Terapiasmanuales

  • ►INICIO

CETECMA/ Fascitis Plantar

La fascia plantar es una banda de tejido, muy parecida a un tendón, en la planta del pie. Comienza en el talón y va a lo largo de la planta del pie. Se une a cada uno de los huesos que forman la eminencia metatarsiana ("bola del pie"). La fascia plantar actúa como una banda elástica entre el talón y la eminencia metatarsiana para formar el arco de su pie.

Fascitis plantar

La inflamación de la fascia plantar puede ser causada por una rotura o desgarro o bien una distensión. Sin embargo, en la mayoría de los casos es provocada por pequeños y repetidos traumatismos que dan lugar a la sobrecarga, fatiga e inflamación.

La fascia puede sufrir inflamación en caso de :

1. Sobrecarga provocada por el exceso de peso, la permanencia de pie durante muchas horas o la posición forzada del pie como en el caso de los tacones excesivamente altos. El riesgo aumenta conforme lo hace la edad de la persona, ya que el esfuerzo acumulado en la fascia es mayor.

Continuar leyendo "CETECMA/ Fascitis Plantar " »

Publicado en ►CETECMA/ ALEJANDRO CUERVO, ►TECNICAS MANUALES | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

Fibrolisis diacutánea - caso real

Caso:

Paciente 36 años presenta cicatriz por microcirugía para sutura de corte con cúter desde el  tercer al quinto dedo de la mano, palmar proximal. Operación 2 de Abril de 2009, el 3 de Mayo de 2009 le retiran la inmovilización con yeso, el día 6 la recibimos para valoración e inicio del tratamiento.

Paciente presenta adherencia en todo el recorrido de la cicatriz, edema, dolor, bloqueo articular del carpo y tercer metacarpiano (posiblemente provocado por la retracción tisular o por la adherencia de los tendones), pérdida de parcial de sensibilidad, e imposibilidad de flexión voluntaria de dedos. Traumatólogo le indica férula de postura u ortesis dinámica sin precisar utilización.

 

Objetivos del tratamiento:

Disminuir dolor y edema, devolver la movilidad a las articulaciones, liberar la cicatriz de adherencias para evitar la liberación quirúrgica (artrólisis) y recuperar flexión voluntaria y sensibilidad.

 

Continuar leyendo "Fibrolisis diacutánea - caso real " »

Publicado en ►TECNICAS MANUALES | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

LMUSAR /Liberación músculo articular a través del movimiento

Dirigido a
Médicos, Fisioterapeutas, Osteópatas y Terapeutas Manuales.

La liberación articular a través del movimiento está basada en una recopilación de distintas técnicas entre las cuales se encuentran el masaje Pressel, Breuss, Fascial, Dorn, etc. Que han sido  practicadas y realizando algunas variaciones, para una mejor actuación y compresión.

Mediante la aplicación  de estas técnicas se consiguen efectos beneficiosos en los tejidos blandos (músculos, ligamentos, tendones, fascias), tejido óseo y en la mejora de circulación sanguíneas, energética y drenaje de las estructuras afectadas. Que comprende tanto las repercusiones locales en los tejidos cercanos como en los mecanismos reflejos de adaptación en las estructuras alejadas

 

Continuar leyendo "LMUSAR /Liberación músculo articular a través del movimiento" »

Publicado en ►TECNICAS MANUALES | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

El Vendaje en un esguince de tobillo

Los vendajes han ido evolucionando con los años y en la actualidad podemos escoger entre diferentes tipos de vendajes para una misma lesión. Como es natural entre los distintos tipos de vendaje hay diferencias, algunas muy claras y otras no tanto por lo que intentaremos aclarar las diferencias entre los vendajes más utilizados en la actualidad para una patología tan común como es el esguince de tobillo.

Abordaremos principalmente dos tipos de vendaje, el funcional y el neuromuscular; descartando el vendaje tubular de crepe para inmovilizaciones totales ya que entendemos que este tipo de vendaje esta cada vez más en desuso y no lo aconsejamos en ningún caso.

