Terapiasmanuales

  • ►INICIO

Síndrome de isquiotibilaes cortos

La cortedad de isquiotibiales

Los músculos isquiotibiales son aquellos tres que cubren la parte posterior del muslo. Dos más internos, el semitendinoso y el semimembranoso, y uno más externo, el bíceps femoral.

Son masas musculares largas y de gran fuerza tendinosa, lo que facilita las tendinitis y las contracturas, dando molestias desde los bordes inferiores de los glúteos hasta el hueco posterior de la rodilla.

Cuando se estira la pierna completamente en la zancada, los músculos isquiotibiales de la pierna adelantada están estirados y se contraen cuando el pie toca el suelo y la otra pierna empieza a ser levantada del suelo, hacia adelante. Por ello, estos músculos recogen o flexionan la pierna y extienden la cadera.

Continuar leyendo "Síndrome de isquiotibilaes cortos" »

Publicado en ►TECNICAS MANUALES | Enlace permanente | Comentarios (1)

| |

Dedos en martillo

Se trata de una deformidad de los dedos que suele afectar a varios simultáneamente y que con mucha frecuencia acompaña al hallux valgus, en este caso solo suele afectar al segundo dedo – el adyacente al dedo gordo -. Solo aparece en los cuatro últimos dedos, el primer dedo o dedo gordo no padece este problema.

Produce una extensión excesiva de la articulación de la raíz del dedo y una flexión excesiva también de la articulación siguiente, lo que crea una prominencia en la parte superior del dedo, que hace que sobresalga por encima de los demás.


Continuar leyendo "Dedos en martillo" »

Publicado en ►TECNICAS MANUALES | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

Juanete

Es una deformidad del primer dedo o "dedo gordo" del pie que no mantiene su alineación normal desplazándose progresivamente hacia fuera, llegando incluso a disponerse por encima de los demás dedos.

Continuar leyendo "Juanete" »

Publicado en ►TECNICAS MANUALES | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

Cervicobraquialgía

Se entiende por Cervicobraquialgia al dolor proveniente de la columna cervical que se irradia al hombro escápula, brazo y en ocasiones a la región anterior del tórax. El dolor cervical es una causa frecuente de consulta médica y se estima que más de la mitad de la gente padece de ésta en algún momento de su vida.

El dolor cervical es un síntoma y no un diagnóstico y éste puede ser producido por múltiples causas, siendo las más frecuentes por contractura muscular, habitualmente relacionadas a una posición de la cabeza al dormir o a malas posiciones de trabajo o traumatismos menores.

La columna cervical tiene como función soportar el peso de la cabeza, proporcionar movilidad y proteger las estructuras nerviosas en su interior (médula y raíces). Esta consta de 7 vértebras unidas entre sí, que proporcionan todo el movimiento de la cabeza

Continuar leyendo "Cervicobraquialgía" »

Publicado en ►TECNICAS MANUALES | Enlace permanente | Comentarios (1)

| |

Tendinitis del manguito de los rotadores

La tendinitis del manguito rotador es una patología por sobreuso que provoca dolor y discapacidad en el hombro y parte superior del brazo. A menudo se le denomina "pinzamiento" o bursitis. Estos 3 nombres describen la misma condición, causada por la utilización del hombro y brazo en tareas que son repetitivas y que con frecuencia incluyen movimientos del brazo por encima del plano del hombro.

Las actividades deportivas que se asocian con frecuencia a esta condición son los deportes de raqueta, la natación, los deportes de lanzamiento y el levantamiento de pesas. Cuando el atleta aumenta su nivel de actividad demasiado rápidamente o entrena durante largos periodos de tiempo, los grupos músculo-tendinosos pueden inflamarse. El resultado es: dolor, sensibilidad local e incapacidad para realizar movimientos con el hombro afecto.

Continuar leyendo "Tendinitis del manguito de los rotadores " »

Publicado en ►TECNICAS MANUALES | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

Yo soy osteópata, ¿y usted?

El simple hecho de mencionar mi profesión ante un grupo de personas recién conocidas produce todo tipo de comentarios, algunos más acertados que otros… y es que tenemos que reconocer que según el reciente "estudio sobre uso y hábitos de consumo de las Terapias Naturales en España" sólo el 32 % de la población española sabe qué es un osteópata. Esto no hace sino reflejar una realidad social que no debemos ignorar. Es obvio que hace falta más información sobre nuestra profesión.

