanía un impulso por mentir
  • camila sobre TRICOTILOMANÍA, arrancarse el pelo de forma compulsiva
  • estefanie centeno sobre La mitomanía un impulso por mentir
  • Alicia sobre Neuralgia del trigémino
  • Dayane sobre Comer hielo y los sintomas de anemia
  • Kelly Johanna Gamboa sobre La mitomanía un impulso por mentir

!!HOLA AMIGOS!!

  • VISITANTES
Sindicar este sitio (XML)
Subscribirse a mi Podcast

.

  • TERAPIAS MANUALES
    Directorio de Blogs de noticias
    Wikio – Top Blogs blogs Buzzear (ES)