Continuar leyendo "El Vendaje en un esguince de tobillo" »

Publicado en ►TECNICAS MANUALES | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

¿Cómo afecta a tu piel las emociones?

La cara es el espejo del alma y la ventana al exterior de todas las emociones que pululan y saltan de célula en célula desde el primer momento de vida.

Las emociones, que son alteraciones del ánimo intensas o pasajeras, agradables o tristes, acompañadas de cierta conmoción somática, no pasan por el manto epidérmico sin dejar una profunda huella.

¿Cómo influye en la dermis el paso de la tristeza, la alegría, la ira, el miedo, el temor, el deseo o el amor? “La felicidad y el bienestar muestran un rostro luminoso y bello, mientras que la tristeza y el temor lo exhiben apagado y flácido, además de subrayar las líneas de expresión”, explica Patryck Aguilar, experto en facioterapia.

Continuar leyendo "¿Cómo afecta a tu piel las emociones?" »

Publicado en ►TECNICAS MANUALES | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

CETECMA - Fascitis plantar - tratamiento

La fascitis plantar es una irritación e inflamación del tejido grueso en la planta o parte inferior del pie.

La fascia plantar es una banda muy gruesa de tejido que cubre los huesos y los músculos de la parte inferior del pie. Esta fascia puede inflamarse y causar dolor, lo cual dificulta el caminar.
Fascitis.jpg

Entre algunos factores de riesgo se pueden mencionar: problemas con el arco del pie (pie plano y pie con arcos altos), sobrepeso o aumento de peso repentino, correr o entrenamiento con calzado inadecuado.
El síntoma más común es el dolor en la planta del pie que generalmente es agudo en la mañana y va disminuyendo con el movimiento, aunque no llega a desaparecer

Continuar leyendo "CETECMA - Fascitis plantar - tratamiento" »

Publicado en ►CETECMA/ ALEJANDRO CUERVO, ►TECNICAS MANUALES | Enlace permanente | Comentarios (1)

| |

CETECMA / Masaje transverso profundo

Técnica de masaje o movilización de tejidos blandos que describió el Dr. James Cyriax con la idea de aplicar los tratamientos en el lugar exacto donde se ha producido la lesión. Es una técnica que consiste en realizar una fricción profunda (para que llegue al lugar de la lesión) y transversa ( transversalmente a la disposición de las fibras). Debe ejecutarse de forma precisa, firme y penetrante.

Los efectos principales son de tipo mecánico y local, pero también es muy importante su papel como preventivo para la formación de cicatrices adherentes. La disposición de las fibrillas en un proceso cicatricial depende básicamente de factores mecánicos, a través de esta técnica proporcionamos un movimiento fisiológico en el lugar de la lesión, ayudando a que se genere una cicatriz más móvil, más fuerte, sin adherencias y con una disposición normal de fibrillas.

Continuar leyendo "CETECMA / Masaje transverso profundo" »

Publicado en ►TECNICAS MANUALES | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

Edema de embarazo

Emba   Porque sucede y como evitarlo.

Es normal que el cuerpo produzca más líquido durante el embarazo, especialmente en los últimos meses. Esto puede causar una hinchazón llamada edema, especialmente en las piernas, pies y tobillos, pero también en las manos y en la cara. La hinchazón puede empeorar hacia el final del día o durante los meses calientes del verano. Puede provocar varices y hemorroides, estas últimas dificultan la defecación que a su vez provoca mas retención de liquido por la presión abdominal.

Continuar leyendo "Edema de embarazo" »

Publicado en ►CETECMA/ ALEJANDRO CUERVO, ►TECNICAS MANUALES | Enlace permanente | Comentarios (2)

| |

CETECMA / Estres en bebes y masaje

Los adultos sufrimos estres, también los niños y por supuesto, los bebes De hecho, cada vez es más frecuente entre los bebés de hoy debido a el ritmo de vida cada vez mas frenético que todos vivimos.
Bebito

Cuando está enfermo, cuando siente frío, calor, hambre, cuando tiene el pañal sucio y por supuesto, cuando reclama mimos, brazos, atención y no se la damos. El contacto físico con los padres es también una necesidad básica del bebé que debe ser atendida como cualquier otra.