Precisamente para hacer un poco de luz sobre el tema he escrito este artículo, repasando algunos de los errores y malentendidos más habituales, podemos aclararnos un poco sobre qué es y qué no es un osteópata: Uno de los errores más habituales es el de pensar que la Osteopatía es una especialidad médica que se dedica a las enfermedades de los huesos. De hecho el nombre Osteopatía resulta equívoco. En realidad nosotros somos mecánicos manuales del cuerpo.
Además la osteopatía es desde su inicio una técnica o terapia natural: no prescribe medicación ni utiliza aparatos, ni corrientes

Continuar leyendo "Yo soy osteópata, ¿y usted?" »

Publicado en ►TECNICAS MANUALES | Enlace permanente | Comentarios (5)

| |

Los masajes corporales

Los masajes corporales son beneficios para tratar problemas tan diversos como pueden ser: acne, asma, ciática, stress, liberar toxinas, dolor lumbar, varices, tristeza, insomnio, celulitis, ansiedad, depresión, cansancio, melancolía, contracturas o dolores musculares dolor de cabeza, control de peso, parálisis parcial o total, problemas respiratorios, de articulaciones, etc. Además un masaje es muy placentero y sus efectos son acumulativos ya que el uso frecuente refuerza sus beneficios.

El masaje fortalece el sistema inmunológico siendo benéfico para diversos padecimientos físicos y mentales que debilitan el organismo.

Continuar leyendo "Los masajes corporales " »

Publicado en ►TECNICAS MANUALES | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

Rotura fibrilar en el gemelo

Una rotura fibrilar es una lesión no muy grave en la que se afectan las fibras que forman el vientre muscular. La gravedad de la lesión dependerá del numero de fibras afectadas, pudiendo llegar a la rotura total del músculo.

Este tipo de lesión se puede producir por una contusión o durante un esfuerzo muscular explosivo en un periodo corto de tiempo (distracción). Durante una carrera es difícil provocar una rotura por contusión, pero sí que se puede producir por distracción, debido a una fuerza intrínseca que el corredor genera en sus propios músculos.

Continuar leyendo "Rotura fibrilar en el gemelo" »

Publicado en ►TECNICAS MANUALES | Enlace permanente | Comentarios (47)

| |

El masaje prenatal

El masaje prenatal, es una terapia de masaje aplicable durante el embarazo, ya que este representa un cambio en el cuerpo y la mujer se siente muy diferente. Algunas veces se puede sentir que los huesos se compresionan dando cierta inestabilidad motriz.

Y esta presión constante sobre determinados músculos y articulaciones causan tensión, afectando a los nervios y generando un leve dolor o molestias.

Para lo cual el masaje prenatal puede ser un alivio perfecto para una futura mama que tiene que atravesar por tantos cambios anatómicos, con ciertas incomodidades.

Continuar leyendo "El masaje prenatal" »

Publicado en ►TECNICAS MANUALES | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

Tenosinovitis de De Quervain

Es una enfermedad dolorosa que afecta los tendones que se encuentran en la muñeca, del lado del pulgar. Un tendón es una banda muy resistente de tejido que conecta un músculo con un hueso. Los tendones que van al pulgar están rodeados de una cubierta o vaina. La tenosinovitis es una irritación de esta vaina.

La tenosinovitis de De Quervain se produce generalmente cuando se usa demasiado su pulgar o muñeca, en particular en actividades donde el pulgar se mueve hacia afuera de la muñeca, como por ejemplo cuando uno esquía, escribe a maquina o martilla clavos.

Continuar leyendo "Tenosinovitis de De Quervain " »

Publicado en ►TECNICAS MANUALES | Enlace permanente | Comentarios (13)

| |

Síndrome del túnel carpiano

Según la enciclopedia Wikipedia, se denomina síndrome del túnel carpiano a una neuropatía periférica que ocurre cuando el nervio mediano, que abarca desde el antebrazo hasta la mano, se presiona o se atrapa dentro del túnel carpiano, a nivel de la muñeca. El nervio mediano controla las sensaciones de la parte posterior de los dedos de la mano (excepto el dedo meñique), así como los impulsos de algunos músculos pequeños en la mano que permiten que se muevan los dedos y el pulgar.