Continuar leyendo "CETECMA / Estres en bebes y masaje" »

Publicado en ►CETECMA/ ALEJANDRO CUERVO, ►TECNICAS MANUALES | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

Diferencias entre contractura y rotura muscular

En el caso de la contractura, el músculo simplemente se encoge, se forma una bola, pero no hay rotura fibrilar. Es lo que suele suceder tras una sobrecarga producida por un exceso de entrenamiento o trabajo, y, con una o varias sesiones de Quiromasaje o fisioterapia, esa contractura se suele solucionar.

Si, por el contrario, esa contractura es muy grande lo ideal es comenzar con sesiones de drenaje linfático manual para bajar la inflamación y posteriormente seguir con masaje suave y estiramientos, todo esto a criterio del Fisioterapeuta o Quiromasajista. Durante este tiempo es recomendable no dejar la actividad deportiva o laboral, a no ser que te lo recomiende tu rehabilitador, ya que de esta manera no perderás tono muscular y la oxigenación de los músculos será mejor y por consiguiente más rápida la recuperación.

Continuar leyendo "Diferencias entre contractura y rotura muscular" »

Publicado en ►TECNICAS MANUALES | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

La fibrólisis diacutánea

 

La fibrólisis diacutánea es un método de tratamiento de las algias mecánicas del aparato locomotor por la destrucción de adherencias y corpúsculos irritativos inter-aponeuróicos o mio-aponeuróticos mediante unos "ganchos" aplicados sobre la piel.

Continuar leyendo "La fibrólisis diacutánea " »

Publicado en ►CETECMA/ ALEJANDRO CUERVO, ►TECNICAS MANUALES | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

El Sistema Linfatico

El SISTEMA LINFATICO se parece al circulatorio; la principal diferencia es que no cuenta con un corazón que bombea su fluido (la linfa) para desplazarlo. En cambio, la linfa desplaza agua, proteínas, glóbulos blancos y electrólitos por todo el cuerpo como consecuencia de la contracción y relajación de los músculos. Es vital que la linfa se mantenga en constante movimiento porque desempeña un papel muy importante en la salud del sistema inmunológico. Esencialmente es el basurero del cuerpo; se lleva las toxinas y células muertas, las partículas de contaminación y los antibióticos.

Continuar leyendo "El Sistema Linfatico" »

Publicado en ►TECNICAS MANUALES | Enlace permanente | Comentarios (1)

| |

Vértigo y Osteopatía

El vértigo es un síntoma muy desagradable pero, por suerte, la Osteopatía puede sernos de gran ayuda y hacer que mejoremos de un modo mucho más rápido. ¿Te gustaría conocer las causas y síntomas del vértigo así como nos puede ayudar la Osteopatía?

Continuar leyendo "Vértigo y Osteopatía" »

Publicado en ►TECNICAS MANUALES | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

CETECMA - Tu centro de Técnicas Manuales en Zaragoza

Logow
   Nuestro centro está dedicado a la práctica, investigación y difusión de las Terapias Naturales. Más que un centro es un concepto, un método de integración, desarrollado tras años de estudio y práctica clínica, que sigue creciendo, adaptándose y evolucionando día a día.


Continuar leyendo "CETECMA - Tu centro de Técnicas Manuales en Zaragoza" »

Publicado en ►TECNICAS MANUALES | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

Neuralgia del trigémino

La neuralgia del trigémino es un dolor facial intenso muy especifico, de tipo lancinante o punzante, severo, generalmente unilateral y recurrente (episodios de breve duración e inicio brusco), localizado en la zona facial inervada por el nervio trigémino. Aunque el dolor puede presentarse de forma espontánea, es habitual la presencia de zonas (llamadas zonas gatillo) en las que se provoca el dolor al tocar, por cambios de temperatura, al masticar, hablar, comer, sonreír o bostezar.

Continuar leyendo "Neuralgia del trigémino " »

Publicado en ►TECNICAS MANUALES | Enlace permanente | Comentarios (8)

| |

Un bebe irritable y la osteopatía

Cuando el bebé tiene problemas para dormir, llora sin que sepamos el motivo, no hace bien la digestión, sufre de gases, etc., provoca una sensación de impotencia en la madre que empeora la situación. El estado nervioso del hijo se traslada a la madre y ésta vuelca su desesperación en el bebé. Para colmo de males los médicos suelen tranquilizar a los progenitores diciéndoles que en unos tres meses todo pasará.

Continuar leyendo "Un bebe irritable y la osteopatía" »

Publicado en ►TECNICAS MANUALES | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

La cadera - dolencias

La cadera es la primera cintura de compensación del cuerpo y es la que soporta y divide el peso del cuerpo por las dos piernas, esta causa la hace mas propensa a las lesiones alguna de ellas pueden ser congénitas como la enfermedad de Perthes (también llamada osteocondritis deformante juvenil), que consiste en la inflamación y aplanamiento de la cabeza del fémur y otras adquiridas como las fracturas por desgaste, la artrosis, que pueden llegar a deformar la articulación de la cadera limitanado el movimiento y causando dolor.

Continuar leyendo "La cadera - dolencias" »

Publicado en ►TECNICAS MANUALES | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

Síndrome Piramidal/ Ejercicios

Continuar leyendo "Síndrome Piramidal/ Ejercicios" »

Publicado en ►TECNICAS MANUALES | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

Condromalacia Rotuliana

¿Qué es la Condromalacia Rotuliana?

Condromalacia es un termino descrito inicialmente en 1928, para describir la degeneración del cartílago articular. Literalmente quiere decir reblandecimiento del cartílago de la rótula.

¿Cómo se produce la Condromalacia Rotuliana?

Es originada por una mala alineación de la rótula con el fémur, que origina un excesivo roce a nivel de la cara articular de la rótula, que produce desgaste de la misma.

Continuar leyendo " Condromalacia Rotuliana" »

Publicado en ►TECNICAS MANUALES | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

A vueltas con la fascitis plantar

La fascitis plantar se ha convertido en uno de los problemas mas comunes entre la comunidad de corredores. Suele tener solución en los mayores de los casos, pero para evitar llegar a niveles extremos os daremos unos consejos para evitarla

La fascia plantar es la envoltura que cubre los músculos cortos de la bóveda del pie, extendiéndose desde los dedos hasta el hueso del talón o calcáneo. Más profundos que los pequeños músculos, podemos percibir los fuertes ligamentos plantares, largos y cortos. Bien por excesiva solicitación del músculo o por daño directo sobre los huesos o ligamentos de la planta del pie, se puede originar una inflamación, que se traduce en la temida "fascitis plantar".

Continuar leyendo "A vueltas con la fascitis plantar" »

Publicado en ►TECNICAS MANUALES | Enlace permanente | Comentarios (3)

| |

Siguiente »

Categorías

  • ►ALIMENTACION
  • ►CETECMA/ ALEJANDRO CUERVO
  • ►CONSULTA AL OSTEOPATA
  • ►ESTETICA NATURISTA
  • ►GENERAL
  • ►SALUD
  • ►TECNICAS MANUALES
  • ►VIDA DEPORTIVA
  • ►VIDA SANA
See More

Últimos comentarios

  • NORVIN PEREZ sobre La Lechoza y sus beneficios
  • Elena sobre Comer hielo y los sintomas de anemia
  • Ajo sobre La mitomanía un impulso por mentir
  • lorena sobre Luxación del coxis
  • Adela sobre La mitomanía un impulso por mentir
  • camila sobre TRICOTILOMANÍA, arrancarse el pelo de forma compulsiva
  • estefanie centeno sobre La mitomanía un impulso por mentir
  • Alicia sobre Neuralgia del trigémino
  • Dayane sobre Comer hielo y los sintomas de anemia
  • Kelly Johanna Gamboa sobre La mitomanía un impulso por mentir

!!HOLA AMIGOS!!

  • VISITANTES
Sindicar este sitio (XML)
Subscribirse a mi Podcast

.

  • TERAPIAS MANUALES
    Directorio de Blogs de noticias
    Wikio – Top Blogs blogs Buzzear (ES)