Continuar leyendo "Síndrome del túnel carpiano" »

Publicado en ►TECNICAS MANUALES | Enlace permanente | Comentarios (2)

| |

Neuralgia cervicobraquial, Tratamiento Osteopatico

La neuralgia cervicobraquial es el cuadro clínico caracterizado por dolor, que se extiende desde la región cervical a lo largo de la extremidad superior, con las características del dolor radicular.

Está generado por una compresión de la raíz nerviosa a nivel de la columna cervical. El origen de la compresión puede ser de naturaleza infecciosa, tumoral, traumática, tesnional o artrósica.

En la práctica, el grupo más numeroso se produce por un conflicto de espacio en el agujero de conjunción por proliferaciones osteofíticas o desplazamiento discal, que en último término son consecuencia de la degeneración del disco. Probablemente el responsable de la neuralgia cervicobraquial de las personas jóvenes, sea la hernia discal.

Continuar leyendo "Neuralgia cervicobraquial, Tratamiento Osteopatico" »

Publicado en ►TECNICAS MANUALES | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

Beneficios del masaje metamórfico

Masaje metamórfico, una técnica que tiene como objetivo reactivar la energía vital del organismo. Se basa en la autocuración y en que el cuerpo tiene un impulso vital que es el que le otorga fuerza y salud al organismo. Este masaje actúa sobre la memoria de las células, al punto de retornar a la vida prenatal a través del masaje de los pies, las manos y la cabeza.

El Masaje Metamórfico también se llama Terapia Prenatal y Metamorfosis; fue creado por Robert St. John, reflexólogo y naturópata inglés, quien descubrió un mapa psicológico del ser humano que se refleja en el pie. Las dos zonas más importantes de referencia descubiertas por St. John son la “del padre” y la de “la madre”.

Continuar leyendo "Beneficios del masaje metamórfico" »

Publicado en ►TECNICAS MANUALES | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

Despues de un esguince de tobillo, prueba estos ejercicios

Despues de sufrir un esguince de tobillo, este suele quedar debilitado; sobre todo si durante un tiempo lo hemos tenido inmovilizado.

Hay muchos ejercicios que se pueden realizar para fortalecer los tobillos despues de un esguince, estos son algunos de los que creemos son mas efectivos.

EJERCICIO 1
Sentado en una silla con un pie sobre una tabla de balance. Mueva la tabla en todas direcciones rotando el tobillo. Repetir 2 min.

Continuar leyendo "Despues de un esguince de tobillo, prueba estos ejercicios" »

Publicado en ►TECNICAS MANUALES | Enlace permanente | Comentarios (1)

| |

Baños de contraste

Los baños de contraste consisten en alternar el agua fría con la caliente, este tipo de baños se pueden utilizar en todo el cuerpo, pero generalmente se utilizan para las extremidades.

Para realizarlo es necesario el uso de dos recipientes, uno con agua a 38-44 Grados de temperatura y otro a 10-20º, se introducen las extremidades a tratar alternado las temperaturas.

Se comienza sumergiendo la extremidad que se va a tratar en el recipiente con agua caliente, durante 5-7 minutos; seguidamente, se sumerge en agua fría durante 3 minutos y se vuelve a sumergir en agua caliente. El ciclo se continúa durante 30 minutos y la última inmersión se realiza en agua caliente. Los cambios han de hacerse con rapidez.

Continuar leyendo "Baños de contraste" »

Publicado en ►TECNICAS MANUALES | Enlace permanente | Comentarios (6)

| |

La ciática en el embarazo y la osteopatía

Los cambios en el cuerpo a lo largo del embarazo afectan más que la apariencia física

Lo que la mayoría de las mujeres ya conoce es el aumento de peso: unos 12 Kilos o más. El aumento en el peso corporal y la presión al inclinarse, ejercen presión sobre las lumbares unido a un cambio en la estructura de la cadera, hacen que se pueda dañar los discos intervertebrales o que el musculo piramidal presione sobre el nervio ciatico. El dolor de espalda y de ciática son consultas muy comunes de los osteópatas.

Continuar leyendo "La ciática en el embarazo y la osteopatía" »

Publicado en ►TECNICAS MANUALES | Enlace permanente | Comentarios (4)

| |

Cólicos del lactante

El colico del lactante se caracteriza por llanto excesivo y repentino, de predominio vespertino, sin causa identificable, entre las 2 semanas y los 4 meses de edad, y en un lactante por lo demás sano. Tiene una incidencia de un 10 a un 20% de los lactantes normales.

La Causa verdadera de los cólicos del lactante es desconocida, pero según los expertos puede deberse a varios factores:

Causas gastrointestinales:

Hipersensibilidad a componentes de la dieta.
Gas intestinal excesivo.
Hipermotilidad intestinal.
Factores hormonales.

Continuar leyendo "Cólicos del lactante" »

Publicado en ►TECNICAS MANUALES | Enlace permanente | Comentarios (2)

| |

El Secreto de la Osteopatía

Ya sea como estudio no reglado en España (donde se está creando toda una polémica al respecto) como incluso parte de una diplomatura o licenciatura universitaria (como son los casos de Francia o el Reino Unido), la osteopatía está siendo una de las ciencias de la salud que más adictos y adeptos está atrayendo en los últimos años.

¿En qué se basa el “secreto” del éxito de la Osteopatía? Normalmente la medicina convencional se limita a calmar los dolores de espalda (mediante analgésicos o medicamentos) y los masajistas trabajan sobre la musculatura, calmándola temporalmente, pero ¿Realmente actúan estos sistemas sobre la raíz del problema? Ahí es dónde se dirige la osteopatía.

Continuar leyendo "El Secreto de la Osteopatía" »

Publicado en ►TECNICAS MANUALES | Enlace permanente | Comentarios (1)

| |

La Espondilolisis y la Espondilolistesis, EJERCICIOS II

EJERCICIO Nº 7

OBJETIVO: FLEXIBILIZACIÓN DORSO-LUMBAR. Posición: cuadrupedia.
Acción: activar transverso, avanzar los brazos lentamente, sin mover las manos flexionar las rodillas.
Compensación a evitar: movimiento de gran amplitud con poco control de la alineación corporal.


Continuar leyendo "La Espondilolisis y la Espondilolistesis, EJERCICIOS II" »

Publicado en ►TECNICAS MANUALES | Enlace permanente | Comentarios (2)

| |

CETECMA Masaje infantil, servicios y formacion

Cet

BENEFICIOS FÍSICOS PARA EL BEBÉ

Estimula las funciones circulatorias, respiratorias, endocrinas
Estimula la maduración digestiva
Mejoría en casos de gases, estreñimiento, bebés irritables, cólicos
Mejoría del desarrollo muscular
Ayuda al desarrollo psicomotriz

Continuar leyendo "CETECMA Masaje infantil, servicios y formacion" »

Publicado en ►TECNICAS MANUALES | Enlace permanente | Comentarios (0)

| |

« Anterior | Siguiente »

Categorías

  • ►ALIMENTACION (188)
  • ►CETECMA/ ALEJANDRO CUERVO (62)
  • ►CONSULTA AL OSTEOPATA (1)
  • ►ESTETICA NATURISTA (172)
  • ►GENERAL (923)
  • ►SALUD (343)
  • ►TECNICAS MANUALES (138)
  • ►VIDA DEPORTIVA (31)
  • ►VIDA SANA (153)
See More

Últimos comentarios

  • NORVIN PEREZ sobre La Lechoza y sus beneficios
  • Elena sobre Comer hielo y los sintomas de anemia
  • Ajo sobre La mitomanía un impulso por mentir
  • lorena sobre Luxación del coxis
  • Adela sobre La mitomanía un impulso por mentir
  • camila sobre TRICOTILOMANÍA, arrancarse el pelo de forma compulsiva
  • estefanie centeno sobre La mitomanía un impulso por mentir
  • Alicia sobre Neuralgia del trigémino
  • Dayane sobre Comer hielo y los sintomas de anemia
  • Kelly Johanna Gamboa sobre La mitomanía un impulso por mentir

!!HOLA AMIGOS!!

  • VISITANTES
Sindicar este sitio (XML)
Subscribirse a mi Podcast

.

  • TERAPIAS MANUALES
    Directorio de Blogs de noticias
    Wikio – Top Blogs blogs Buzzear (ES)